915 resultados para TELECOMUNICACIONES - BARRANQUILLA (ATLANTICO)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A continuación, se presentan los factores estratégicos de más importancia que enfocados adecuadamente y con una administración eficaz de los recursos generarán mucho más valor a la actividad portuaria de la Costa Atlántica Colombiana: • Aprovechamiento de los recursos existentes: Las vías existentes, terrestres y fluviales proporcionan alto valor al manejo de la mercancía. Inversión en mejora y mantenimiento generará mejora en tiempos de transporte. • Capacitación continua y la adquisición de nueva tecnología: Adquirir tecnología es vital, pero capacitar al talento humano es el otro 50% del trabajo para poder rendir un 100% y hacer de la inversión un dinero valido. • Firma de Tratados de cooperación Puertos Hermanos: el enriquecimiento de conocimiento es primordial, compartir experiencias, generar encuentros que permitan realizar alianzas de cooperación en donde sea posible alcanzar estándares mundiales de desarrollo para ampliar el mercado. • Crear oportunidad de negocio para clientes: generar un ambiente seguro para la carga de las líneas navieras es la mejor cara para el mercado portuario, que vean en cada puerto una oportunidad de crecimiento e inversión. • Gobierno: Trabajar de la mano con el apoyo del gobierno para generar sinergia y crear mejores oportunidades de negocio con otros países.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Generación de nuevos programas académicos que resulten adecuados para la realidad del país y se constituyan en fuentes de soluciones y desarrollos innovadores para el avance y crecimiento de la nación colombiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se soporta sobre una base conformada por dos conceptos, que constituyen el horizonte contextual de la investigación: Derecho Administrativo y Comunidad de integración. Es claro que al hablar de una Comunidad de integración específica como la Comunidad Andina (CAN), incide de forma directa en la actividad del derecho administrativo.Ha sido necesario que los países que conforman los grupos de integración económica cedan parte de sus competencias para crear un ordenamiento jurídico de orden supranacional, el cual modifica la dinámica social de las relaciones comerciales y afecta la estructura de la administración pública, haciendo que el derecho administrativo no se limite a interactuar solo con derecho nacional. Esta mutua dependencia de las políticas internas y las regionales se realiza, entonces, cada vez que existe participación y compromiso de los Estados frente a las decisiones, de carácter vinculante o no. En esa medida surge el problema de investigación tendiente a esclarecer cómo ha sido la adopción de las decisiones e interpretaciones, emanadas de los mecanismos oficiales del Derecho Comunitario Andino, en el ordenamiento jurídico colombiano. La existencia de varios puntos de vista con respecto a la obligatoriedad o no de dicha adopción, moldea un tema de suficiente amplitud y profundidad para ser estudiado en un trabajo de investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La energía eléctrica y los bienes o activos eléctricos (de acuerdo con la definición técnica) con que se lleva a cabo su prestación, goza de una particular regulación y normatividad, explicables por la importancia capital de este servicio público, sumado al diseño institucional traído por la constitución de 1991, lo que la hace especialmente compleja, dinámica y abierta a precisiones. Es ese sentido, se parte de un entendimiento inicial de todos los activos que conforman una red de generación, transmisión y distribución eléctrica, para de esa forma comenzar a esbozar el régimen jurídico de los mismos, dependiendo de su posición dentro de la cadena de suministro eléctrico. Una vez concluido este acercamiento, se abordan los principales problemas previsibles desde una perspectiva puramente académica, como por ejemplo el relacionado con el alcance de los conceptos de la CREG y su valor normativo, la presunta inembargabilidad de los bienes destinados a la prestación de servicios públicos en cabeza de comunidades organizadas y el problema de la propiedad de particulares sobre activos conformantes de la red de suministro eléctrico y la salida normativa a ese conflicto (pues no debe olvidarse que los propietarios de activos de uso general, de acuerdo con la CREG, deben ser prestadores de servicios públicos domiciliarios) de modo tal que se respeten los derechos de propiedad. De cada uno de estos interrogantes surgen soluciones que lejos de zanjar las discusiones al respecto, buscan abrir el debate sobre un tema de tan capital importancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de las telecomunicaciones en Colombia inicia desde el siglo xix, con la llegada del telégrafo eléctrico. Desde ese momento se han presentado cambios permanentes, como la aparición de la telefonía fija, la telefonía móvil, y los servicios de televisión por suscripción. En la actualidad, las empresas que hacen parte del sector utilizan alianzas estratégicas para lograr mejorar el desempeño financiero. El presente trabajo pretende mostrar un análisis estratégico del sector de las telecomunicaciones durante el periodo 2006-2010 en Colombia, tomando como referencia tres empresas pioneras en la prestación de servicios de empaquetamiento tecnológico, como son Telefónica, Telmex y UNE, que ofrecen diversos planes orientados a la necesidad y satisfacción del cliente, ya sea en hogares o empresas. La metodología utilizada es la del análisis estructural de sectores estratégicos, que se compone del análisis de hacinamiento, levantamiento del panorama competitivo, análisis de fuerzas del mercado y estudio de competidores. Inicialmente, se realiza un análisis de turbulencia del sector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay dos tesis respecto a la responsabilidad patrimonial del Estado Regulador. Algunos que pretenden que la regulación no genere responsabilidad al considerar que el actor económico regulado asumió la regulación y los riesgos correspondientes al ingresar a un mercado regulado. Otros, que pueden considerar que por adquirir una licencia compran al mismo tiempo la legalidad, siendo inviables reglas de juego sobrevivientes. Estos polos son extremos, en tanto por el sólo hecho de entrar a un mercado regulado no significa que el Estado pueda desconocer el patrimonio y derechos del inversionista y el principio de buena fe. Quien ingresa o participa en un mercado hace sus propias previsiones de negocio acorde con las condiciones definidas por el Estado y asume que se respetará el ordenamiento legal. También que se respetarán sus derechos los que pueden ser modulables más no excluirse por las actuaciones del Regulador. Por ello, cuando se genere un daño antijurídico o una violación al núcleo esencial de sus derechos que además es imprevisible por el destinatario de la regulación deberán resarcirse los perjuicios generados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Establecer la prevalencia de síntomas músculo esqueléticos, relacionados con las características demográficas y el área de trabajo, en empleados de una empresa de telecomunicaciones en Bogotá D.C., Colombia en el 2013. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en una empresa de telecomunicaciones de la cuidad de Bogotá en el 2013, con una población de 100 trabajadores del área técnica, comercial y administrativa. Se utilizó el Cuestionario Nórdico Estandarizado de síntomas músculo-esqueléticos1 y la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT). Resultados: La prevalencia de síntomas músculo-esqueléticos fue de 58%. El promedio de edad de la población que presentó síntomas fue 32.8 años. Respecto al área de trabajo el 44% pertenece al área técnica, el 32% al área comercial y el 24% al área administrativa. Se encontró mayor porcentaje de síntomas de columna lumbar en la población del área administrativa (p= 0.02), manos/muñecas (p= 0,001), hombros (p= 0.044) y cuello (p= 0.003), comparado con comerciales y técnicos, con una diferencia estadísticamente significativa. En el área técnica se encontró mayor porcentaje de síntomas en columna dorsal (p= 0.0052). Conclusiones: Se estableció una prevalencia de síntomas musculo esqueléticos similar a la reportada en la literatura nacional con poblaciones de características similares. Se pone en evidencia la presencia de síntomas musculo esqueléticos relacionados con el área de trabajo, principalmente con el área administrativa. El síntoma más frecuente se ubicó en columna lumbar. Se requiere de estudios posteriores con una muestra poblacional mayor y asociando factores de riesgo que permitan establecer causalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, Desarrollo e Implementación del Producto ASP, nace como parte del plan estratégico de la empresa ETB, buscando la diversificación de su portafolio de productos y el incremento de su participación en el mercado de los servicios XSP, aprovechando la posición competitiva en el mercado de los servicios de valor agregado, con el deseo de atender las necesidades de reducción de costos que implican los esquemas tecnológicos tradicionales en estas aplicaciones para las Micro, Pequeñas y Medianas empresas Los servicios de valor agregado son aquellos que utilizan los servicios finales de telecomunicaciones e incorporan aplicaciones que permitan transformar el contenido de la información transmitida. Como ejemplo se pueden nombrar: Internet, Transmisión de datos, servicios de Data Center, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación abordará como objetivo general el análisis de forma detallada de la influencia de los pueblos árabes, particularmente de los sirios y los libaneses, en la cultura Caribe colombiana; así como las incidencias políticas, sociales y económicas, de los mismos, en la formación de la estructura social de la región; esto pasara por desarrollar en los capítulos siguientes el porqué de las migraciones árabes al territorio colombiano, como parámetro para reconocer su actuar en la región. Se identificará la importancia de la influencia de los sirios y los libaneses en la formación de la estructura social, económica, cultural y política de la zona y por último, localizar el aporte cultural, económico, científico y cultural del pueblo sirio y libanés en la región Caribe y en Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se desarrolla en tres capítulos que sumados constituyen un primer acercamiento a una posible respuesta. El primer capítulo describe la dinámica de las Sociedades Portuarias Regionales de Colombia, de donde se extracta la posición de la SPRB de cara a la competencia directa que representan las Sociedades Portuarias Regionales de Santa Marta, Cartagena y Buenaventura. El segundo capítulo muestra el modelo de gestión de otros puertos suramericanos, que al igual que el barranquillero, sustentan la historia y vida económica de sus ciudades y países. En este sentido se sustrae de la cuenca del Río de la Plata la experiencia argentina, uruguaya y brasilera de los cursos de acción que pueden ser útiles y recontextualizables en las problemáticas del terminal de la SPRB. El tercer capítulo da una mirada a las preferencias y acuerdos comerciales que tiene el país con la Unión Europea, el Caribe, Centroamérica y los Estados Unidos, ello a fin de identificar escenarios de internacionalización que se abren a través de una dinámica comercial más fluida con esos bloques y países; en otras palabras, se analizan las ventajas que se abren al comercio exterior colombiano, haciendo un llamado a las posibilidades de diversificación de mercados que tienen los empresarios colombianos en general y, como consecuencia, las ventanas de oportunidad que tiene la SPRB para cautivar esas cargas, como terminal que está de cara a todos los bloques señalados. Por último, y como resultado de los hallazgos de cada sección, este documento plantea posibilidades y potencialidades de la SPRB en el contexto nacional y local actual, al tiempo que se miran espacios y/o aspectos sobre los cuales se deberá trabajar para lograr que el músculo de la Sociedad Portuaria Regional dé impulso efectivo al progreso del cuerpo de Barranquilla, reconociendo que lo que ha hecho fructificar y permanecer a ambos entes es la relación dinámica y simbiótica, de uno con el otro; su mutua valoración que en el escenario de hoy debe trascender un nivel superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo va a ser una primera toma de contacto con los preconceptos en los temas de ondas y en otros aspectos de la Física y Tecnología actuales. Las ideas expuestas en el aula y en el laboratorio, se completarán con visitas a centros de interés, donde se les mostrarán los aspectos más importantes de la Tecnología en Telecomunicaciones. Aplicado a 145 alumnos de tercero de BUP del Instituto Lucas Martín Espino, de Icod de los Vinos, Tenerife. Parece que se han logrado los objetivos propuestos y otros no previstos, como la colaboración del Seminario de Ciencias Naturales. Se observa que la inclusión de estos temas es tan importante en Física como en otras asignaturas, pues se darán a lo largo de toda la carrera de Ciencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La resolución de los conflictos que se suscitan en la sociedad es uno de los temas centrales de la organización y funcionamiento de todos los estados. Consciente de este panorama el constituyente de 1991 incluyó, en la Constitución Nacional,   la jurisdicción de paz con el fin  de ampliar el abanico de posibilidades de la comunidad  para solucionar  sus diferencias.   Así este tipo de justicia tiene por rasgo principal  solucionar los conflictos comunitarios  a través de la equidad, y por intermedio de una persona elegida popularmente para el efecto.  A pesar que esta figura fue introducida en 1991, en Barranquilla comenzó a funcionar  hasta el año 2005.  Así las cosas, este  artículo tiene por objetivo principal: determinar la imagen, conocimiento y uso  de la  jurisdicción de paz en Barranquilla en el año 2010, y de este modo  comprender la  manera como  esta forma de administrar justicia es  percibida  por la  ciudadanos que habitan en la ciudad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents the results of a research project undertaken to obtain a Masters inBusiness Administration from the Business School at the Universidad del Norte, whosepurpose was to identify and test a methodology to measure the impact exerted by thechange from 2nd to 3rd generation mobile tech, based on the perception of users belongingto Barranquilla SME, motivated by the influence of technological changes in behavior andthe knowledge creation among society members, and the importance it has taken to thesurvival of organizations the adoption of applications for process automation, web-basedapplications, voice, data and video that allow the development of competitive advantages,based on information and creativity for new and better products or services.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, los procesos de expansión y apertura hacia nuevos mercados, son cada vez más implementados por parte de las grandes empresas. La aplicación de las teorías de internacionalización, han ayudado al desarrollo de dichos procesos en favor del crecimiento y proliferación de las compañías alrededor del mundo.