735 resultados para sistema de información


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de León por un equipo de siete profesores supervisores que desarrollan su actividad en el centro. El objetivo básico del proyecto es garantizar una mejora en la calidad de la formación de alumnos y profesionales a través de una mejora en el acceso a las fuentes del conocimiento, para ello se ha elaborado como recurso material, una base de datos y una aplicación informática que integre y gestione respectivamente los fondos documentales existentes en la biblioteca del centro como bibliografía, trabajos fin de carrera, revistas y legislación. El sistema de trabajo llevado a cabo se puede dividir en dos secciones: por un lado, el desarrollo de la aplicación informática y por otro, la introducción inicial de datos, asímismo, el proyecto se plantea con una continuidad en el tiempo, integrándose en el mismo, todas las nuevas fuentes que se vayan recibiendo. La experiencia ha incidido positivamente en distintos ámbitos de trabajo, tanto para alumnos como profesores, ya que ha facilitado de forma importante la accesibilidad a las fuentes de conocimiento mejorando la calidad de la enseñanza y aprendizaje. Los materiales elaborados son: la aplicación informática , la base de datos, y un manual del procedimiento , asímismo se elaborarán periódicamente distintos listados. El proyecto hasta el momento no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto 'Elaboración de un sistema de información documental informatizado sobre servicios sociales y trabajo social II'. Ha sido realizado en la E.U.T.S de León por un equipo de siete profesores-supervisores que desarrollan su actividad en el centro. El objetivo básico del proyecto es garantizar una mejora en la calidad de la formación de alumnos y profesionales a través de una mejora en el acceso a la fuentes de conocimiento. Para ello, se ha elaborado como recurso material una base de datos y una aplicación informática que integre y gestione los fondos documentales existentes en la biblioteca del centro. El sistema de trabajo llevado a cabo se puede dividir en dos secciones: por un lado, el desarrollo de la aplicación informática y por otro la introducción inicial de datos. Asimismo, el proyecto se plantea con una continuidad en el tiempo integrándose en el mismo todas las nuevas fuentes que se vayan recibiendo. La experiencia ha incidido positivamente tanto en los alumnos como en los profesores ya que se ha facilitado la accesibilidad a las fuentes de conocimiento mejorando la calidad de la enseñanza y aprendizaje. Los materiales elaborados son: aplicación informática, la base de datos, un manual de procedimiento y un tesauro. Se elaborarán periódicamente distintos listados. El proyecto no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto 'Elaboración de un sistema de información documental informatizado sobre Servicios Sociales y Trabajo Social II'. Ha sido realizado por la Escuela Universitaria de Trabajo Social de León, por un equipo de siete profesores-supervisores que desarrollan su actividad en el centro. El objetivo básico del proyecto es garantizar una mejora en la calidad de la formación de alumnos y profesionales a través de una mejora en el acceso a las fuentes de conocimiento. Para ello se ha elaborado como recurso material una base de datos y una aplicación informática que integre y gestione los fondos documentales existentes en la biblioteca del centro. El sistema de trabajo llevado a cabo se puede dividir en dos secciones: por un lado, el desarrollo de la aplicación informática y por otro la introducción inicial de datos. Asimismo el proyecto se plantea con una continuidad en el tiempo integrándose en el mismo todas las nuevas fuentes que se vayan recibiendo. La experiencia ha incidido positivamente tanto en los alumnos como en los profesores ya que ha facilitado la accesibilidad a las fuentes de conocimiento mejorando la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Los materiales elaborados son: aplicación informática, la base de datos, un manual de procedimiento y un tesauro. Se elaborarán periódicamente distintos listados. El proyecto no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre las concepciones, hábitos y usos sanitarios de los jóvenes de la Comunidad de Madrid. El objetivo es diseñar un sistema de información de indicadores de salud de carácter sociocultural que permita mejorar los programas de Promoción y Educación para la Salud. Se describe, por edades, el consumo de alcohol y tabaco de los jóvenes a partir de los 13 años, las patologías más significativas, aspectos sobre la crisis de la adolescencia, y orientaciones sobre intervención en el ámbito de la salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a conceptos clave en la didáctica de las ciencias sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El departamento de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guía de Isora, en Tenerife, ha realizado un inventario de los caminos históricos del municipio con el fin de recuperarlos y hacerlos accesible a los ciudadanos. Los caminos se han recogido con la ayuda de señores/as mayores del municipio que han transitado por los mismos, en muchas ocasiones diariamente, hace más de 30-40 años. El inventario realizado está disponible actualmente a través de la página del Ayuntamiento, http://www.guiadeisora.org/, mediante la descarga de ficheros PDF. Para mejorar la gestión de los caminos, así como para mejorar la divulgación de la información relacionada con las rutas (seguridad, impactos humanos, señalización, puntos de interés y elementos descriptivos.), el ayuntamiento desarrolla un Geoportal basado en la IDE. El modelo de datos espaciales atiende a dos usos. Por un lado, el de portal informativo para ciudadanos y turistas y por otro lado, el de herramienta interna del propio ayuntamiento para la gestión de los caminos históricos (renovación, limpieza, homologación, etc.). En este segundo uso se tiene en cuenta múltiples criterios entre los que destaca por ejemplo, si el camino pasa por un espacio natural protegido o las relaciones de propiedad existentes (catastro). Para obtener una mejor idea del estado actual de las rutas históricas es imprescindible contar con información amplia y detallada sobre el estado actual de los caminos incluyendo los (I) impactos medioambientales existentes, la (II) seguridad que afecta al senderista, los (III) puntos de interés y la señalización que se encuentra en el camino. Con este fin, se tiene previsto organizar un concurso fotográfico junto con talleres de geotagging gratuitos para ciudadanos. Se prevé premiar fotos digitales relacionadas con estos 4 aspectos. El sistema permite la carga directa de estas fotos a una capa en la base de datos extrayendo la información Exif de las mismas. Esta información se visualizará directamente en el portal o a través de informes PDF que se generan de manera automática por el aplicativo. Dichos informes pueden ser entregados directamente a entidades que se encargan de la limpieza de los caminos o también sirven para la homologación de los mismos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo contexto de la Sociedad de la Información posibilita un nuevo concepto integrador de la información espacial, tanto en lo referente a su facilidad de acceso como a su optimización en cuanto a almacenamiento, actualización y gestión. En este contexto surgen los nuevos Sistemas Corporativos, y en concreto los SIG Corporativos, que intentan facilitar y optimizar todo el proceso de almacenamiento, gestión y acceso final a los datos espaciales. Con este objetivo surge la propuesta de un Sistema que, evitando caer en la problemática de los grandes SIG corporativos que, por su complejidad, gestión y acceso, han fracasado, se capaz de solucionar los problemas de duplicidad de la información, acceso restringido, facilidad de uso y cooperación entre departamentos, que debe permitir a los usuarios acceder de forma integrada a la información relacionada con el Dominio Público Marítimo-Terrestre e información procedente de otros Sistemas Corporativos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Servicio Técnico de Innovación y Desarrollo de Proyectos del Cabildo Insular de Tenerife divulga periódicamente la información de las zonas industriales mediante el Catálogo de Áreas industriales de Tenerife. Hasta el año 2008, este Catálogo, con la información de cada una de las 94 zonas industriales y compuesto de más de 100 atributos temáticos y un total de más de 3000 registros, se gestionaba mediante una base de datos MS Access y archivos shp con información espacial exhaustiva (parcelas, equipamientos, infraestructuras, etc.). Los usuarios accedían a la información espacial mediante un SIG que permitía relacionar la información espacial con la temática. El empleo continuo del sistema ha creado nuevas necesidades como multiusuario, seguridad de datos, GUI más sencillo y amigable, integración en la IDE, etc. En consecuencia, el Cabildo ha puesto en marcha un proyecto para la modernización del sistema que pretende aumentar la cantidad y calidad de la información y optimizar los flujos de trabajo relacionados. Se orienta inicialmente al público en general, pero, por su contenido más especializado y técnico, hace que el enfoque de la información vaya dirigido además hacia los técnicos de las administraciones locales así como hacia los promotores industriales privados. Herramientas como la consulta de empresas que desarrollan sus actividades en esos ámbitos, su tipología y la impresión de informes hacen accesible la información industrial a una amplia gama de usuarios. Desde el punto de vista técnico, el sistema se compone del SGBD espacial PostGIS. Los servicios web abiertos OGC (WMS, WFS) se implementan con Mapserver. El Geoportal basa en openlayers, extjs y hslayers. La arquitectura está orientada a servicios y los componentes del sistema son conforme con los principios de INSPIRE. La integración en la IDE se realiza mediante el registro de los metadatos de los servicios y datos en el catálogo la IDE del Cabildo (TeIDE)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras finalizar la producción del Sistema de Información de Ocupación de Suelo en España (SIOSE) afrontamos su publicación en la red. A la hora de decidir la estrategia de difusión de la información debemos tener en cuenta las necesidades de los usuarios, dando acceso a la visualización, consulta y análisis de los datos originales del sistema y de sus diferentes vistas temáticas. SIOSE tiene, para realizar esta tarea de forma adecuada, dos características que nos condicionan: su gran volumen de información y la complejidad semántica de su modelo de datos orientado a objetos. A partir de una arquitectura construida con componentes de software libre, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones servidoras; los geoservicios web estándar son la primera opción para comunicar información geográfica a través de la web, pero las posibles soluciones son múltiples y muy variadas. Además los servicios deben combinarse y coordinarse con otras herramientas de publicación, como la libre descarga de los datos en bruto, para conseguir que SIOSE cumpla con su función de infraestructura de información territorial sobre la que generar valor añadido y para que sea una herramienta útil de análisis del territorio. Describiremos como hemos configurado nuestros servicios de visualización y consulta de los datos para mostrar en la red toda la jerarquía de información y los diferentes enfoques de análisis con los que se puede abordar SIOSE y como hemos intentado optimizar el rendimiento de estos servicios para ofrecer tiempos de respuesta adecuados ante cualquier posible petición

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de información geográfica del Ayuntamiento de Bétera nace con la necesidad de obtener una cartografía única y accesible a técnicos ubicados en distintos departamentos o edificios, ciudadanos, empresas y administraciones públicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis titulada “Diseño del sistema de Información de Gestión para la estación de servicio de combustibles - Calderón” es un trabajo práctico que busca incorporar todos los elementos necesarios para implementar el Balanced ScoreCard dentro de cualquier estación de servicio. En su desarrollo se ha considerado paso a paso la inter-relación existente entre la misión, visión, objetivos y estrategias empresariales con el alineamiento que debe tener toda la infraestructura organizacional de la estación de servicio. Posteriormente se ha descrito los requerimientos establecidos por el Balanced Scorecard Technology Council quien determina los lineamientos principales para ayudar a organizaciones en la automatización de su Balanced Scorecard. Finalmente, se ha desarrollado un prototipo del aplicativo para manejar el BSC desarrollado como parte del presente estudio, este aplicativo pretende ser el punto de partida para una aplicación mas completa que permita la captura directa de la información mantenida en las bases de datos de los sistemas de gestión de la estación de servicios. Con todo lo anteriormente señalado se han formulado las conclusiones y recomendaciones considerando las condiciones actuales existentes en la estación de servicios “Calderón”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los sistemas de inteligencia de negocios asisten y potencian los procesos de toma de decisiones, a través de los datos acumulados que las empresas disponen y cuya explotación inadecuada genera inconsistencias, múltiples versiones de la verdad y un desperdicio de tiempo y recursos. El presente trabajo de investigación plantea el diseño de un sistema de información, bajo el enfoque de inteligencia de negocios, el cual mide, dimensiona e interrelaciona los datos que Diafoot dispone y requiere convertir en información de utilidad para medir el desempeño de la empresa de acuerdo a sus objetivos organizacionales. El diseño planteado está plasmado en un modelo de información, elaborado en base a datos que provienen del sistema administrativo, contable y de punto de venta que Diafoot utiliza en la actualidad. Mediante el análisis y diagnóstico de la madurez tecnológica y cultural de la empresa Diafoot se han analizado las particularidades del uso de herramientas tecnológicas y de los procesos de toma de decisiones existentes para así determinarse el nivel de madurez de la empresa en base al modelo de madurez de analíticas de datos de la empresa TDWI. El diseño del sistema de información que se propone en el presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo contribuir a la medición de cumplimiento de los objetivos organizacionales, en base a indicadores de desempeño generados a partir de los valores o indicadores de medida de negocio que Diafoot almacena en sus fuentes de información y que reflejan la operatividad diaria de la empresa. Finalmente, se han establecido sugerencias o consideraciones para aplicar el diseño propuesto a través de la implementación de un sistema de analítica de datos o Business Intelligence, manejándose buenas prácticas en la explotación adecuada de datos, en la medición de mejoras alcanzadas, y seleccionando la herramienta adecuada entre las alternativas y soluciones existentes en el mercado considerando el presupuesto y el alcance del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía