947 resultados para nueva oportunidad educativa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace algunos años no era raro ver que a una gran mayoría de personas permanecer en la misma organización durante décadas, hasta cumplir la edad de jubilarse, pasando por una innumerable cantidad de cargos. La principal meta de casi todos era encontrar un trabajo en una buena empresa, crecer junto a ella y después de muchos años de dedicarse a la misma organización lograr la jubilación. Actualmente debido a cambios constantes en la economía mundial y en los mercados la situación laboral de las personas ha cambiado, trayendo consigo una continua reestructuración y/o reorganización de las compañías, esto debido a fusiones, adquisiciones, cierres y demás. Igualmente debido a exigencias gubernamentales, cambios de leyes, no es extraño ver que los cambios de las organizaciones produzcan reducción como estrategia para reducir costos y ser más eficientes con menos personal, se ha visto el auge de la subcontratación de servicios, desvinculando de las organizaciones gran cantidad de personal y solo dejando con contratación directa el personal suficiente y necesario para el correcto funcionamiento. Todos estos factores han exigido nuevas estrategias tanto a las organizaciones como a la fuerza trabajadora especialmente en la capacidad de movilidad y adaptación a cambios constantes en la labor realizada, es ahí en donde entra el concepto de outplacement, como medio de ayuda a las empresas y trabajadores en el proceso de reubicación laboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el desarrollo de un programa transversalizado en un aula de apoyo sobre agricultura ecológica. Se realiza en el IES Arcelacis en Santaella, Córdoba. Los objetivos son: motivar al alumnado en la consecución del título de graduado en ESO; alcanzar las capacidades establecidas entre los objetivos generales de la etapa para que estos alumnos y alumnas puedan conseguir el título de graduado en ESO; desarrollar actitudes de curiosidad, entusiasmo y motivación por las actividades escolares especialmente por las desarrolladas en el aula ordinaria; desarrollar su autoconcepto y autoestima de forma que se vean alumnos y alumnas capaces no sólo respecto a las actividades propias del taller del huerto sino también en las puramente académicas; potenciar actitudes de respeto y valoración de los demás así como su entorno; disminuir el absentismo escolar de los alumnos y alumnas participantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir un acercamiento a la realidad de la Educación Permanente de Adultos mediante una reflexión teórica y el análisis de una experiencia llevada a cabo en el Centro de Educación Permanente de Adultos (EPA) de Oviedo, con los siguientes objetivos: Ver como se desarrolla el clima en el aula. Cómo perciben y valoran los alumnos los estudios que realizan y el desarrollo del aprendizaje. 124 alumnos del curso 84-85 en el Centro de Educación Permanente de Adultos de Oviedo. En este grupo se establecen siete categorías en función de la variable edad. Se analizan las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, clase social, nivel de estudios, trabajo, jornada laboral, utilidad de los estudios, interés hacia los mismos, clima de clase, orientación que se recibe del profesorado, relaciones con los compañeros, cooperación y competitividad, claridad de las explicaciones, ánimo para realizar los estudios, participación en actividades sociales, adecuación de la enseñanza a las expectativas del sujeto, etc. Información practicada de forma sistemática y un cuestionario de 30 ítems dirigido a los sujetos que cursan estudios en el centro, para la elaboración del mismo se pasó un pretest. Análisis: porcentual y factorial. A través del análisis factorial se pretenden ver las dimensiones subyacentes en las variables estudiadas por medio del cuestionario con una finalidad exploratoria. Con el análisis porcentual se pretende una descripción de las variables asociadas a cada factor así como de las de caracter situacional: edad, sexo, estado civil, etc. La varianza explicada por los valores extraídos es del 56 por ciento, porcentaje que se considera significativo. Los factores son: relaciones docente discente (explica el 20,2 por ciento de la varianza), valoración dada a los estudios que cursan y a la cooperación grupal (explica el 9,10 por ciento), desarrollo del aprendizaje (explica el 7,73 por ciento), clima vivido en el centro (6,57 por ciento), autoestima y percepción de la realidad del aula (explica el 6,3 por ciento). En cuanto a otros resultados cabe decir que gran parte del alumnado encuentra los aprendizajes demasiado teóricos, el sector más joven se muestra disconforme con el resultado de las evaluaciones y presenta unos índices de competitividad considerables. Las relaciones docente-discente, se encuadran en coordenadas de cordialidad. Las relaciones entre compañeros son consideradas en general en términos de cooperación y diálogo. La mayoría considera que está aprendiendo cosas útiles para desenvolverse en la vida, siendo la valoración más favorable a partir de la categoría de 26 a 30 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de menores Es Pinaret es un recurso de la Direcci??n General de Menores (Conselleria de Benestar Social, Govern Balear) gestionado por la Fundaci??n Diagrama Intervenci??n Psicosocial desde enero de 1999. La finalidad del centro es dar cumplimiento a las medidas judiciales a partir de un modelo socioeducativo de intervenci??n que permita a los menores afrontar con m??s posibilidades de ??xito el futuro inmediato. El trabajo educativo de esta Fundaci??n se orienta hacia un modelo de aprendizaje que posibilite un adecuado desarrollo personal y la adquisici??n de aquellas pautas de comportamiento que favorezcan la inserci??n del menor en un contexto estructurado y normativo. El programa educativo se basa en tres ejes: conductual, cognitivo y afectivo-relacional. Al concluir el proceso educativo en el Centro, el menor comienza el per??odo de inserci??n social, con salidas educativas, b??squeda de recursos externos de ocio, de formaci??n y deporte, hasta salidas familiares, acerc??ndolo gradualmente a modelos de normalidad. Paralelamente se realiza el Programa LABOR, destinado a su inserci??n sociolaboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado a la investigación e innovación pedagógica en las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Congreso organizado por el Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat de les Illes Balears entre los días 14 y 16 de marzo de 1996 en colaboración con la revista Diálogos. Resumen tomado del recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: ¿Qué educación física? Reflexiones en tiempos de cambio