998 resultados para preparación de clases
Resumo:
Texto que promueve la creatividad como elemento clave para el desarrollo del conocimiento, la comprensión y el disfrute de las matemáticas en la enseñanza primaria. Ofrece una gama de estrategias: contar historias , aprender las matemáticas al aire libre, trabajar con una escala mayor, la música, problemas de investigación y resolución de problemas, que permitan a los profesores a adoptar un enfoque lúdico en la enseñanza de esta materia.
Resumo:
Recurso sobre la planificación de clases y cursos para estudiantes de inglés como lengua extranjera. La mayoría de los capítulos están organizados alrededor de preguntas que el profesor se podría hacer al planificar una lección o un curso. Cada capítulo ofrece respuestas a las preguntas planteadas o implícitas en el título del capítulo como: quiénes son los estudiantes; cuál es la lección; cómo se aprende; cómo puedo enseñar; qué materiales se pueden seleccionar; cómo empezar a trabajar en la planificación; qué actividades se pueden utilizar y adaptar.
Resumo:
Recurso con alrededor de setenta actividades de enseñanza de idiomas para profesores que buscan actividades fáciles de utilizar, que fomenten la interacción y la cooperación en el aula y que no requieran gran cantidad de recursos, instalaciones o preparación.
Resumo:
Recurso que proporciona a los profesores asesoramiento sobre temas permanentes en la planificación y preparación de las clases, y les anima a reflexionar sobre sus puntos fuertes y sus debilidades, sus prioridades y necesidades. Ofrece ideas prácticas tomadas de una gran variedad de sectores y de muchas experiencias de profesores, padres y responsables de empresas, además de preguntas para reflexionar y ejercicios. También, utiliza la evaluación para conseguir clases más profesionales y provechosas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza lo que sucede en las clases básicas de informática, una de las áreas con alto status dentro de los programas docentes, creada durante la crisis educativa, y que tiene graves repercusiones en la realidad de la enseñanza. Se recapitulan una serie de puntos que giran en torno a la relación existente entre la enseñanza, los complicados procesos que intervienen en cómo se controla el trabajo, y las luchas sobre qué son habilidades y quién las tiene.
Resumo:
Se establece un proyecto didáctico de Geografía de España, para un nivel de Bachillerato elemental, con niños de 11 años, sobre la base de tres tipos de lecciones. A esa edad es cuando se empieza a desarrollar la capacidad de abstracción y de generalización, por lo que es importante que la metodología de enseñanza de Geografía se sustente sobre la observación, mediante la utilización de mapas y fotografías. Por otro lado los conceptos utilizados deben ser todavía simples. Después de estas recomendaciones metodológicas, se describen una serie de lecciones, de las que se hace un plan global. Cada lección se divide en clases, en las que se especifica el material con el que debe contar el profesor, el material para los alumnos, como debe ser el desarrollo de la clase y por último se realiza un resumen de ésta. La primera es sobre Geografía Física y se titula Cómo es la Meseta Central; la segunda es de Geografía humana y trata sobre la trashumancia en España y la tercera es de Geografía Regional y consiste en analizar la Depresión del Ebro. Sólo se recogen los contenidos referidos a la primera lección, que se divide en tres clases: cómo es la meseta, las rocas de la meseta y la meseta norte y la meseta sur.
Resumo:
Se continúa con el proyecto didáctico de Geografía de España, para un nivel de Bachillerato elemental, sobre la base de tres lecciones. Estas lecciones son: la primera de Geografía Física, trata sobre la Meseta Central; la segunda, de Geografía humana, trata de la trashumancia en España y la tercera es de Geografía Regional y versa sobre la Depresión del Ebro. De las lecciones se hace un plan global, y después se dividen en clases, en las que se especifica el material con el que debe contar el profesor, el material para los alumnos, el desarrollo de la clase y por último se realiza un resumen de ésta. Se empieza a partir de la segunda lección, y se termina con la tercera. De la primera ya se habló en un texto anterior. Las clases en que se divide la segunda lección son: clase primera, los rebaños en las llanuras secas en busca de hierbas; y clase segunda, los caminos de las ovejas. Respecto a la tercera lección, las clases se titulan: clase primera, una llanura muy seca rodeada de montañas; clase segunda, la lucha de los hombres contra la sequedad del suelo; y clase tercera, una llanura poco poblada.
Resumo:
Se exponen las 'Instrucciones generales para la enseñanza de las Lenguas vivas' dictadas por el Ministerio de Educación francés, que son traducidas el español por considerarse de interés para los profesores españoles de idiomas. Se desarrollan los siguientes puntos: el objeto de la enseñanza de las Lenguas vivas, los principios generales, esquema de una clase, lecciones y trabajos escritos y cuadernos.
Resumo:
Contiene: Conocimientos sociales ; Geografía ; Física ; Química ; Historia
Resumo:
Contiene: Conocimientos sociales ; Geografía ; Física ; Química ; Historia
Resumo:
Se propone la realización, para el primer y segundo curso de primaria, de unas fichas con actividades sobre unidades temáticas concretas de distintas materias, como Conocimientos Sociales, Geografía, Geología e Historia. Estas fichas incluyen ejercicios, trabajos y experimentos.
Resumo:
Se propone la realización, para el primer y segundo curso de primaria, de unas fichas con actividades sobre unidades temáticas concretas de distintas materias, como Conocimientos Sociales, Geografía, Física, Química e Historia. Estas fichas incluyen ejercicios, trabajos y experimentos.
Resumo:
Se propone la realización, para el primer y segundo curso de primaria, de unas fichas con actividades sobre unidades temáticas concretas de distintas materias, como Conocimientos Sociales, Geografía, Física, Química e Historia. Estas fichas incluyen ejercicios, trabajos y experimentos.