Rasgos significativos de la oralidad en la narrativa breve hispanoamericana: Juan Rulfo


Autoria(s): Cierlica, Paulina
Contribuinte(s)

Valenciano López de Andújar, Ana

Data(s)

16/12/2015

Resumo

El presente trabajo se inscribe dentro de un amplio campo de estudio dedicado al análisis de la oralidad fingida en la literatura y su principal objetivo es ofrecer una nueva perspectiva posible acerca del estudio de las técnicas narrativas utilizadas en la redacción de los cuentos del volumen de Juan Rulfo El Llano en llamas. La propuesta central intentará mostrar que la oralidad del lenguaje empleado en los relatos no reside exclusivamente en el uso de las múltiples estrategias que permiten trasladar elementos del habla al medio escrito, sino que es de carácter más universal. Mediante el análisis detallado de los relatos que considero más significativos se buscará la evocación de la sonoridad a través de las imágenes visuales y auditivas presentes en los textos, lo que permitiría al lector recrear en su imaginación las voces de los personajes y de los narradores. Cabe subrayar que esta propuesta de análisis no intenta limitarse exclusivamente a los cuentos de Juan Rulfo, sino que constituye un posible modelo aplicable a otros textos narrativos. Es difícil por su complejidad y, en cierta medida, un objetivo utópico el intento de abordar la revisión de toda la bibliografía existente relacionada con la oralidad y la escritura, razón por la cual en este estudio se propondrá una selección de los trabajos más significativos y, sobre todo, los más representativos para el asunto de esta tesis...

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/39727/1/T37891.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Universidad Complutense de Madrid

Relação

http://eprints.ucm.es/39727/

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Literatura española e hispanoamericana
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis

PeerReviewed