862 resultados para capacidad de absorción


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis continúa una línea de investigación iniciada en el 2006, centrada en el estudio de nuevas soluciones constructivas que toman la tierra cruda como base. Se pretende la difusión de los resultados obtenidos con el fin de fomentar estas técnicas constructivas, como por ejemplo, los sistemas de eco-construcción. El empleo de tierra cruda como sistema constructivo presenta grandes ventajas; entre ellas, un bajo impacto medioambiental, la capacidad de integración en el paisaje y un menor consumo energético. Con el fin de superar los inconvenientes que presenta el empleo de la tierra como elemento constructivo y afianzar su valor como posible material para la edificación, se estudian las propiedades de durabilidad de la misma y se dan pautas para una posible normativa futura. Se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de las normativas internacionales, estudiando los ensayos propuestos por los diferentes Organismos Internacionales de Normalización para caracterizar la durabilidad de los materiales de tierra. Ante la gran diversidad y heterogeneidad de las especificaciones encontradas en los ensayos que se aplican para un mismo fin, se han desarrollado dispositivos lo suficientemente versátiles para la ejecución de los ensayos propuestos. El conjunto de ensayos desarrollados en esta tesis, ha permitido elaborar una guía de recomendaciones para ensayos aplicados a materiales de tierra cruda. Además, se han estudiado las diferencias de comportamiento de los bloques de tierra comprimidos (BTC) fabricados en España, evaluando su viabilidad como material de construcción. Esta tesis ayuda a consolidar el papel de la tierra cruda en el panorama de edificación actual, solventando las dudas de los técnicos en cuanto a la durabilidad frente al agua y ausencia de normativa. Por tanto, las conclusiones sobre ensayos de durabilidad en materiales de tierra y las mejoras propuestas en algunos ensayos, sirven de referencia para la determinación de la durabilidad en los materiales basados en tierra cruda. De igual manera, es también un objetivo de la tesis que los resultados obtenidos aporten una visión general del estado normativo de los materiales a base de tierra cruda e información útil a aportar para la elaboración de documentos reconocidos sobre tierra en nuestro país, concretamente, apoyando la labor de normalización llevada a cabo en el subcomité de AENOR. This thesis continues a research line begun in 2006, focused on the study of new building solutions based on unbaked earth. With the aim to promote these construction techniques, it seeks the diffusion of the result obtained, for example eco-building systems. The use of unbaked earth as building system has great advantages such as low environmental impact, integrate ability into the landscape and lower energy consumption. In order to overcome the disadvantages of the use of earth as a building element and consolidate its value as possible building material, it is studied the properties of its durability and it is given guidelines for possible future standard. It has carried out an exhaustive analysis of international standards, studying the tests proposed by several International Organizations of Standards in order to characterize the durability of earth materials. Because of the great diversity and heterogeneity of the specifications found in the tests that are applied for the same purpose, we have developed devices versatile enough for the implementation of the proposed tests. The set of developed tests in this thesis has allowed developing a recommendation guideline for tests applied to unbaked earth materials. In addition, we have studied the differences of behavior of compressed earth blocks (CEB) manufactured in Spain, evaluating its viability as building material. This thesis helps to consolidate the role of unbaked earth in the scene of current building, solving the doubts of technicians about durability against rain and lack of standard. Therefore, the conclusions of durability tests in earth materials and the proposed improvements in some tests, serve as a reference for determining the durability of the materials based on raw earth. In the same way, it is also an objective of the thesis that the obtained results provide an overview of standards status of materials based on unbaked earth and useful information for the development documents recognized on earth in our country, supporting the standardization that is taking place at the subcommittee AENOR.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace ya algunos años la búsqueda de energías alternativas a los combustibles fósiles es uno de los grandes retos a nivel mundial. Según los datos de la Agencia Estadounidense de Información sobre la Energía (EIA), el consumo energético en el mundo fue de 18 TW en 2015 y se espera que este consumo se dispare hasta alcanzar los 25 TW en 2035 y los 30 TW en 2050. Parece, por tanto, necesario dar respuesta a esta demanda creciente, y no solo considerar de dónde va a proceder esta energía sino también cuáles van a ser las consecuencias derivadas de este aumento en el consumo energético. Ya en el año 2007 la Academia Sueca reconoció, con la concesión del Premio Nobel de la Paz al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y al Grupo Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, la necesidad de concienciación de que el modelo de desarrollo que tenemos es ecológicamente insostenible. En este contexto, las energías renovables en general y, la energía solar en particular, tienen mucho que ofrecer. Una de las mayores ventajas de la energía solar respecto a las otras fuentes de energía es su enorme potencial, que los investigadores que trabajan en este campo resumen con la siguiente afirmación: la cantidad de energía solar que la Tierra recibe en una hora es mayor que el consumo mundial en el planeta durante todo un año. Al hablar de energía solar se suele distinguir entre energía solar térmica y energía solar fotovoltaica; la primera consiste en aprovechar la energía del sol para convertirla en calor, mientras que la segunda pretende transformar la radiación solar en electricidad por medio de unos dispositivos llamados células fotovoltaicas. Y es precisamente en este campo donde se centra este proyecto. El fundamento científico en el que se basan las células fotovoltaicas es el efecto fotoeléctrico, descubierto por Becquerel en 1839. No obstante, tendrían que pasar más de cien años hasta que investigadores de los laboratorios Bell en 1954 desarrollaran una célula de silicio monocristalino con un rendimiento del 6%. Y en 1958, con el lanzamiento del satélite Vangard I equipado con paneles solares se pudo demostrar la viabilidad de esta tecnología. Desde entonces, la investigación en esta área ha permitido desarrollar dispositivos con eficiencias superiores al 20%. No obstante, la fotovoltaica tradicional basada en elementos semiconductores tipo silicio presenta algunos inconvenientes como el impacto visual de los parques solares, los costes elevados o los rendimientos no muy altos. El descubrimiento de materiales orgánicos semiconductores, reconocido con el Premio Nobel de Química a Heeger, MacDiarmid y Shirakawa en 1976, ha permitido ampliar el campo de la fotovoltaica, ofreciendo la posibilidad de desarrollar células solares orgánicas frente a las células tradicionales inorgánicas. Las células fotovoltaicas orgánicas resultan atractivas ya que, en principio, presentan ventajas como reducción de costes y facilidad de procesado: los materiales orgánicos se pueden elaborar mediante procesos de impresión y recubrimiento de alta velocidad, aerosoles o impresión por inyección y se podrían aplicar como una pintura sobre superficies, tejados o edificios. La transformación de la energía solar en corriente eléctrica es un proceso que transcurre en varias etapas: 1. Absorción del fotón por parte del material orgánico. 2. Formación de un excitón (par electrón-hueco), donde el electrón, al absorber el fotón, es promovido a un nivel energético superior dejando un hueco en el nivel energético en el que se encontraba inicialmente. 3. Difusión del excitón, siendo muy decisiva la morfología del dispositivo. 4. Disociación del excitón y transporte de cargas, lo que requiere movilidades altas de los portadores de cargas. 5. Recolección de cargas en los electrodos. En el diseño de las células solares orgánicas, análogamente a los semiconductores tipo p y tipo n inorgánicos, se suelen combinar dos tipos de materiales orgánicos: un material orgánico denominado dador, que absorbe el fotón y que a continuación deberá ceder el electrón a un segundo material orgánico, denominado aceptor. Para que la célula resulte eficaz es necesario que se cumplan simultáneamente varios requisitos: 1. La energía del fotón incidente debe ser superior a la diferencia de energía entre los orbitales frontera del material orgánico, el HOMO (orbital molecular ocupado de más alta energía) y el LUMO (orbital desocupado de menor energía). Para ello, se necesitan materiales orgánicos semiconductores que presenten una diferencia de energía entre los orbitales frontera (ELUMO-EHOMO= band gap) menor de 2 eV. Materiales orgánicos con estas características son los polímeros conjugados, donde alternan dobles enlaces carbono-carbono con enlaces sencillos carbono-carbono. Uno de los polímeros orgánicos más utilizados como material dador es el P3HT (poli-3-hexiltiofeno). 2. Tanto el material orgánico aceptor como el material orgánico dador deben presentar movilidades altas para los portadores de carga, ya sean electrones o huecos. Este es uno de los campos en los que los materiales orgánicos se encuentran en clara desventaja frente a los materiales inorgánicos: la movilidad de electrones en el silicio monocristalino es 1500 cm2V-1s-1 y en el politiofeno tan solo 10-5 cm2V-1s-1. La movilidad de los portadores de carga aparece muy relacionada con la estructura del material, cuanto más cristalino sea el material, es decir, cuanto mayor sea su grado de organización, mejor será la movilidad. Este proyecto se centra en la búsqueda de materiales orgánicos que puedan funcionar como dadores en el dispositivo fotovoltaico. Y en lugar de centrarse en materiales de tipo polimérico, se ha preferido explorar otra vía: materiales orgánicos semiconductores pero con estructura de moléculas pequeñas. Hay varias razones para intentar sustituir los materiales poliméricos por moléculas pequeñas como, por ejemplo, la difícil reproducibilidad de resultados que se encuentra con los materiales poliméricos y su baja cristalinidad, en general. Entre las moléculas orgánicas sencillas que pudieran ser utilizadas como el material dador en una célula fotovoltaica orgánica llama la atención el atractivo de las moléculas de epindolidiona y quinacridona. En los dos casos se trata de moléculas planas, con enlaces conjugados y que presentan anillos condensados, cuatro en el caso de la epindolidiona y cinco en el caso de la quinacridona. Además ambos compuestos aparecen doblemente funcionalizados con grupos dadores de enlace de hidrógeno (NH) y aceptores (grupos carbonilo C=O). Por su estructura, estas moléculas podrían organizarse tanto en el plano, mediante la formación de varios enlaces de hidrógeno intermoleculares, como en apilamientos verticales tipo columnar, por las interacciones entre las superficies de los anillos aromáticos que forman parte de su estructura (tres en el caso de la quinacridona) y dos (en el caso de la epindolidiona). Esta organización debería traducirse en una mayor movilidad de portadores de carga, cumpliendo así con uno de los requisitos de un material orgánico para su aplicación en fotovoltaica. De estas dos moléculas, en este trabajo se profundiza en las moléculas tipo quinacridona, ya que el desarrollo de las moléculas tipo epindolidiona se llevó a cabo en un proyecto de investigación financiado por una beca Repsol y concedida a Guillermo Menéndez, alumno del Grado en Tecnologías Industriales de esta escuela. La quinacridona es uno de los pigmentos más utilizados y se estima que la venta anual de los mismos alcanza las 4.000 toneladas por año. Son compuestos muy estables tanto desde el punto de vista térmico como fotoquímico y su síntesis no resulta excesivamente compleja. Son además compuestos no tóxicos y la legislación autoriza su empleo en cosméticos y juguetes para niños. El inconveniente principal de la quinacridona es su elevada insolubilidad (soluble en ácido sulfúrico concentrado), por lo que aunque resulta un material muy atractivo para su aplicación en fotovoltaica, resulta difícil su implementación. De hecho, solo es posible su incorporación en dispositivos fotovoltaicos funcionalizando la quinacridona con algún grupo lábil que le proporcione la suficiente solubilidad para poder ser aplicado y posteriormente eliminar dicho grupo lábil. La propuesta inicial de este proyecto es intentar desarrollar quinacridonas que sean solubles en los disolventes orgánicos más habituales tipo cloruro de metileno o cloroformo, para de este modo poder cumplir con una de las ventajas que, a priori, ofrecen las células fotovoltaicas orgánicas frente a las inorgánicas, como es la facilidad de su procesado. El objetivo se centra, por lo tanto, en la preparación de quinacridonas solubles pero sin renunciar a su capacidad para formar enlaces de hidrógeno ni a su capacidad de apilamiento π-π, ya que se quiere mantener los valores de movilidad de portadores para la quinacridona (movilidad de huecos 0,2 cm2V-1s-1). En primer lugar se intenta la preparación de una quinacridona que presenta la ventaja de que los materiales de partida para su síntesis son comerciales: a partir del succinato de dimetilo y de 4-tetradecilanilina se podía acceder, en una síntesis de cuatro etapas, a la molécula deseada. La elección de la amina aromática con la sustitución en posición 4 presenta la ventaja de que en la etapa de doble ciclación necesaria en la síntesis, solo se forma uno de los regioisómeros posibles; este hecho es de gran relevancia para conseguir compuestos con altas movilidades, ya que la presencia de mezcla de regioisómeros, como se ha demostrado con otros compuestos como el P3HT, reduce considerablemente la movilidad de los portadores. Se obtiene así una quinacridona funcionalizada con dos cadenas lineales de 14 carbonos cada una en posiciones simétricas sobre los anillos aromáticos de los extremos. Se espera que la presencia de la superficie aromática plana y las dos cadenas lineales largas pueda conducir a una organización del material similar a la de un cristal líquido discótico. Sin embargo, el producto obtenido resulta ser tremendamente insoluble, no siendo suficiente las dos cadenas de 14 carbonos para aumentar su solubilidad respecto a la quinacridona sin funcionalizar. Se prepara entonces un derivado de esta quinacridona por alquilación de los nitrógenos. Este derivado, incapaz de formar enlaces de hidrógeno, resulta ser fácilmente soluble lo que proporciona una idea de la importancia de los enlaces de hidrógeno en la organización del compuesto. La idea inicial es conseguir, con una síntesis lo más sencilla posible, una quinacridona soluble, por lo que se decide utilizar la 4-t-butilanilina, también comercial, en lugar de la 4-tetradecilanilina. La cadena de t-butilo solo aporta cuatro átomos de carbono, pero su disposición (tres grupos metilo sobre un mismo átomo de carbono) suele conducir a resultados muy buenos en términos de solubilidad. Otra vez, la incorporación de los dos grupos t-butilo resulta insuficiente en términos de solubilidad del material. En estos momentos, y antes de explorar otro tipo de modificaciones sobre el esqueleto de quinacridona, en principio más complejos, se piensa en utilizar una amina aromática funcionalizada en la posición adyacente a la amina, de manera que el grupo funcional cumpliera una doble misión: por una parte, proporcionar solubilidad y por otra parte, perturbar ligeramente la formación de enlaces de hidrógeno, que han evidenciado ser una de las causas fundamentales para la insolubilidad del compuesto. Se realiza un análisis sobre cuáles podrían ser los grupos funcionales más idóneos en esta posición, valorando dos aspectos: el impedimento estérico que dificultaría la formación de enlaces de hidrógeno y la facilidad en su preparación. Ello conduce a optar por un grupo tioéter como candidato, ya que el 2-aminobencenotiol es un compuesto comercial y su adecuada funcionalización conduciría a una anilina con las propiedades deseadas. Se realiza simultáneamente la preparación de una quinacridona con una cadena de 18 átomos de carbono y otra quinacridona de cadena corta pero ramificada. Y finalmente, con estas quinacridonas se logra obtener compuestos solubles. Por último, se realiza el estudio de sus propiedades ópticas, mediante espectroscopia UV-Visible y fluorescencia, y se determinan experimentalmente los band gap, que se aproximan bastante a los resultados teóricos, en torno a 2,2 eV en disolución. No obstante, y aun cuando el band gap pueda parecer algo elevado, se sabe que en disolución las barreras energéticas son más elevadas que cuando el material se deposita en film. Por otra parte, todas las quinacridonas sintetizadas han demostrado una elevada estabilidad térmica. Como resumen final, el trabajo que aquí se presenta, ha permitido desarrollar una ruta sintética hacia derivados de quinacridona solubles con buenas perspectivas para su aplicación en dispositivos fotovoltaicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fue realizado en la estación experimental "La Compañía" Carazo, en época de primera (junio - agosto de 1994), en suelos jóvenes de origen volcánico con altos contenidos de Potasio y deficiente en fósforo. El propósito del experimento fue determinar la variación en la cantidad de Nitrógeno fijado, así como la extracción de nutrientes y acumulación de materia seca, por cuatro variedades de frijol común. Las variedades evaluadas fueron: DOR-364, ESTELÍ 90-A, BRUNCA, CRIOLLA y variedad TESTIGO. El diseño utilizado fue bloques completos al azar (B.C.A) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, número de plantas cosechadas por ha, número de vainas por planta, rendimiento de grano, número de nódulos, acumulación de materia seca, concentraciones de nutrientes en la planta y cantidades exportadas por ha. Los datos se procesaron usando análisis de varianza (ANDEVA) y se utilizó la prueba de rangos múltiples de DUNCAN (p 0.05). Los resultados obtenidos se pueden sintetizar de la siguiente forma: La variedad DOR-364 alcanzó una mayor altura así como también una mayor concentración de P y Zn en sus tejidos y acumuló más materia seca, sin embargo disminuyó tanto en el rendimiento de grano como en el número de vainas, además fue deficiente en la población. Esta variedad extrajo la mayor cantidad de N, sin embargo la mayor concentración de este elemento en el follaje la presentó la variedad (testigo. La ESTELÍ 90-A, presentó un mayor número de plantas por ha y un alto rendimiento de grano, fue la variedad más eficiente en la nodulación. Las variedades DOR-364 y ESTELI 90-A exportaron más nutrientes que el resto de las variedades evaluadas. Se desarrolló una tendencia por parte de la variedad TESTIGO a presentar una mayor concentración de K, S, Ca, Mg, Fe, Cu y Mn en sus tejidos en comparación con las otras variedades estudiadas. Se realizaron correlaciones entre cada uno de los elementos y variables en estudio, las cuales mostraron resultados positivos en su mayoría a excepción de la relación entre el número de vainas y los elementos Cu y Fe. El rendimiento se relacionó solamente con el número de nódulos en la segunda evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fue realizado en la estación experimental "La Compañía" Carazo, en época de postrera 1995, en suelos jóvenes de origen de cenizas volcánicas, el suelo es franco-limoso con altos contenidos de potasio y deficientes en fósforo. De acuerdo a sus propiedades, este suelo puede ser considerado adecuado para la mayoría de los cultivos; pH neutro y buen drenaje. El propósito del experimento fue determinar la capacidad de extracción de macro elementos, elementos secundarios, acumulación de materia seca y la dinámica de plagas, enfermedades y enemigos naturales en el cultivo de frijol, para dos variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Las variedades evaluadas fueron: Dor 364, Revolución 84. El diseño utilizado fue en bloques completamente al azar (B.C.A.) con seis tratamientos y cuatro repeticiones, cada tratamiento era un tipo de labranza. Los datos se sometieron a un análisis de varianza (ANOEVA) y se utilizó la prueba de rangos múltiples según Tukey y SNK al 95 por ciento de confianza. Para la recopilación de información sobre plagas y enfermedades los datos se arreglaron en un diseño de parcelas divididas ubicándose los tipos de labranza en las parcelas grandes y las variedades en las parcelas pequeñas. El análisis de plagas se hizo usando el paquete estadístico (S.A.S.). El análisis estadísticos de datos se realizó a través de ANDEVA y se separaron los tratamientos por medio de la prueba de S.N.K . Los datos obtenidos se pueden sintetizar de la siguiente forma: La variedad Dor 364 alcanzó una mayor altura en el sistema de labranza mínima, las mayores extracciones de macro elementos y elementos secundarios (P, K, Ca, Mg, y S ), se obtuvo en el sistema de labranza cero + mulch + subsoleo y al mismo tiempo acumuló más materia seca. En cuanto a la variedad Revolución 84 la mayor altura se obtuvo en la labranza cero + mulch, las mayores extracciones y acumulación de materia seca se obtuvo en la labranza convencional La labranza con mejores rendimientos fue la convencional, para ambas variedades evaluadas en el ensayo. La planta indicadora (sorgo) mostró mayor extracción de P, K, Ca, Mg, y S en sus tejidos en comparación con las otras variedades estudiadas En los resultados referentes a plagas de suelo se encontró que labranza mínima presentó mayor número de especies de plagas de suelo. En cuanto insecto plagas de follaje, los mas importantes que se presentaron en el ensayo están; Diabrótica spp., Nodonata spp., y Empoasca spp., la mayor presencia fue de Empoasca spp, la cual estuvo en casi todos los muestreos realizados. De los seis sistemas de labranzas evaluados labranza mínima fue la que mejor disminuyó las poblaciones de insectos plagas del follage. La mayor cantidad de benéficos se observó en labranzas mínima mas incorporación, seguida muy de cerca por labranza convencional más subsoleo. En cuanto a la incidencia y severidad de las enfermedades, fue notorio que hubo poca incidencia en las plantas. Sin embargo en las pocas plantas que hubo presencia de agentes patógenos se observó una alta severidad, la cual fue mayor usando, cero labranzas más mulch.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo, se realizó en el Centro Experimental La compañía, ubicado en el departamento de Carazo, Nicaragua. El objetivo fue evaluar la Eficiencia de Absorción del fertilizante Nitrogenado por el cultivo de maíz (Zea mays L.) y las malezas bajo diferentes sistemas de labranza. El estudio consistió en un experimento de campo realizado en la época de primera, en suelos francos limosos, con buen drenaje, pH 6.5, los sistemas de labranza estudiados fueron: labranza cero, labranza cero más subsoleo, labranza convencional, labranza Convencional más subsoleo, labranza con bueyes y labranza con bueyes más rastrojos. La fertilización consistió en 60 kg P20sfha (Superfosfato triple) al momento de la siembra. La aplicación de urea (90 kg/ha) se realizó en dos momentos con la diferencia que en la primera aplicación (22 dds) no se aplicó en la parcela útil ya que esta fue abonada con N15 No obstante, a los 45 dds la aplicación fue pareja. El diseño utilizado fue de Bloques completos al azar (BCA), las poblaciones manejadas fue de 62,500ptas/ha. En la cosecha, las muestras de plantas fueron separadas en raíz, tallo, hoja, tuza, olote y grano a las cuales se les realizó análisis de N-Total (método semi-micro kjondalh) y de composición isotópica de N15/N14 usando espectrómetro de emisión NOI-6. Se concluye que: No existe diferencia significativa en las variables: producción de materia seca de las diferentes estructura del cultivo, extracción del contenido de nitrógeno proveniente del suelo y del fertilizante, así como en la extracción de nitrógeno total por las diferentes partes del cultivo. Existiendo únicamente diferencia en la materia seca de maleza y extracción de nitrógeno proveniente del suelo y total. La mayor producción de materia seca en la hoja, raíz, tallo, tuza, y olote se obtiene cuando el cultivo se establece en labranza cero+rastrojo, no obstante en grano la mayor producción es en labranza cero+rastrojo+subsoleo. La mayor producción de materia seca total, cantidad de nitrógeno total y cantidad de nitrógeno derivado del suelo se obtiene cuando el cultivo es plantado en el sistema labranza cero+rastrojo+subsoleo. Los valores del índice de cosecha al relacionar el rendimiento con la producción de materia seca oscilaron entre 0.5 y 0.6. Las estructuras del grano y hoja reflejan el mayor porcentaje de eficiencia de fertilización en comparación con las del tallo, elote, tuza y raíz. El cultivo establecido en el sistema labranza mínima presenta mayor porcentaje de eficiencia de fertilización nitrogenada. En maleza es mayor la producción de materia seca de las especies hojas anchas en comparación con las de hoja fina. La mayor cantidad de materia seca de hoja ancha y hoja fina se obtiene cuando el terreno se prepara bajo el sistema labranza cero+rastrojo+subsoleo. Las malezas de hoja ancha y hoja fina extraen mayor cantidad de nitrógeno derivado del suelo en comparación con el derivado del fertilizante. Las malezas de hoja ancha y hoja fina extraen mayor cantidad de nitrógeno total cuando se implementa labranza cero+rastrojo y labranza cero+rastrojo+subsoleo. Las malezas de hoja ancha son más eficiente en la extracción de nitrógeno siendo mejores extractoras cuando el terreno es preparado bajo el sistema labranza mínima. El cultivo presenta mejor rendimiento cuando se establece el sistema labranza cero+rastrojo+subsoleo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En los últimos cuatro años la Argentina creció 39% aproximadamente. Varios factores se conjugaron para permitir este crecimiento, pero sin duda, uno clave fue la existencia de una importante capacidad productiva ociosa, algo que se está diluyendo. En este contexto es importante conocer cuánto margen hay para crecer en el corto plazo, o sea, cuánto es el output gap o brecha del producto, y a qué ritmo se puede crecer en el largo plazo, o sea, la tasa de crecimiento del PBI potencial. Para ello en el presente artículo se calcula el PBI potencial en base al “método de la función de producción”. La principal conclusión es que para crecer a 4% en el largo plazo, una tasa mucho menor a la registrada recientemente, se requiere un esfuerzo inversor mayor al actual, tanto en cantidad como en calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio identifica los principales factores que inciden en la determinación de la CCT de los senderos El Cráter, El Puma y El Cafetal de la Reserva Natural Volcán Mombacho. La Capacidad de carga turística se consideró tal y como propone Cifuentes en su metodología, en tres niveles: Capacidad de Carga Física (CCF), Capacidad de Carga Real (CCR) y Capacidad de Carga Efectiva (CCE) (Cifuentes, M. 1999). Se estimó la Capacidad de Manejo (CM) de la RNVM, en 74.24%, obteniendo en el sendero El Cráter una CCE de 442 visitas/día, en el sendero El Puma de 93 visitas/día, y en el sendero El Cafetal de 753 visitas/día. Si se lograse un incremento de la CM en un 80%; el sendero El Cráter in crementaría su CCE a 476 visitas/día; el sendero El Puma a 101 visitas/día; y el sendero El Cafetal a 811 visitas/día. Este escenario está calculado para visitantes con propósitos eco turísticos. Debido a que las visitas de estudiantes de colegio, muestran un comportamiento diferente, se realizó el cálculo considerando dichos elementos en los factores de corrección para los Sendero El Cráter y El Cafetal (El Puma no es frecuentado por estudiantes de colegio). La CCE para estudiantes en el sendero El Cráter fue de 236 visitas/día, con una CM del 74.24%, y para un escenario del 80% de CM se calcula en 255 visitas/día; para el sendero El Cafetal se calculó en 403 visitas/día a un 74.24% de CM y 434 visitas/día a una CM del 80%. Las visitas máximas reportadas para el año 2003 fueron en los meses de Enero y Junio, con 298 y 305 visitas/día; en el año 2002 se reportan los meses de Marzo y Mayo con 366 y 298 visitas/día; la visitación al Sendero El Cráter no excede aún la CCE calculada, no así si los visitantes fueran estudian tes de colegio. Si la tendencia de la visitación continua incrementándose con los años, se requerirá que la administración de la RNVM restringa el número de visitas en los períodos picos de las mismas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La carencia de información confiable y actualizada acerca de los suelos y el uso más apropiado de la tierra, ha repercutido negativamente en el avance de procesos tales como el ordenamiento territorial y la elaboración de políticas, planes y proyectos de desarrollo acordes a las restricciones y potencialidades de cada territorio en particular. El presente estudio representa un aporte en el proceso de ordenamiento iniciado en el municipio La Conquista. Tiene por objetivo determinar las restricciones, limitantes y potencialidades de los suelos. La metodología utilizada incluye la revisión de información secundaria, talleres con autoridades y representantes de entidades gubernamentales y no gubernamentales presentes en el municipio, levantamiento semi-detallado de suelos, procesamiento de la información en Sistema de Información Geográfica y generación de mapas, así como la interpretación de la información generada y la redacción del informe de investigación. Los resultados incluyen la descripción de las características, restricciones, potencialidades de los suelos del municipio y el respectivo Mapa de Series de Suelos, el resultado de la evaluación de los suelos según el grado de limitaciones y repuestas al manejo, representado en el Mapa de clases de capacidad de uso de la tierra. Además, se presenta una confrontación entre el uso actual y la capacidad de uso de la tierra para identificar las áreas que se encuentran en conflicto por uso inadecuado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de la sobrevivencia en los árboles con los cuales se estableció el estudio, conocer la capacidad de rebrotes y el incremento en diámetro y altura de los mismos en las especies: Lonchocarpus minimiflorus y Casearia corymbosa después de la aplicación de tres tratamientos silviculturales. La metodología utilizada consistió en seleccionar 25 árboles por especie de forma aleatoria dentro del bosque, los cuales se podaron a una altura de 1.30 mts, dividiéndose posteriormente estos en tres grupos de 8, 9 y 8 individuos por grupo. Después de que los tocones rebrotaron se procedió a la aplicación de los tratamientos: al primer grupo se les dejó un eje/árbol, al segundo grupo 2 eje/ árbol y al tercer grupo 3 eje/árbol. Los resultados demuestran que la especie Lonchocarpus minimiflorus obtuvo el mayor porcentaje de sobrevivencia al final del estudio (84%), en comparación con la especie Casearia corymbosa (44%), así como también en la producción de rebrotes con 18.09 ejes por árbol en el primer registro y 9.90 en el segundo registro mientras que Casearia corymbosa obtuvo 8.13 y 8.82 ejes respectivamente. En cuanto a las variables diámetro y altura, los mayores resultados los alcanzó la especie Casearia corymbosa en el primer tratamiento, mientras que Lonchocarpus minimiflorus alcanzó los mayores diámetros en el tratamiento 3 y las mayores alturas en el tratamiento 2. Es importante señalar que en esta última especie, la relación de estas dos variables no es directa; esto quiere decir que en el tratamiento donde se presentó el mayor incremento diamétrico, también se presentó el menor incremento longitudinal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo analiza la relación entre el control familiar y la credibilidad de los resultados contables. Utilizando un panel de datos de empresas españolas cotizadas no financieras para el período 1997-2003, los resultados alcanzados muestran que la credibilidad de la información contable de la empresa familiar es inferior a la de la no familiar. Asimismo, el incremento de los derechos de voto en manos del último propietario familiar incide negativamente en la credibilidad de sus resultados divulgados. Las únicas empresas en las que la naturaleza familiar incide positivamente en la credibilidad de la información contable son aquellas en las que el presidente del consejo de administración no pertenece a la familia controladora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las proteínas son biopolímeros con potenciales propiedades para aplicaciones en el campo de envases por su capacidad para formar films con buenas propiedades barrera en condiciones secas. Además, al ser biodegradables y provenir de recursos renovables, ofrecen importantes ventajas desde el punto de vista medioambiental y económico. Sin embargo, los films basados en proteínas son frágiles y presentan una baja resistencia a la humedad, por lo que se requiere su modificación para fabricar materiales útiles en las condiciones de servicio.El objetivo de esta tesis es reducir la absorción de humedad y simultáneamente mejorar las propiedades mecánicas de los materiales fabricados con proteína de soja. Para ello es necesaria la adición de sustancias que puedan interaccionar con los grupos polares de la proteína, reduciendo así su carácter hidrofílico y la absorción de humedad, y que a la vez puedan actuar como plastificantes, reduciendo la fragilidad del material fabricado. Además, las condiciones de procesado también influyen en las propiedades del material, por tanto, la optimización del procesado es otro de los objetivos de la tesis.Para poder conseguir la mejora de las propiedades del material y, en concreto, aquellas requeridas por el sector del envase, como son las propiedades mecánicas y la resistencia a la humedad, la tesis se ha centrado en tres áreas: plastificación por adición de glicerol; mezclado con sustancias naturales como gelatinas, ácidos, aceites y azúcares; y procesado por los métodos húmedo y seco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se aborda la problemática de la capacidad de acumulación de agua de hojarasca de 4 especies arbóreas (Quercus robur, Fagus sylvatica, Pinus radiata y Pinus sylvestris). Se realizaron experimentos en el laboratorio de mojado y secado de la hojarasca para determinar su capacidad máxima de retención de agua. Así como experimentos de campo en los que se colocaron las muestras bajo copas de diferentes árboles (P.radiata y Q.robur) y en claros para determinar el efecto de la intercepción arbórea en la capacidad acumulativa de la hojarasca. Tanto los resultados del laboratorio como los de campo mostraron que la hojarasca que mayor capacidad de acumulación tiene es la de haya (F. sylvatica). Sin embargo aparecen diferencias entre los valores del pino entre ambos experimentos lo cual indica que, por encima de la masa de la hojarasca, es la profundidad de la capa lo que determina la capacidad de acumulación. Asimismo se observan diferencias significativas en la acumulación de agua dependiendo bajo que tipo de dosel se encuentre la hojarasca, siendo bajo pino donde se produce una mayor acumulación; lo que sugiere que el dosel cambia las características de la precipitación afectando a la capacidad de acumulación de la hojarasca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

152 p. : il.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, la capacidad para repetir esprines (RSA), se ha considerado como un factor limitante del rendimiento en el contexto deportivo del fútbol. En este sentido, esta revisión analiza los aspectos importantes que condicionan el rendimiento de la RSA, tales como los aspectos fisiológicos, los diferentes métodos de entrenamiento que se utilizan así como los test más utilizados para su evaluación. Por ello, el objetivo principal de esta revisión es dar a conocer los métodos y recomendaciones más importantes que se encuentran en la bibliografía para mejorar el rendimiento de los jugadores de fútbol en estas acciones de alta intensidad, así como conocer los test RSA más adecuados para realizar un seguimiento del rendimiento de los futbolistas a lo largo de la temporada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INGLÉS:Juvenile mussels (Mytilus galloprovincialis) were collected and maintained under restrictive and optimal feeding conditions. After 7 months maintenance fast and slow growth individuals were selected for study of the effect of diet quality on selection efficiencies and absorption of food in fast and slow growth mussels. The objective of this experiment was to confirm that the physiological components responsible for the differentiation were able to vary according to the environmental conditions. The analysis of physiological traits indicates that under conditions of abundant food efficiency and absorption efficiences are the main factors that explain the differences in growth. Under conditions of restricted food are physiological differences that give rise to differences in growth.