344 resultados para intranet
Resumo:
Dirección de Canales / Operaciones
Metodología para el desarrollo e implementación de una intranet por José Guadalupe Carrillo Gallegos
Resumo:
Tesis (Maestría en Informática Administrativa) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestro en Administración de Empresas con Especialidad en Recursos Humanos) U.A.N.L.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Miquel Alimentació es una empresa líder en distribución de artículos de consumo en España. El objetivo principal del proyecto es concebir un punto de trabajo común de acceso centralizado para ubicar toda la información, aplicaciones de empresa y servicios tanto dentro como fuera de ella. Contener herramientas para la gestión, análisis y enlace de datos que permitirá la colaboración de varios usuarios
Resumo:
En aquest treball s’analitza quin ha estat l’ús de les proves d’autoavaluació accessibles a la plataforma docent de la Universitat de Girona per part d’un total de quatre-cents setanta estudiants matriculats en tres assignatures dels estudis d’Enginyeria Tècnica Agrícola, especialitats Indústries Agràries i Alimentàries i Explotacions Agropecuàries, de l’Escola Politècnica Superior al llarg dels darrers cinc cursos acadèmics. Les proves d’autoavaluació plantejades eren del tipus resposta tancada i la seva resposta era voluntària ja que la realització de les proves no intervenia en el còmput de la qualificació final de l’assignatura. De tota manera, en les activitats d’avaluació de les diferents assignatures, que consistien fonamentalment en exàmens parcials i finals, hi havia una part de qüestions amb un format similar al de les preguntes disponibles en la plataforma docent. S’ha observat que els alumnes que responien les proves d’autoavaluació es presentaven més als exàmens i aprovaven més les assignatures que els que no accedien a la intranet docent per a respondre les qüestions disponibles. Malgrat això, hi ha un nombre important d’alumnes que no realitzaven aquestes proves, probablement perquè no puntuaven per a la qualificació final de les assignatures
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Se realiza en el IES Galileo de Valladolid. Participan 26 profesores de los departamentos de Ciencias Naturales, Formación y Orientación Laboral, Informática, Idiomas, Educación Física, Electrónica y Automoción. Han participado también los alumnos de electrónica, electricidad, automoción e informática. Este proyecto viene precedido de otro que se realizó en el curso pasado 'Redes avanzadas de Centro: reciclaje de medios informáticos, diversificación y software' y es continuación del mismo . Los objetivos planteados son: - ampliar los puntos de acceso a la intranet del centro y aiInternet; - aprovechar los servicios que presta el servidor web del Centro, como medio de comunicación alumnado-profesorado; - dotar al profesorado de información continua sobre el nivel de uso que el profesorado a su cargo hace de las herramientas web a implantar; - simplificar las tareas de mantenimiento, mediante un sistema centralizado de adquisición de datos provenientes de secretaría; - dotar al centro de los servicios de seguridad necesarios; - disponer de una colección de contenidos de elaboración propia que se pondrá a disposición de todo el alumnado almacenado y catalogado en el servidor web del centro, para su descarga libre desde Interne; - elaboración de una guía de uso del sistema, a tres niveles: profesorado, alumnado y administrador. Metodología: el proyecto en su fase inicial de autoformación, ha supuesto reuniones en pequeños grupos dentro de los departamentos con el coordinador, suficientes para adquirir el manejo técnico básico. La formación se ha completado en el último trimestre del curso. En su faceta didáctica, este proyecto se ha basado en el trabajo individual del profesorado participante, coordinado con el resto de miembros. El proyecto en su fase técnica se realizado fundamentalmente por el departamento de informática con la colaboración del departamento de electrónica. Evaluación: los indicadores utilizados son las estadísticas de uso y las opiniones de profesores y alumnos. Trabajo no publicado.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que trata de dotar al centro con un mayor número de puestos de acceso a la Nuevas Tecnologías tanto para el profesorado como para el alumnado. Se pretende reciclar el equipamiento informático del centro que haya quedado obsoleto de manera que el coste de la implantación del sistema suponga el menor gasto posible al centro. Se data a estos puestos de un sistema operativo y de aplicaciones informáticas con licencia de uso pública, cuya utilización en el centro cumpla con la legalidad. Se pretende que el software (sistema operativo y aplicaciones) el alumnado y el profesorado pueda llevarlo a casa para utilizarlo como herramientas de apoyo a sus trabajos, instalarlas y copiarlas sin incurrir en la ilegalidad y a un coste asequible. Se realizó un seminario de formación sobre la utilización del software de libre distribución, creando dos grupos de participantes según su nivel técnico. Cada grupo desarrolla actividades asignadas por el coordinador, quien se encarga de su seguimiento y verificación. El sistema implantado sienta la base para que se puedan seguir añadiendo nuevos puestos de acceso a las Nuevas Tecnologías en aquellas zonas del centro que se estimen oportunas. Una de las piezas importantes de que dispone el sistema implantado es el servicio de intranet que permite crear un espacio Web para cada miembro del profesorado o del alumnado con el fin de facilitar la labor docente, pudiendo acceder desde el exterior del centro a la intranet.
Resumo:
El proyecto ha sido desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid. El objetivo ha sido analizar las consecuencias de introducir un entorno virtual de formación como complemento a los instrumentos y metodologías que se emplean actualmente en la docencia universitaria. Los alumnos con los que el equipo de profesores experimentó este nuevo espacio de comunicación son en general, buenos conocedores y expertos usuarios de las Nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones (NTICs) y forman parte de un público universitario heterogéneo, formado por coletivos con distintas necesidades, capacidades e intereses, exige una formación mucho más flexible que la que la universidad tradicional es capaz de ofrecer. Los alumnos se daban de alta en el entorno virtual introduciendo sus datos personales y luego se matriculaban de aquellas asiganturas que quisiesen seguir. Para cada una de esas asignaturas el entorno virtual proporciona un aula, con todos los servicios telemáticos como: tablón de anuncios, actividades, Buzón de dudas, Buzón de entrega de prácticas,... A pesar de la demostrada familiaridad de los alumnos participantes con las nuevas tecnologías, es notable todavía, la tendencia de algunos de ellos a seguir los métodos tradicionales de comunicación y de intercambio de documentación. Por este motivo, se vio que sería interesante analizar las raíces de esto y si es posible, actuar en consecuencia mejorando los servicios ofrecidos a través del espacio virtual e incidiendo en aquellos servicios que faciliten o mejoren los procesos de comunicación y formación de los estudiantes. También sería importante analizar y evaluar el impacto que tiene la utilización de la intranet de formación entre los estudiantes en función de sus circunstancias personales, lo cual tiene especial relevancia debido a la creciente heterogeneidad del alumnado universitario.
Resumo:
El objetivo del trabajo es dar las pautas para que la utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) sirva como herramienta para mejorar la actividad pedagógica en un sistema educativo en el que los centros están diseminados a lo largo de una gran extensión territorial. Comienza tratando la evolución que ha sufrido la sociedad en lo que se refiere a los cambios en los sistemas de comunicación, desde una cultura oral hasta otra digitalizada. Delimita las relaciones que se dan entre las NTIC y la educación. La intención es que la propuesta se implemente en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial en México y por ello expone los objetivos de los mismos, los servicios y los medios con los que cuentan, con vistas a la utilización de las NTIC. Describe internet como medio técnico de comunicación, sus servicios básicos y de búsqueda, y su aplicación en la escuela especialmente mediante el uso del hipertexto y multimedia (páginas web). Estudia las características de la Intranet como instrumento apropiado para facilitar la organización de la información de una institución específica. Finalmente propone las actividades concretas que pueden realizarse con el uso de estas redes en los CECATI. El departamento administrativo será el que facilite la gestión, proporcionando el uso de las NTIC para la formación permanente del profesorado y como sistema de comunicación e interacción entre los alumnos. Presenta una lista de las páginas web revisadas y un listado de direcciones de interés educativo.
Resumo:
El trabajo tiene como objetivos el análisis de los supuestos ideológicos y económicos que sustentan la red Internet y el diseño de una Intranet para una escuela de enseñanza secundaria. Comienza exponiendo la evolución histórica de Internet y sus principales servicios. Trata de evaluar el servicio de páginas web en cuanto a la calidad, la oferta y la pertinencia educativa. Elabora un listado en el que aparecen algunos centros de recursos educativos que se encuentran en Internet, contemplando cuatro áreas temáticas: educación especial, historia universal, ciencias naturales y literatura. Finalmente describe los requerimientos técnicos y pedagógicos adecuados para dotar a un centro escolar de una intranet. Dicha dotación pasa por los siguientes presupuestos: la delimitación del por qué y para qué de la incorporación de la escuela a la red de redes y por extensión al proceso de globalización; una visión crítica de esta incorporación; y la capacitación teórico-práctica de los estamentos involucrados en la dinámica escolar (administrativos, discentes, docentes, padres y-o tutores) en torno a las materias relacionadas con la sociedad de la información, la globalización, la informática, los datos, la información y el conocimiento, el trabajo en redes, etc. Concluye que la red de redes puede resultar un instrumento muy valioso en la recogida e intercambio de información siempre que los estados adopten una política educativa que fortalezca el propio acervo cultural, de manera que la globalización sea un complemento de cada cultura y no una herramienta de dominación.
Resumo:
Con el proyecto se quiere crear una intranet en el instituto para su utilización por alumnos, familias y profesores, así como conectarla a internet y hacer un uso didáctico e informativo dentro del centro escolar. Los objetivos son desarrollar una página web con información del instituto; que los alumnos sean capaces de implantar y administrar redes locales y gestionar la conexión del sistema informático a redes extensas; e implantar y administrar sistemas informáticos en entornos monousuario y multiusuario. Aunque la infraestructura se inició el curso pasado, el proyecto se desarrolla en el tercer trimestre con los módulos Redes de Áreas Locales y Sistemas Informáticos Monousuario y Multiusuario. Primero se imparten los conocimientos teóricos, después grupos de cuatro alumnos instalan el servidor, y por último elaboran modelos de páginas con la información porporcionada por la dirección, eligen una y se encargan de su desarrollo y gestión. También se crean las cuentas de secretaría, dirección y profesorado. En la evaluación se comprueba el funcionamiento de los montajes de los grupos de alumnos y la operatividad de las páginas web.