938 resultados para Web 2.0 resources


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelode análisis para cibermedios(periodismo digital) con elfin de determinar su calidad enrelación con un conjunto de parámetrosgenerales y, en especial,respecto a la adopción dela web 2.0. Este modelo se hatestado con el análisis de ochodiarios digitales cuyos resultadosse presentan también. Presentaun carácter modular quepermite por un lado su extensión,y por otro, su aplicacióntotal o parcial en contextos deanálisis diferentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente adaptación de los medios de comunicación al entorno digital hace conveniente la utilización de metodologías de análisis que permitan determinar la calidad de sus sitios web. En este artículo, a partir del estudio de las características de las webs de algunos de los medios de comunicación más importantes a nivel internacional, se propone una metodología para la evaluación específica de este tipo de sitios web. El modelo propuesto se compone de treinta y seis indicadores, organizados en torno a ocho parámetros que permiten valorar, especialmente, la adaptación del medio de comunicación a la interacción de la Web 2.0. Otros aspectos a los que también se presta atención, pero en menor medida, son la arquitectura de la información, la usabilidad, la accesibilidad o las herramientas de interacción y comunicación que éste pone a disposición de sus usuarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The emergence of the Web 2.0 technologies in the last years havechanged the way people interact with knowledge. Services for cooperation andcollaboration have placed the user in the centre of a new knowledge buildingspace. The development of new second generation learning environments canbenefit from the potential of these Web 2.0 services when applied to aneducational context. We propose a methodology for designing learningenvironments that relates Web 2.0 services with the functional requirements ofthese environments. In particular, we concentrate on the design of the KRSMsystem to discuss the components of this methodology and its application.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és proposar, estudiar i analitzar un conjunt de models d’aplicació de les TIC, i més concretament d’eines associades a la Web 2.0, en la docència presencial de la Facultat de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra.Partint d’aquest objectiu, les idees principals que s’aporten en aquest treballsón: la necessitat d’actualitzar el model docent presencial amb les eines d’Internet que estan a l’abast dels estudiants, per tal d’innovar i arribar a superar els estàndards europeus de qualitat docent. Per donar validesa a aquest treball, s’ha fet una revisió dels models teòrics associats a laSocietat del Coneixement, les Tecnologies de la Informació i la Comunicació, la Tecnologia Educativa, Internet i la Web 2.0, i el sistema d’ensenyament superior a la Universitat Pompeu Fabra.Aquest treball és una porta oberta cap a una tesi on s’ha establert el següent esquema de treball:· Revisió de la bibliografia precedent i adquisició del coneixement de nous conceptes i models teòrics.· Disseny d’un marc pràctic per tal d’obtenir diverses variables per a la posterior anàlisi.· Aplicació de la matèria a la Universitat Pompeu Fabra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No presente trabalho procuramos entender mais sobre o conceito da Web 2.0, pois apesar de esta fazer parte do quotidiano da nossa sociedade, são poucos que conhecem a sua evolução. A Web 2.0 trata-se de um espaço em que a interactividade é uma das peças chave. Essa característica introduz desenvolvimentos em conceitos como cidadania e democracia e marca um virar de página na comunicação e no marketing político. Esta monografia procura ainda, através de um estudo de caso, perceber de que forma é que os progressos introduzidos pela Web 2.0 são sentidos na forma como se opera a comunicação política em Cabo Verde.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen y analizan los cambios en los webs de diarios digitales españoles entre mayo y diciembre de 2006. Los principales son: la sustitución de la barra de navegación vertical por una barra horizontal superior, el diseño para una resolución de 1024 píxeles y el avance desigual en servicios de participación del lector. Se incluye una cronología de dichos cambios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O presente artigo dá a conhecer um projecto de investigação que teve como objectivo determinar e analisar a partir da observação dos sítios Web dos museus portugueses quais as ferramentas Web 2.0 usadas por estas instituições no desenvolvimento das suas actividades. Neste sentido, foram seleccionados como amostra os 125 museus pertencentes à Rede Portuguesa de Museus. Os resultados obtidos permitem-nos afirmar que utilização das ferramentas Web 2.0 por parte dos museus portugueses analisados está numa fase inicial. A ferramenta mais usada é o blogue. Foram, também, identificados projectos pioneiros ao nível dos wikis, Licenças Creative Commons, Youtube, Flickr e redes sociais on-line.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo final de este trabajo es estudiar las metodologías, técnicas y herramientas que faciliten el proceso de desarrollo de entornos web interactivos dentro de lo que se conoce como paradigma de la web 2.0. Inicialmente se analiza el estado del arte en cuanto a la accesibilidad de entornos digitales y se presentan las características y problemas específicos de accesibilidad de los sistemas de gestión de contenido (o entornos CMS). Posteriormente se describe una metodología para la ingeniería de la accesibilidad en entornos web 2.0. También se presenta un framework con la intención de sustentar la metodología propuesta con el mayor grado de automatización y disminución del esfuerzo requerido por parte de las personas encargadas de gestionar la evaluación de la accesibilidad. Finalmente, se presentan una serie de prototipos que estudian el resultado que ha de ofrecer el framework respecto a diversos casos de estudio referentes a entornos web 2.0 administrados mediante gestores de contenido, concretamente un entorno genérico, una wiki y un blog.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed