993 resultados para Técnicas narrativas
Resumo:
Un artículo de opinión de Isaac Rosa, publicado en El País, de Madrid, el 6 de julio de 2006 -Año de la Memoria Histórica, según la declaración del Estado español-, ponía de manifiesto el particular "empacho de memoria" del escritor, ante la "progresiva institucionalización" de las políticas públicas de la memoria, a las que atribuía la pretensión, mediante dilaciones, de "controlar, o cuando menos congelar, ese cuestionamiento del ayer antes de que se vaya de las manos". Una novela de su autoría, publicada dos años antes -El vano ayer (2004, XIV Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005)- está basada en una prolija indagación documental del franquismo de fines de los años 60. Este material, hábilmente imbricado con la pura escritura ficcional, es presentado poniendo de relieve los mecanismos constructivos de la novela; el relato acumula incesantes interrogaciones que obligan a narrador y lector -precisados a repensar y reconstruir sentidos en torno a los sucesos narrados-, a un permanente ejercicio de la memoria sobre aquellos años. Nuestro trabajo intentará desentrañar de qué manera las diversas técnicas narrativas empleadas confluyen en la demanda de colaboración del lector en la construcción de un sentido final.
Resumo:
Este trabajo se propone el abordaje de la novela El mundo alucinante (1968) del escritor cubano Reinaldo Arenas a partir de los vínculos intertextuales que establece con relación a El siglo de las luces (1962) y a la figura de su autor, Alejo Carpentier. Las dos novelas en cuestión comparten un mismo contexto espacio-temporal de producción y ambas regresan, a través de la acción narrativa, al momento de las luchas independentistas americanas. Sin embargo, y más allá de la distancia entre las técnicas narrativas utilizadas para el abordaje del tema y la perspectiva que abren sobre la historia, sendos autores representan posiciones enfrentadas respecto del acontecer político cubano. Partimos de la sospecha de que en la alusión paródica despunta la crítica a un estilo literario, pero también a un modelo de intelectual y su vínculo con el poder, elementos que, creemos, sirven de recurso a Arenas para la construcción y legitimación- de su propia figura de autor y su producción
Resumo:
El siguiente trabajo tiene como propósito revisar algunos aspectos de la escritura de Juan José Saer a partir de dos de sus límites: el incipit y el excipit de la obra, es decir, el libro de cuentos En la zona y la novela La grande. Estos puntos estratégicos de la práctica de la escritura nos podrían ayudar a echar luz sobre varias de las preocupaciones filosóficas del autor, además de algunos métodos utilizados por el santafesino para la confección de su universo literario. En nuestro camino repasaremos términos claves del proyecto saereano como la noción de obra y los mecanismos de inclusión y expansión del proyecto que permiten la perpetuación potencialmente eterna de la narración
Resumo:
Un artículo de opinión de Isaac Rosa, publicado en El País, de Madrid, el 6 de julio de 2006 -Año de la Memoria Histórica, según la declaración del Estado español-, ponía de manifiesto el particular "empacho de memoria" del escritor, ante la "progresiva institucionalización" de las políticas públicas de la memoria, a las que atribuía la pretensión, mediante dilaciones, de "controlar, o cuando menos congelar, ese cuestionamiento del ayer antes de que se vaya de las manos". Una novela de su autoría, publicada dos años antes -El vano ayer (2004, XIV Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005)- está basada en una prolija indagación documental del franquismo de fines de los años 60. Este material, hábilmente imbricado con la pura escritura ficcional, es presentado poniendo de relieve los mecanismos constructivos de la novela; el relato acumula incesantes interrogaciones que obligan a narrador y lector -precisados a repensar y reconstruir sentidos en torno a los sucesos narrados-, a un permanente ejercicio de la memoria sobre aquellos años. Nuestro trabajo intentará desentrañar de qué manera las diversas técnicas narrativas empleadas confluyen en la demanda de colaboración del lector en la construcción de un sentido final.
Resumo:
El presente trabajo se inscribe dentro de un amplio campo de estudio dedicado al análisis de la oralidad fingida en la literatura y su principal objetivo es ofrecer una nueva perspectiva posible acerca del estudio de las técnicas narrativas utilizadas en la redacción de los cuentos del volumen de Juan Rulfo El Llano en llamas. La propuesta central intentará mostrar que la oralidad del lenguaje empleado en los relatos no reside exclusivamente en el uso de las múltiples estrategias que permiten trasladar elementos del habla al medio escrito, sino que es de carácter más universal. Mediante el análisis detallado de los relatos que considero más significativos se buscará la evocación de la sonoridad a través de las imágenes visuales y auditivas presentes en los textos, lo que permitiría al lector recrear en su imaginación las voces de los personajes y de los narradores. Cabe subrayar que esta propuesta de análisis no intenta limitarse exclusivamente a los cuentos de Juan Rulfo, sino que constituye un posible modelo aplicable a otros textos narrativos. Es difícil por su complejidad y, en cierta medida, un objetivo utópico el intento de abordar la revisión de toda la bibliografía existente relacionada con la oralidad y la escritura, razón por la cual en este estudio se propondrá una selección de los trabajos más significativos y, sobre todo, los más representativos para el asunto de esta tesis...
Resumo:
RESUMO: Este artigo pretende analisar o papel das emoções no romance Himmelfarb, escrito por Michael Krüger. Com base na teoria de Voss que defende entre outros aspectos, que emoções são histórias contadas e percebidas por meio de técnicas narrativas, este artigo terá como foco a complexidade emocional dos relacionamentos com outras pessoas por parte do protagonista, sua percepção da cultura brasileira e seus povos autóctones como também seus sentimentos para com seu antagonista Leo Himmelfarb. Ao mesmo tempo, pretende mostrar que o emprego da narratividade de emoções como princípio de análise de obras de ficção num viés intercultural pode revelar-se como um valioso instrumento para compreender o fenômeno da comunicação intercultural.
Resumo:
Este trabalho tem por objetivo investigar as histórias de sair do armário sob seu aspecto organizacional, lexical e discursivo. Busca-se apontar que padrões organizacionais prevalecem nas histórias, que léxicos significativos predominam e como os léxicos predominantes são avaliados em termos de Afeto, Julgamento e Apreciação. Para o exame organizacional, a análise se apropria do quadro analítico de Labov e colaboradores (1967; 1972), por ser pioneiro nos estudos sobre narrativas orais de experiência pessoal; em seguida, lança mão dos elementos do Padrão Problema-Solução (PPS), proposto por Hoey (1983; 2001), por iluminar o aspecto cíclico das referidas histórias. Para a análise lexical, esse estudo se ampara nos preceitos e técnicas da investigação eletrônica de textos da Linguística de Corpus (TOGNINI BONELILI, 2001; SINCLAIR, 2004; BERBER-SARDINHA, 2004; McENERY e HARDIE, 2011), conjugado ao conjunto de programas WordSmith Tool 5.0 (SCOTT, 2010). Já sobre o aspecto discursivo, em especial sobre a linguagem da avaliação, a análise privilegiou a metafunção interpessoal da Linguística Sistêmico Funcional (Halliday, 2004) e lançou mão das categorias do subsistema da ATITUDE da Teoria da Avaliatividade, proposto por Martin (2000) e Martin e White (2005). O Corpus analisado consiste de sete narrativas, coletadas pelo método da Entrevista Narrativa, à qual se voluntariaram homossexuais do sexo masculino, entre (20) vinte a (30) anos de idade, oriundos da zona norte do Rio de Janeiro. Os resultados da análise da organização da narrativa mostraram que as histórias de sair do armário são episódicas, são contadas com muitos recursos avaliativos como descritos por Labov e se organizam por meio do Padrão Problema-Solução. Os resultados da análise lexical revelaram a predominância do item eu e mãe/ela nas sete histórias coletivamente. Por fim a análise discursiva, sob a ótica da linguagem atitudinal, aponta que os itens eu e mãe/ela, que apontam para o narrador e suas mães, são marcados por Afeto (emoções) e Julgamento (comportamento). A dissertação em seu final combina as três linhas de análise para fazer uma reflexão sobre o peso social do que significa sair do armário para o sujeito gay
Resumo:
El aparecimiento de la televisión por cable implicó profundas transformaciones en los relatos mediáticos, particularmente en lo que respecta a las series televisivas, que rompen con la narrativa melodramática tradicional. El propósito de este trabajo es el de establecer la forma en que se narra el amor romántico, y que tipo de relación amorosa se representa, en una serie de televisión por cable que se emite en el Ecuador a través de Sony Entertainment: Grey’s Anatomy. Se indaga acerca del amor como un sistema de comunicación altamente complejo, y de resolución improbable, por la cantidad de variables que intervienen para que el amor pasión se consolide. Este sistema, por otra, parte tiene un sustrato genético determinado cerebralmente, cuando se produce simplemente es devastador. Las relaciones amorosas están condicionadas por factores culturales y sociales lo que obliga a establecer distinciones entre el amor romántico y la “relación pura” de pareja cuya característica es construirse a partir de la confianza y la “reflexividad” en la modernidad. Será la relación pura la que fundamentalmente se narre en la serie. La narrativa serial aprovecha esta experiencia universal del amor, para con recursos y técnicas que provienen del campo de la cinematografía establecer una narrativa amorosa particular. Formalmente el montaje, los planos y los movimientos de la cámara, se unen a los efectos emocionales que provoca la música en cada episodio para construir significaciones que conducen a despertar la rememoración emocional del espectador.
Resumo:
Desde sua gênese, com o aperfeiçoamento das técnicas de impressão ocorrido na segunda metade do século XV, as narrativas gráficas foram empregadas para dar vazão ao pensamento humano no que se refere a questões políticas, estéticas e filosóficas. Por meio de caricaturas, charges e histórias ilustradas, os artistas expõem suas opiniões acerca da sua realidade e de seu tempo, revelando sua visão de mundo e propagando suas ideias.
Resumo:
The present work is an exercise of analysis of cultural practices related to movie consume by the clients of video rental stores in Natal city (Rio Grande do Norte, Brazil). With sociology of practice as support, especially that one which develops from the seminal works of Anthony Giddens and Pierre Bourdieu, we have searched, from the apprehension of the narratives build up by these actors from the movies they attend, to point the way they build exercises of reflexivity and creativity in the reception of works commonly identified as products of the so called mass culture . This path allows us, in the steps of Nestor Garcia Canclini, researcher in reception within Latin-American context, create and, somehow confirm the hypothesis that consume is also useful for thinking . In order to get to this result, we have carried out a camp research that used instruments and techniques both quantitative and qualitative. After the data analysis we came to the conclusion that consume of movies taken as commercial type and as not very noble in the environment of cultural production, also impels exercises of creativity and social reflexivity
Resumo:
1. Introduction. Eduardo Coutinho represents the development and innovation of the Brazilian documentary. His career is still marked by a novel technique of interviews with participants also mix documentary with other communication techniques, especially fiction and journalism. This article provides a recovery path Coutinho and his major works. 2. Method. A literature review and analysis of filmic discourse is applied to understand the history and languages adopted by Coutinho during his career as a documentary. 3. Who was. Before acting as a documentary, Coutinho has studied law but always acted in theater and visual arts. This discussion presents Coutinho before documentaries. 4. Frames by Eduardo Coutinho. The main works of the documentary are presented, as well as its important features that transform the filmography of director in one of the most important in Brazil. 5. Conclusions. We conclude that Eduardo Coutinho has left a gap in the Brazilian documentary, since his death in 2014. However, their contributions are transformed the genre, as the results presented in the article.
Resumo:
Pós-graduação em Comunicação - FAAC
Resumo:
En las últimas décadas, la narrativa de Silvina Ocampo ha despertado especial atención en el ámbito de la crítica literaria. No obstante, su producción literaria denominada "infantil" no ha recibido tanta atención como el resto de su obra cuentística. La crítica ha señalado la inestabilidad narrativa en sus cuentos (Mancini, 2003), el extrañamiento y otros rasgos que permiten identificar su poética con la idea del "desborde". Por otra parte, los trabajos de la escritora e ilustradora argentina Isol, tanto a nivel argumental como gráfico, muestran un trabajo sobre la inestabilidad con matices y configuraciones que los acercan a la poética ocampiana y permiten pensar algunos contactos. En este trabajo se analizará en forma comparativa algunas obras de ambas autoras para establecer sus puntos en común. No se trata de un análisis que postule un modelo de influencias unidireccionales, sino de revisar el diálogo entre ambas narrativas prestando atención a la utilización de temas y técnicas similares, así como del logro de efectos de lectura compartidos
Resumo:
En las últimas décadas, la narrativa de Silvina Ocampo ha despertado especial atención en el ámbito de la crítica literaria. No obstante, su producción literaria denominada "infantil" no ha recibido tanta atención como el resto de su obra cuentística. La crítica ha señalado la inestabilidad narrativa en sus cuentos (Mancini, 2003), el extrañamiento y otros rasgos que permiten identificar su poética con la idea del "desborde". Por otra parte, los trabajos de la escritora e ilustradora argentina Isol, tanto a nivel argumental como gráfico, muestran un trabajo sobre la inestabilidad con matices y configuraciones que los acercan a la poética ocampiana y permiten pensar algunos contactos. En este trabajo se analizará en forma comparativa algunas obras de ambas autoras para establecer sus puntos en común. No se trata de un análisis que postule un modelo de influencias unidireccionales, sino de revisar el diálogo entre ambas narrativas prestando atención a la utilización de temas y técnicas similares, así como del logro de efectos de lectura compartidos
Resumo:
En las últimas décadas, la narrativa de Silvina Ocampo ha despertado especial atención en el ámbito de la crítica literaria. No obstante, su producción literaria denominada "infantil" no ha recibido tanta atención como el resto de su obra cuentística. La crítica ha señalado la inestabilidad narrativa en sus cuentos (Mancini, 2003), el extrañamiento y otros rasgos que permiten identificar su poética con la idea del "desborde". Por otra parte, los trabajos de la escritora e ilustradora argentina Isol, tanto a nivel argumental como gráfico, muestran un trabajo sobre la inestabilidad con matices y configuraciones que los acercan a la poética ocampiana y permiten pensar algunos contactos. En este trabajo se analizará en forma comparativa algunas obras de ambas autoras para establecer sus puntos en común. No se trata de un análisis que postule un modelo de influencias unidireccionales, sino de revisar el diálogo entre ambas narrativas prestando atención a la utilización de temas y técnicas similares, así como del logro de efectos de lectura compartidos