934 resultados para Universitat de València-Aniversarios y centenarios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Tabla o índice del contenido de un libro ya desaparecido(h. 1 r). -- Noticia sobre un terremoto acaecido en Valencia el día 15 de noviembre de 1775(h. 1 v - h. 2 r). -- Misas y demás oficios que se han de rezar durante el "Trentenario" de San Vicente Ferrer (h. 2-4)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Berta Raposo Fernández e Ingrid García Wistädt (editoras)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sesión I: Modelos FC/FD: Desarrollo e implementación de modelos. Sesión de exposición teórica seguida de realización y evaluación práctica: - Introducción al análisis farmacocinético con NONMEM: construcción de una base de datos y archivos control (Carmen Navarro Fontestad, Universitat de València). - Introducción al análisis farmacocinético con NONMEM: exploración, evaluación y validación de resultados de los modelos (Víctor Mangas Sanjuán, Universidad Miguel Hernández de Elche). Sesión II: Implementación de modelos farmacodinámicos en la modelización farmacocinética/farmacodinámica. Sesión de exposición teórica seguida de realización y evaluación práctica: - Iniciación al modelado de la respuesta farmacológica a través de NONMEM (Zinnia Parra-Guillén, Iñaki F. Trocóniz, Mª Jesús Garrido, Universidad de Navarra). - Iniciación al modelado de la respuesta farmacológica a través de NONMEM. Sesión práctica (Zinnia Parra-Guillén, Iñaki F. Trocóniz, Mª Jesús Garrido, Universidad de Navarra). Sesión III: Modelos FC/FD: Aplicaciones prácticas: - Modelos FC/FD para describir el efecto de antitumorales en el tamaño del tumor en modelos xenograft (Carlos Fernández Teruel, PharmaMar). - Modelos FC/FD en antibioterapia. Aplicación en profilaxis quirúrgica y pacientes críticos sometidos a técnicas continuas de reemplazo renal (Arantxa Isla, Universidad del País Vasco UPV/EHU). - Modelos FC/FD antihistamínicos. Caso práctico bilastina (Ignacio Ortega, FAES FARMA)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se describen los aportes más destacados de algunos de los gurúes representativos del ámbito administrativo Oriental y Occidental. En Occidental se cuenta con el legado de Henry Ford, Philip Kotler, Frederick Winslow Taylor, Henry Fayol, Michael Porter, Peter Drucker y Steve Jobs. En Oriente, los gurúes son Akio Morita, Edwards Deming, Kaoru Ishikawa, Familia Toyoda, Masaaki Imai y Taiichi Ohno. A partir de ello, se hacen comparaciones entre las tendencias de administración de cada cultura y entre los gurúes. Seguido, se comentan aspectos importantes de Mc Donald’s y Samsung, en cuanto a sus modelos de gestión y su adaptación en un mundo globalizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta monografía consiste en analizar el discurso de la Unión Europea en materia de Derechos Humanos y Democracia y su importancia en el proceso de ampliación de la Organización. Se estudia y explica el criterio de condicionalidad del discurso como una medida preventiva y/o sancionatoria para la entrada de Turquía a la UE, estableciendo que dicho discurso es un factor determinante en las negociaciones entre la UE y Turquía. Para ésto, se analiza el discurso europeo a partir del análisis del discurso ideológico, de Teun Van Dijk, y el discurso de la condicionalidad, de Maria del Carmen Muñoz Rodríguez, lo cual permite hacer un estudio detallado de la incidencia del discurso de la UE en el proceso de negociación de la adhesión de Turquía a la Unión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Catalanismo es un fenómeno sociopolítico que ha sido analizado por académicos de todos los niveles, documentado de manera mediática y debatido en múltiples espacios multidimensionales; pero las relaciones entre el nacionalismo catalán con espacios alternativos como el Fútbol, su posterior transformación del escenario deportivo, aterrizándolo en un escenario con dimensiones y unidades típicas de una arena sociopolítica convencional, es un tema que carece de profusión académica. Es en esta penumbra cognoscitiva, donde este trabajo recurre a las definiciones multidisciplinares alrededor de espacios de Baja Cultura como el Fútbol, conjugándolas con las teorías de creación de movimientos sociopolíticos excluidos como el separatismo catalán, existentes en las perspectivas teóricas de Ernesto Laclau, Jacob Torfing y Armando Durán. Dicho ejercicio permitirá el entendimiento de cómo la lucha identitaria, la acción política no violenta y la reivindicación nacionalista en Cataluña colonizó un escenario incluyente, hasta los días que se viven hoy.