999 resultados para Programa de salud laboral
Resumo:
Memoria de actividades del Programa de Salud Escolar referidos al curso escolar 1996-1997 en la que se recogen las actividades y resultados relacionados con la salud de los escolares en la Comunidad Extremeña. El objetivo prioritario de este programa es la consecución del más alto grado posible de salud durante uno de los períodos de más trascendencia para el individuo y la comunidad como es la edad escolar.
Resumo:
Memoria de actividades del Programa de Salud Escolar referidas al curso escolar 1997-1998 en la que se recogen las actividades y resultados relacionados con la salud de los escolares en la Comunidad Extremeña. El objetivo prioritario de este programa es la consecución del más alto grado posible de salud durante uno de los períodos de más trascendencia para el individuo y la comunidad como es la edad escolar.
Resumo:
Realiza un análisis comparativo entre los niveles de relajación de un adulto y un niño, y las causas por las que los niños pierden la capacidad de relajación según se van haciendo mayores. Incluye una serie de métodos de relajación para evitar el estrés y la ansiedad que son aplicables tanto para niños como para adultos. Todos estos métodos coinciden en que la observación y la respiración son elementos esenciales para conseguir relajarse.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Experiencia que pretende continuar el trabajo de Salud realizado en el centro en los últimos años. Se tratará de reforzar una postura crítica y constructiva sobre drogodependencias y malos hábitos alimenticios, facilitar el desarrollo de una sexualidad sana y feliz, y reforzar el ambiente familiar y la tolerancia con los padres. El equipo de trabajo, en el que ha colaborado el Centro de Salud Municipal de Torrejón, ha diseñado actividades como: visita a la exposición 'Stop Sida', representación teatral de 'Sida y Tolerancia', confección de carteles, vídeos-campaña sobre la nocividad del alcohol y el tabaco, y debates sobre sexualidad y afectividad. Estas actividades han desarrollado los aspectos que se pretendía reforzar, a pesar de que la participación del profesorado no ha sido significativa..
Resumo:
Este proyecto, iniciado en el curso 2005/06, pretende corregir y formar a algunas familias profesionales, en este caso, la familia de las Artes Gráficas para paliar las deficiencias encontradas sobre la prevención en riesgos laborales y protección medioambiental. Este proyecto se compone de tres fases. La primera, análisis, valoración y detección de problemas medioambientales; la segunda, sensibilización, concienciación y tutorías medioambientales y de salud laboral; y por último, documentación y materiales de apoyo para poner en práctica lo que se aprende. Los objetivos que se proponen son seis: reducir o eliminar los riesgos más importantes que se ponen de manifiesto en la encuesta que se realiza a los alumnos en el curso anterior; participar en la medida de lo posible en las campañas y proyectos que promueven el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo o la Comunidad Autónoma; promover en los alumnos la cultura de la prevención de riesgos medioambientales y de salud laboral en la familia de las Artes Gráficas; promover la puesta en marcha de buenas prácticas ambientales y laborales; convencer de la necesidad de utilizar los equipos de protección individual; y participar de la recogida y selección de residuos tóxicos o reutilizables. Se utiliza una metodología cognitiva y constructivista que permite a los alumnos demandar conocimientos y desarrolla la capacidad de analizar y criticar. Este proceso se caracteriza por la implicación activa de todos los participantes y por trabajar en grupo. El proceso de evaluación consiste en una encuesta inicial de la que parte toda la actividad y luego a través de tutorías se plantea el desarrollo de los distintos ejercicios. Se adjunta una carpeta de anexos con ejemplos de las actividades realizadas..
Resumo:
Analizar la eficacia en la prevención de las enfermedades bucodentales de un programa de salud escolar, basado en la aplicación de colutorios de floruro sódico en régimen semanal, y la detección precoz de las enfermedades bucales. 607 escolares de segundo a cuarto de EGB de los distritos de Tetuán y Chamberí de Madrid de centros públicos y privados. La elección en cada clase de los miembros de la muestra se realiza mediante sorteo y de forma aleatoria. Estudia el grado de intensidad de la caries dental, el porcentaje de superficies con caries avanzadas y la influencia del programa en las necesidades de tratamiento dental de los escolares. Valora si las acciones de educación para la salud influyen en los hábitos higiénicos y el estado gingival de los escolares. Los criterios diagnósticos para el estudio de la caries dental se lleva a cabo mediante programas informáticos. Se basa en el análisis diferencial. Consigue una reducción significativa de la caries dental en los escolares que realizaron el programa. Es necesario reforzar las acciones de educación para la salud a medida que transcurren los años del programa motivando y reforzando la labor educativa de los profesores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Realizar una comparación entre la población de docentes y ATS sobre la incidencia del Burnout. Analizar el grado de desgaste emocional de las dos poblaciones. 306 profesionales (152 ATS y 154 profesores de primaria) tanto de centros públicos como privados y con un grado de experiencia diversa. Se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). La población docente y de ATS son colectivos que por su dedicación laboral a otras personas sufren un mayor riesgo de padecer situaciones de estrés y tensión laboral. En general ambos colectivos manifiestan tener un buen trato personal en su trabajo, a la vez que manifiestan cansancio, desgaste personal y demasiada permanencia en el mismo. Se muestran endurecidos a nivel personal, con un inadecuado tratamiento de los problemas emocionales y, una parte de los profesionales manifiesta estar al límite de sus posibilidades personales. El grupo de ATS tiene diferencias significativas respecto a los profesores-as en: relaciones impersonales, se sienten menos estimulados en su trabajo, más cansados física y psíquicamente y con relaciones más frías e infrecuentes con sus beneficiarios.
Resumo:
Comentario sobre el curso de 'Prevención de riesgos laborales en los centros educativos' dirigido a los equipos directivos de los colegios e institutos. Se oferta desde los Centros de Profesores y Recursos de Castilla-La Mancha. Se comenta la importancia de la salud laboral del profesorado y de las personas de administración y servicio para conseguir una educación de calidad.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Programas de intervención'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
This thesis treats of a avaliation of a laboral gimnastics program of a electrical energy enterprise from Rio Grande do Norte. The leading aim of this work is to analyse the laboral gimnastics program with emphasis on functional performing and personal changes of staff of different categories. The work shows two divisions: at first, it was carried out the bibliographic study approaching the concepts and historic about the ergonomy and the main focus of study, the laboral gimnastics , performing factors and lifestyle.The second time , it was carried out the field study where was used a questionnaire to a 160 staff population which participate of laboral gymnastics program; then the data were analysed through three statistics analyses: multivaried__ clusters, qui-quadrado and multiple linear regression. The results aim to the confirmation that the laboral gymnastics program developed two years ago on enterprise proposes to the white-collar and operational workers an improving on their functional performing and also, to the changes in some aspects of lifestyle, like the food, leisure and stress level. In conclusion, it was checked that the investiment in life quality programs offer benefits both to the staff and the enterprise which will account with good services and satisfaction of customer. Therefore, it was concluded that the laboral gymnastics while a ergonomic tool and a physical activity, it is an investiment which needs more and more to be strengthened and inserted by many segments of society