997 resultados para VELASCO, JUAN DE, 1727-1792
Resumo:
Contiene: T.I - T.II - T.III.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: T.I - T.II
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Palau,
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Issued in 3 parts. The second (p. [81]-158) has special t.p.: A catalogue of the remaining part of this collection of prints ... which will be sold by Mr. Greenwood ... on Tuesday the 21st day of February, 1786, and seventeen following days. The third (p. 159-169) has special t.p.: A continuation, of a most curious, scarce, valuable, and fine collection of all those persons who ... are entitled to a place in the English school ... [sold March 14-15, 1786].
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Fil: Lértora Mendoza, Celina.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La Federación Nacional de Cafeteros fue fundada en el año 1927 con el objetivo de elevar el nivel de vida de los caficultores y dar a conocer la calidad del café Colombiano en el mundo. Parte del trabajo de la federación ha sido el posicionamiento a nivel mundial del café Colombiano, para lo cual ha utilizado varias campañas publicitarias entre las cuales se destaca la creación en el año 1959 del icono Juan Valdez con su mula Conchita. Así mismo, en noviembre del año 2002 la Federación Nacional de Cafeteros creó la empresa Procafecol S.A. con el objetivo de generar negocios de valor agregado para los cafeteros y desarrollar las actividades empresariales bajo la marca Juan Valdez Café. En el año 2005 Procafecol S.A. inició el proceso de expansión internacional, para el año 2013 la compañía reportaba utilidades alrededor de los cuatro mil millones de pesos colombianos y excelentes cifras de expansión. Sin embargo, desde la apertura de la primera tienda Juan Valdez en el año 2002 la marca generaba pérdidas, que alcanzaron aproximadamente diecinueve mil millones de pesos colombianos en el año 2012. (Procafecol S.A., 2013) Teniendo en cuenta que es necesario tener herramientas que permitan generar estrategias desde la dirección y gerencia para asegurar la perdurabilidad en las empresas, adscrito al GIPE (Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial), se realizó este estudio de caso como parte de la línea de investigación de Realidad empresarial. Con el fin de analizar el caso de Procafecol S.A. y su marca Juan Valdez, e ilustrar el resurgimiento de la compañía después de 9 años de presentar pérdidas en el ejercicio financiero. (Escuela de administración Universidad del Rosario, 2013)