838 resultados para dilemas
Resumo:
Reflexão sobre a educação no século XXI com enfoque especial à educação dos bibliotecários. Destaca os quatros pilares básicos e essenciais, preconizados pela Unesco, a um novo conceito de educação: aprender a conhecer, aprender a viver juntos, aprender a fazer e aprender a ser. Apresenta as ponderações elaboradas por Morin , a pedido da Unesco, que poderão melhorar a educação do futuro. Com base em tais fundamentos, discute o papel e a formação do bibliotecário no século XXI. Declara que os dilemas dos educadores, nesses novos tempos, estão centrados em três questionamentos: O que ensinar? Como ensinar? Para que ensinar? Pondera que a formação do bibliotecário deverá enfatizar sua função educativa e que a base deve ser polivalente alicerçada em um conjunto de valores que possibilite alterar percepções, maneiras de pensar e instaure a cooperação e a sabedoria em detrimento do tecnicismo hoje privilegiado. Conclui que o papel mais importante do bibliotecário no século XXI parece ainda ser o de gerenciador da informação.
Resumo:
En este artículo nos planteamos las posibilidades que conlleva la integración del sistema interno de valuación de la calidad en el funcionamiento ordinario de las titulaciones como elemento indispensable para desarrollar la cultura de la calidad en el contexto universitario. En primer lugar, se expone el contexto actual de la evaluación interna de la calidad en las universidades españolas y, a continuación, se presenta el sistema de evaluación de la calidad diseñado para el Grado de Educación Social de la Universitat de Girona. A partir de la experiencia en la implementación de este sistema de evaluación se plantean los principales retos a los que se enfrenta la evaluación de una titulación, el desarrollo de sistemas internos de evaluación de la calidad de las enseñanzas universitarias y la integración del sistema de calidad en el funcionamiento ordinario de las titulaciones
Resumo:
El siguiente estudio tiene por objetivo identificar un tipo de conflicto cognitivo, los dilemas implicativos (DI), en pacientes con Trastorno de Ansiedad (TA). El concepto de DI se refiere a las implicaciones positivas y negativas que tiene el síntoma para la persona que lo sufre. La alternativa deseada, es decir, la dirección en la que el cliente quiere ir, tiene implicaciones negativas, por lo cual se resiste al cambio; pudiendo acarrear consecuencias negativas para su sentido de identidad. Desde un enfoque constructivista y mediante la Técnica de la Rejilla de Kelly, se pretende comparar la presencia y número de dilemas en una muestra de 45 pacientes y un grupo de 39 controles. Los resultados evidencian una diferencia significativa entre la presencia de dilemas en los pacientes ansiosos (49%) y el grupo control (25%). Si los DI implican conflicto psicológico y sufrimiento, la ansiedad podría ser una expresión sintomática del conflicto y de su intensidad. Ello plantea la necesidad de tratar a los pacientes con TA tanto sintomáticamente como en sus conflictos cognitivos. Estos resultados son particularmente relevantes al planificar y desarrollaruna intervención terapéutica que debería ser focalizada, eficiente y adecuada a las necesidades del paciente y a sus estructuras cognitivas.
Resumo:
The notion that human beings face internal conflicts is very old in the field of psychotherapy. Also, it is common the idea that symptoms could be derived from those conflicts. However, attempts for developing ways of appraising those conflicts so that they can be measured and tested empirically are almost inexistent. Precisely, the Multi- Centre Dilemma Project is aimed at investigating the role of those conflicts, termed implicative dilemmas or dilemmatic constructs, in health using the Repertory Grid Technique as a method to identify them. So far, a higher presence of those conflicts has been found in a variety of clinical problems (depression, social phobia, somatic problems, etc.) in comparison to non-clinical samples. Therefore, it seems convenient to develop a form of intervention aimed to dealing and resolving these conflicts. In this paper a therapy manual focused on implicative dilemmas resolution is presented. It consists of a structured intervention for 15 sessions, designed mainly for research and training in psychotherapy, and based on Personal Construct Psychotherapy.
Resumo:
O objectivo deste estudo foi comparar os indicadores de sintomatologia psicológica, competências de resolução de problemas e de construção pessoal, quando avaliados no início e no final do primeiro ano da Universidade. Analisámos também os preditores quer de sintomatologia psicológica, quer de competências de resolução de problemas avaliadas no final do ano lectivo. Vinte e oito estudantes do primeiro ano da Universidade do Minho, preencheram uma medida de sintomatologia psicológica (SCL-90-R), uma medida de competências de resolução de problemas (IRP) e a grelha de repertório para análise da sua construção pessoal. Os resultados indicam uma diminuição significativa na sintomatologia e um aumento significativo da auto-estima, no segundo período de avaliação. Verificámos que a sintomatologia e as competências manifestadas no início do ano são, respectivamente, os melhores preditores de sintomatologia e competências no final do ano. Os resultados são discutidos sublinhando as implicações para a promoção da adaptação dos estudantes universitários.
Resumo:
Este artículo trata sobre las resistencias del estudiantado y el profesorado ante los desafíos que supone trabajar con metodologías coherentes con el EEES, centrándonos en el tránsito entre la zona de confort y la zona de aprendizaje. Para dar cuenta ello se analizan y relatan los desafíos, dilemas y avances respecto a este reto, en el marco del trabajo realizado en el grupo de innovación docente Indaga-t, destacando como se ha ido configurando un nuevo rol de docente y estudiante.
Resumo:
A Estratégia Saúde da Família é responsável por reorganizar o Sistema Único de Saúde brasileiro por meio da Atenção Primária. O aumento substancial de programas e vagas para residência em Medicina de Família e Comunidade, ocorrido desde 2002, é uma das estratégias para suprir o crescente mercado de trabalho correspondente. Entretanto, menos da metade dessas vagas são ocupadas. A literatura brasileira apresenta poucas evidências sobre o motivo desta baixa procura. Alguns países que optaram pelo fortalecimento da Atenção Primária em seu sistema de saúde também experimentam uma crise aparente na escolha desta carreira pelos egressos médicos. Neste ensaio, revisamos algumas questões envolvidas nesta escolha, apontando sua complexidade e a necessidade de investigações sistematizadas sobre as motivações dos alunos de graduação em optarem ou não por esta especialidade médica, particularmente no Brasil.
Resumo:
Esta disertación constituye una reflexión acerca de la experiencia contemporánea de la indignación y su potencialidad de convertirse en alternativa para la comprensión y vivencia de lo político. En este sentido, se exploran aquí, las intersecciones de la manifestación social de la indignación con la irrupción de su novedosa realidad discursiva. Para ello, se reflexiona a través de la articulación conceptual de dos corrientes teóricas (las Teorías de la Emancipación y el Liberalismo Crítico) con la reflexión interpretativa de la indignación como experiencia que impacta los esquemas de sentido del hombre en el mundo contemporáneo. Esta perspectiva conduce a comprender que la experiencia de la indignación plantea en el escenario contemporáneo una nueva manera de concebir la condición humana y la acción en el mundo que formula una nueva visión ético-política.
Resumo:
Resumen en castellano, catal??n e ingl??s
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Esta tesis doctoral presenta los resultados de la investigación realizada por la autora sobre desarrollo sostenible, grandes proyectos de minería de oro y derechos humanos en países en desarrollo como Brasil y Colombia. En este trabajo doctoral fueron seleccionados dos grandes proyectos de minería aurífera, uno en Brasil y el otro en Colombia, ambos ejecutados por la misma empresa minera en contextos geográficos y condiciones ambientales similares. El objetivo fue realizar un estudio comparativo de las diferentes legislaciones ambientales y mineras, las instituciones, las políticas nacionales y la protección de los derechos humanos de las comunidades impactadas por los proyectos mineros en cada país. La metodología utilizada para esta investigación doctoral, en primer lugar, consistió en la revisión de fuentes primarias y secundarias, a través de la literatura disponible en español, portugués e inglés sobre los grandes ejes temáticos del estudio. En segundo lugar, se utilizó la metodología de derecho comparado para el análisis de las legislaciones de Brasil y Colombia y finalmente, se realizaron visitas de campo a cada uno de los proyectos seleccionados y se trabajó con autoridades ambientales nacionales. Algunas conclusiones de la investigación señalaron que para garantizar la efectividad del derecho ambiental, el desarrollo sostenible y los derechos humanos en grandes proyectos mineros se requiere: •Fortalecer las legislaciones y las instituciones mineras y ambientales y en particular el proceso de licenciamiento ambiental. •Fortalecer la capacidad del Ministerio Público y de los jueces involucrados que deciden casos ambientales. •Reconocer el rol fundamental de los derechos procedimentales ambientales para resolver conflictos socioambientales, esto es, el empoderamiento de las comunidades con información de calidad y mecanismos de participación y justicia ambiental efectiva para la adecuada protección de derechos colectivos. •Incorporar el enfoque de derechos humanos en la gestión ambiental.
Resumo:
Se reflexiona sobre la sociedad de mercado y las posibles consecuencias negativas que puede tener en los niños. Se reflexiona la responsabilidad de los padres para conseguir que sus hijos sean personas críticas con capacidad de toma de decisiones.
Resumo:
Forma parte de un recurso educativo sobre la ciudad de Tarragona y va acompañada de una riñonera de diagnóstico