1000 resultados para aguicidas Análisis.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pese al volumen de investigaciones centradas en las actitudes de la poblacin en general hacia la publicidad, hasta ahora no se haba valorado la percepcin de los profesionales sobre el elenco de productos que elaboran. En un contexto en el que la comunicacin comercial en Internet acapara cada vez ms inversiones de los anunciantes, este trabajo examina las actitudes de los estudiantes de publicidad hacia la publicidad convencional y en la red, con especial atencin a las diferencias en funcin de sexo. Los resultados apuntan a que los futuros publicitarios son ms crticos que la poblacin en general y a que esta apreciacin se agudiza en el caso de la publicidad interactiva y en el caso de las mujeres. Habida cuenta de la feminizacin creciente de esta profesin, y a la luz de los resultados, cabe reflexionar sobre las repercusiones que estas posturas tendrn sobre los futuros contenidos y estrategias de la publicidad en red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La cuestin del riesgo tecnolgico es ciertamente controvertida, como se manifiesta en el ruidoso debate entre las organizaciones ambientalistas y las empresas promotoras de la tecnologa. Uno de los elementos centrales es el valor de la ciencia para dirimir ese debate. Por un lado, su objetividad est en duda. Por otro, la cuestin del riesgo reintroduce la cuestin de la subjetividad. Aunque la ciencia lograra una cabal y objetiva comprensin de la probabilidad y la magnitud del dao que potencialmente producira un riesgo tecnolgico, las actitudes frente al mismo son de naturaleza subjetiva, y por lo tanto tambin la decisin correcta. Una sociedad puede tolerar un riesgo en pos del beneficio tecnolgico asociado mientras otra no. La economa ambiental realiza un aporte valioso en esta cuestin. Mediante sus mtodos ms elaborados permite integrar el elemento subjetivo de la apreciacin del riesgo en el análisis del riesgo tecnolgico. De este modo es posible realizar un análisis cientfico de la cuestin que contemple las actitudes de los miembros de la sociedad frente el riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Las redes malladas inalmbricas (Wireless Mesh Networks) son en particular un dominio rpidamente creciente y esto trae muchos desafos. La principal funcin de los protocolos de encaminamiento es seleccionar el camino entre el nodo fuente y destino de una manera rpida y fiable. Estas redes pueden utilizar los protocolos de encaminamiento de otras redes ya existentes, pero modificndolos para que funcionen correctamente con ellas. En este trabajo se analizan distintos protocolos de encaminamiento y se presentan sus descripciones para luego compararlos de acuerdo al Tipo de Protocolo, Alcance de trasmisiones y Mtrica de ruteo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este trabajo se presentan los principales actores que frecuentemente se encuentran involucrados en controversias sobre riesgos tecnolgicos y sus discursos distintivos. Siguiendo la clasificacin propuesta por Kristin Shrader-Frechette, se contraponen los dos marcos tericos ms frecuentes sobre riesgos positivismo y relativismo cultural, estudiando la nocin de objetividad y el papel otorgado a los valores en el análisis de riesgo. Al evaluar riesgos se deben tomar decisiones en condiciones de incertidumbre, y justamente en estos contextos donde el conocimiento no es completo, los valores juegan un papel importante, que enriquece al análisis. Se sostiene que (1) el análisis de riesgo hoy en da debe realizarse de una manera ms democrtica y abierta al control pblico, y a su vez ms procedimental, y que (2) los evaluadores deben abandonar la postura rgida del positivismo que supone que las estimaciones de riesgo de los expertos estn libres de valores, y la suposicin errada del relativismo cultural de que el análisis de riesgo no es objetivo en ningn sentido. Bajo estos dos principios se presenta la postura de la autora, el procedimentalismo cientfico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se discuten algunos de los problemas ms sentidos en el análisis de la informacin que se genera a travs de la investigacin agronmica. Se enfatiza sobre la forma correcta de proceder en el análisis de experimentos factoriales y las alternativas existentes para sustituir las comparaciones mltiples. Se revisa el papel de las comparaciones mltiples en la investigacin agronmica y se dan opciones para enriquecer la informacin que se obtiene de nuestras investigaciones. Otro aspecto que se resalta son las inconsistencias existentes cuando se trabaja con tratamientos cuantitativos. Se dan sugerencias sobre la forma correcta de analizar e interpretar dicha informacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artculo se abordan los planteos gnoseolgicos bsicos de Kant, Nietzsche, Husserl y Ortega con el fin de establecer un paralelismo entre ellos. El elemento comn que se busca es la nocin de perspectiva como lmite de nuestro conocimiento y a la vez como puerta de entrada y salida entre el Yo y el mundo. En esa bsqueda se tendr especialmente en cuenta la respuesta orteguiana a la dicotoma racionalismo-relativismo, acaso ya intuida por los otros tres autores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Michael Behe y William Dembski son dos de los lderes de la Teora del Diseo Inteligente, una propuesta surgida como respuesta a los modelos evolucionistas y anti-finalistas prevalentes en ciertos ambientes acadmicos e intelectuales, especialmente del mundo anglosajn. Las especulaciones de Behe descansan en el concepto de sistema de complejidad irreductible, entendido como un conjunto ordenado de partes cuya funcionalidad depende estrictamente de su indemnidad estructural, y que su origen resulta, por tanto, refractario a explicaciones gradualistas. Estos sistemas, segn Behe, estn presentes en los vivientes, lo que permitira inferir que ellos no son el producto de mecanismos ciegos y azarosos, sino el resultado de un diseo. Dembski, por su parte, ha abordado el problema desde una perspectiva ms cuantitativa, desarrollando un algoritmo probabilstico conocido como filtro explicatorio, que permitira, segn el autor, inferir cientficamente la presencia de un diseo, tanto en entidades artificiales como naturales. Trascendiendo las descalificaciones del neodarwinismo, examinamos la propuesta de estos autores desde los fundamentos filosficos de la escuela tomista. A nuestro parecer, hay en el trabajo de estos autores algunas intuiciones valiosas, las que sin embargo suelen pasar desapercibidas por la escasa formalidad en que vienen presentadas, y por la aproximacin eminentemente mecanicista y artefactual con que ambos enfrentan la cuestin. Es precisamente a la explicitacin de tales intuiciones a las que se dirige el artculo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la metodologa de presupuestos parciales como mtodo de análisis econmico de experimentos agrcolas y se analizan algunas inconsistencias encontradas en la misma. Tales inconsistencias incluyen: la implementacin del análisis cuando el ANAVA no presenta diferencias estadsticas entre tratamientos, y la ejecucin del mismo sin considerar la naturaleza de los tratamientos. Otras inconsistencias adicionales, son la conduccin de los análisis sin usar precios de campo, llegar a conclusiones sobre el tratamiento ms rentable sin usar ninguna tasa nnima de retomo, generar una recomendacin a partir de un solo experimento, analizar los datos sin corregir los rendimientos experimentales, y estimar los costos a partir de la informacin del experimento. En este escrito no se busca reinventar el enfoque de presupuestos parciales, en su lugar se busca reensear su uso. Para ello, inicialmente se hace una exposicin de cuando se debe usar el enfoque, luego a manera de algoritmo, se enumeran los pasos que se deben seguir para hacer un análisis econmico siguiendo este mtodo. Se continua con una discusin sobre la relacin entre presupuestos parciales y optimizacin de funciones de produccin. Finalmente, se presentan un caso de anlisis

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo aborda la posibilidad de analizar las relaciones entre diferentes sociedades del noreste de frica y el Levante a travs del análisis de los sistemas-mundo c. 19851640 a.C.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el marco de la integracin de etapas en procesos de produccin industrial en serie, se identifican, clasifican y caracterizan las variables que permiten modelizar dicho proceso, como estrategia con vistas a su optimizacin. El estudio se aplica en el mbito de la industria metalrgica, a partir de los datos de un conjunto de empresas de la regin centro y sur de Santa Fe. La estructura secuencial de un proceso industrial hace que cualquier falla en una etapa cause demoras o reduccin de calidad en el producto final obtenido. Como herramienta integradora de análisis, se plantea la implementacin de un sistema de redes neuronales artificiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conociendo la descomposicin y mineralizacin de los residuos vegetales en el suelo se puede mejorar el manejo de plantaciones de caf que crecen bajo sombra de rboles maderables, de servicios o de uso mltiple. El primer beneficio que se puede atribuir a los residuos vegetales cuando son depositados en el suelo son entre otros los de reducir el impacto de la lluvia evitando as la prdida de la capa superficial del suelo, en segundo lugar mejoran la fertilidad del suelo a travs del reciclaje de nutrientes y en tercer lugar se puede decir que contribuyen a minimizar el uso de productos qumicos como herbicidas al reducir la competencia por espacio y nutrientes entre las malezas y el cultivo de caf. El presente estudio fue realizado en poca lluviosa del ao 2000 con el objetivo de conocer la velocidad de descomposicin y liberacin de nutrientes de los diferentes componentes de las principales malezas de los cafetales del pacifico sur de Nicaragua. Canastas de descomposicin de 30 cm de largo, 30 cm de ancho y 2.5 cm de alto con malla de orificios de 5mm en la parte superficial y 1mm en la parte inferior se llenaron con 30 g de hojas de malezas, 30 g de tallos de malezas y el tercer tratamiento consisti en la mezcla de 15 g de hojas y 15 g de tallos de las mismas malezas. Las canastas fueron depositadas en el suelo y recolectadas a los 7, 14 21, 35 y 56 das en dependencia de la velocidad de descomposicin. Los datos de biomasa seca recolectados de las canastas y su correspondiente contenido de nitrgeno, fsforo, potasio, calcio y magnesio se sometieron a análisis estadstico, resultando el ms apropiado el modelo doble exponencial decreciente para la descomposicin de la biomasa, donde se reflejan dos coeficientes de descomposicin representando el primero a la fraccin lbil y el segundo a la fraccin recalcitrante y el modelo asinttico se ajust mejor a la liberacin del nitrgeno, fsforo, potasio, calcio y magnesio. La prdida rpida de la biomasa ocurri durante los primeros 14 das y luego se dio una descomposicin bastante lenta desde los 14 hasta los 56 das que dur el estudio y la mayor liberacin de los nutrientes ocurri en los primeros 7 das. En futuros estudios de descomposicin y liberacin de nutrientes de residuos orgnicos se recomienda utilizar los modelos no lineales como el simple exponencial, doble exponencial y asinttico, que son los que mejor se ajustaron al comportamiento de los datos en ecosistemas terrestres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo econmico de Nicaragua exige un incremento en el uso de sus recursos naturales, por lo que la introduccin de la agricultura sostenible asegura las necesidades creciente de la poblacin, sin la degradacin de los recursos naturales. El presente estudio se llev acabo en la microcuenca Las Maras, en el municipio de Telica del departamento de Len- Nicaragua, y comprende la caracterizacin de los recursos edficos de la microcuenca. El objetivo fundamental de este estudio es evaluar el estado actual del recurso suelo, a travs de una actualizacin de los mapas de suelos, identificando el uso potencial de la tierra para diferentes escenarios de uso y elaborar una propuesta de uso en la microcuenca Las Maras sobre la base de sus limitaciones y potencialidades edafocli - mticas. Para la elaboracin del estudio se utiliz como base las series de suelos inventariadas por CATASTRO, 1971. La comprobacin de campo se realiz a travs de barrenadas y calicatas a las principales series encontradas, as como tam bin la actualizacin taxonmica. Los resultados obtenidos muestran que hay una fuerte degradacin del recurso suelo. Los suelos estn siendo utilizados por encima de capacidad de uso incrementndose con esto las reas sobreutilizadas en ms de un 43% en el ao 2003, respecto al 11% del ao 1971. La vocacin natural de la microcuenca Las Maras es forestal ya que ms del 55% de su rea est comprendida entre las clases de capacidad VI y VIII. El uso de sistemas de cultivos anuales y la eliminacin de la cobertura forestal ha venidoincrementndose en los ltimos 30 aos principalmente en las reas de laderas, entre otras cosas por el incremento de la poblacin dentro de la microcuenca y la demanda creciente de alimentos. En concordancia con las bondades de los suelos y las principales limitaciones edafoclimticas se propone usos de la tierra con base en los sistemas agroforestales y silvopastoriles con el objetivo de la proteccin de este recurso, dado que de seguir la tendencia actual del uso de la tierra, la degradacin de la microcuenca en sus recursos naturales en general ser de niveles catastrficos para la poblacin que en ella habita. Con base en estos resultados se hace necesario el cambio de prcticas de uso de la tierra con sistemas ms encaminados a la produccin y proteccin de los recursos na turales y del medio ambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artculo se analiza la perspectiva historiogrfi ca del personaje durante la Edad Media, poca moderna y siglo XIX. En el siglo XIV se edita un pequeo estudio sobre la fi gura de Viriato, emparentndolo con el Cid Campeador o Ben Hasan. En los siglos XVI-XVIII, se publican importantes estudios de Florin de Ocampo, Ambrosio de Morales, etc., que ofrecen innovadoras ideas sobre el personaje y su tiempo, con ayuda de cierto apoyo literario. Finalmente en el siglo XIX, se construyen las primeras naciones europeas y con ello la idea nacionalista de Viriato.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Se analizan las propiedades psicomtricas de la escala de creencias post-crticas (PCBS) en una muestra de 410 ciudadanos de 18 a 55 aos de Crdoba/Argentina, seleccionados a partir de un muestreo no aleatorio. La escala fue traducida para el contexto local. A partir del uso complementario de Escalamiento Multidimensional y Análisis Factorial de componentes principales, se replican las dos dimensiones constitutivas de la PCBS (inclusin-exclusin en la trascendencia e interpretacin literal-simblica de los contenidos religiosos) y las cuatro sub-escalas propuestas: Crtica Externa, Segunda Ingenuidad, Ortodoxia, y Relativismo. El estudio reporta los ndices de fiabilidad y la validez externa para cada una de stas, y se discuten cuestiones operativas y conceptuales de su adecuacin en Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El suelo se puede valorar desde una perspectiva productiva, econmica, social, organizativa e histrica. En este caso se quiere hacer una valoracin desde el punto de vista del suelo como mercanca, por ser objeto de compra venta. Pero hay particularidades que lo diferencian de otras mercancas, tales como no ser el resultado del trabajo precedente del hombre y tener un espacio geogrfico limitado. En Centroamrica, Nicaragua es el pas que tiene la ms alta disponibilidad de suelo por habitante y El Salvador el que tiene la ms baja disponibilidad de suelo por persona, en caso de relacionarlo con la superficie total. Pero cuando se relaciona con la superficie arable, la situacin cambia para El Salvador, ya que Costa Rica tiene menos disponibilidad de suelo arable por persona. Lo cual es una buena noticia, debido a que el pas dispone de ms tiempo para mejorar los indicadores: productivos, ambientales, econmicos y sociales. Nicaragua tiene el 82.2% del suelo de uso agropecuario, pero, la estructura de uso del rea agropecuaria, se encuentra un uso extensivo. El 39.9% es de pasto natural y el 23.1% de suelo en descanso y tacotales. Este es un ngulo de importancia, debido a la creciente necesidad de alimentos y conservacin de los recursos naturales. Tomando en cuenta la cantidad de explotaciones y el rea, el coeficiente de Gini es de 0.72, el cual representa un alto nivel de concentracin del uso del suelo. De acuerdo al modelo de regresin simple se ha utilizado en base a los datos de la FAO, se espera que cada ao se pierdan 91 760 hectreas de bosques. De 1 925 000 hectreas de tierras arables que tiene Nicaragua, lo que significa que un 4.8% del suelo arable de nuestro pas se deforesta cada ao. Este es un panorama grave que se le debe prestar atencin.