1000 resultados para Patrones atmosféricos
Resumo:
El objetivo de este artículo es investigar algunas de las características de la transición de la fecundidad en el nordeste peninsular. Para ello se ha utilizado el censo de 1920, que es el primero que incluye una pregunta sobre el número de hijos nacidos vivos declarado por las mujeres alguna vez casadas. Esta fuente de información retrospectiva permite analizar las diferencias espaciales de fecundidad existentes a finales del siglo XIX y principios del XX. Los resultados muestran un elevado contraste entre las altas descendencias presentes en las provincias occidentales de la depresión ibérica y la baja fecundidad de las orientales, lo que demostraría la existencia de distintos patrones de fecundidad. Sin embargo, algunos indicios parecen caracterizar el valle del Ebro como una zona, no de ruptura, sino de transición entre la baja y la alta fecundidad, debido a la difusión de los comportamientos.
Resumo:
La detecció de soques hipovirulentes a Catalunya ha fet necessari l'estudi genètic de Cryphonectria hypovirus. Mitjançant mostrejos, es van obtenir les soques hipovirulentes i es va comprovar el seu caràcter hipovirulent mitjançant l'extracció del dsRNA. Mitjançant RT-PCR i RFLP es va estudiar la diversitat genètica de les poblacions de Cryphonectria hypovirus. En aquest estudi s'ha observat que la hipovirulència a Catalunya és encara un fenomen localitzat. D'altra banda, s'ha obervat certa diversitat genètica del hipovirus, fet que suggereix que C. hypovirus va ser introduït a Catalunya reiterades vegades. Aquestes reiterades introduccions de C. hypovirus també s'han observat a nivell parcel•lari. La majoria de les mostres pertanyen al subtipus CHV1-I, la qual cosa significa que és d'esperar un increment de la presència del hipovirus a les masses, en ser aquest subtipus el més adequat per dispersar en el medi. S'han detectat altres soques amb patrons RFLP encara no descrits, que podrien pertànyer a altres subtipus. Per tant, s'hauria de fer un estudi genètic més detallat d'aquestes mostres. D'altra banda, hi ha certa diversitat de GCVs associada a les soques amb l'hipovirus. Aquest fet podria suggerir que els GCVs presents a Catalunya tenen una bona capacitat per transmetre el virus o bé seria una altra evidència que C. hypovirus ha estat introduït reiteradament a Catalunya. Finalment s'ha detectat una zona especialment interessant amb diversitat de hipovirus i amb hipovirus encara no descrits, així com soques que podrien pertànyer a CHV1-E. Això suggereix que a la zona podria haver encara més diversitat del hipovirus i per tant podria ser interessant realitzar-hi nous mostreigs.
Resumo:
En el presente estudio se evaluó el desarrollo vegetativo de patrones cítricos cultivados en invernadero bajo dos sistemas de riego. El experimento se realizó en la Estação Experimental Agronômica de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, ubicada en Eldorado do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil, entre los meses de septiembre de 2003 y abril de 2004, totalizando 225 días de experimentación. El diseño experimental fue de parcelas subdivididas, en factorial 2 x 3, con 4 repeticiones de 22 contenedores cada. En las parcelas principales se evaluaron los sistemas de riego (microaspersión y capilaridad) y en las subparcelas los patrones cítricos Poncirus trifoliata (L.) Raf., citrangero 'C37' [P. trifoliata x Citrus sinensis (L.) Osb. cv. Pêra] y lima 'Rangpur' (C. limonia Osb.). En condiciones de invernadero los patrones cítricos presentan un desarrollo vegetativo más rápido bajo riego por capilaridad respecto a la microaspersión. Los patrones cítricos evaluados presentan desarrollos vegetativos distintos, donde el citrangero 'C37' supera a los demás.
Resumo:
Sistema embebido capaz de almacenar y posteriormente reconocer patrones de movimiento realizados con él y avisar de la detección de un patrón reconocido a otro sistema mediante una conexión TCP/IP vía Wi-Fi.
Resumo:
El objetivo del presente artículo es explorar el patrón de actividades cotidianas y deseadas en una muestra de personas mayores, así como algunos factores que las condicionan y sus implicaciones para la satisfacción con la vida. Una muestra de 154 personas jubiladas de más de 60 años y que vivían en un entorno urbano participó en el estudio. Los datos sobre las actividades se recogieron mediante entrevistas individuales, mientras que para la satisfacción con la vida se utilizó la escala LSI. Nuestros resultados muestran que el patrón de actividades manifestadas para el día de ayer es muy similar al que se realizaría en un día ideal, aunque en éste se desearía pasar mucho más tiempo en compañía de otras personas. Factores como el sexo y el nivel educativo y económico afectan a las actividades realizadas, especialmente a las instrumentales y al tiempo dedicado al ocio. La diferencia entre el día de ayer y el día ideal se relacionó negativamente y de manera significativa, aunque modesta, con la satisfacción con la vida.
Resumo:
The passive sampling technique has been widely used for many years in the measurement of personal exposure to pollutantes in the workplace. In recent years the technique has been used too for measurements in ambient air. In the specific case of SO2 a variety of passive samplers have been described in the literature. The great number are diffusive samplers and some few are permeation samplers. They are basically of two types: badge and tube-type. However there are more than 10 variations in relation to the sampler dimensions, diffusion barriers and pollutant sorption medium. The technique trend to be very used in the near future with samplers able to reach very low detection limits, proposing a viable option for monitoring specific species at urban, regional and global scales.
Resumo:
In the last three decades carbonyl compounds, aldehydes and ketones, have received a great deal of attention due to their strong influence on photochemical smog formation and their recognized adverse human health effects. Carbonyl compounds are directly emitted into the atmosphere by combustion sources and also produced from photochemical oxidation of hydrocarbons and other organic compounds. In this paper it is presented a general overview about the carbonyl compounds sources, reactivity, concentration levels and toxicological effects.
Resumo:
In this paper we analyse the status of scientific publications in Economics and Business in Spain (1994-2004). We focus our research in showing the preferred journals of the authors affiliated to Spanish universities, the quality of these journals and also the evolution along the decade. Throughout the paper we study deeply the areas of knowledge: which are more productive and also how the articles are distributed among Universities considering the areas of knowledge. The results show an important stability concerning the growth of published articles considering different levels of quality of journals. A second result is the important concentration in a few areas of knowledge: Fundamentals of Economic Analysis and Applied Economics. We observe a degree of specialization of several universities. Last, we display the relationship between journal publication and university’s publication pattern.
Resumo:
The main purpose of the present work is to study the concentration of atmospheric particles (PM10 and PM2.5) in the Candiota (RS) region using HV PM10 and dichotomous samplers. Four sampling sites at a distance of 50 km from the emission source were selected: Aceguá, Aeroporto, 8 de Agosto and Pedras Altas. Samples were collected from December 2000 to December 2001. The values obtained with the ISCST (Industrial Source Complex Term) model and with the samplers were compared on January 21st, April 5th, July 14th, August 1st, and October 13th 2001, and are representative of frontal systems occurring in the study area.
Resumo:
This work starts with a historical perspective of the social and scientific progress related to the understanding of the atmospheric aerosol. Its origin, physical, chemical and optical characteristics, as well as its environmental behaviour are described, retracing the evolution of the concepts related to this subject over the last centuries. The main sources that contribute to atmospheric particulate matter and the modern understanding of its formation processes and constitution, focusing on the chemical pathways leading to it and on its organic components are presented. This discussion is complemented with recent evaluations of the quantities emitted by primary, secondary, biogenic and anthropogenic sources and the effects due to accumulation or dispersion of aerosols, justifying the chemical and environmental interest they engender.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue la caracterización técnico-táctica de las acciones de combate en asaltos de esgrima de competición, determinando su e&cacia en función del período del asalto en que se realizan, analizando el tiempo efectivo de combate y de pausa, e identi&cando si existen regularidades en las conductas de los esgrimistas en competición. Para ello se utilizó un diseño observacional puntual, nomotético y multidimensional. El instrumento observacional ESGRIMOBS fue validado mediante un panel de expertos compuesto por 17 especialistas. Se utilizó como instrumento de registro el programa LINCE, y los registros obtenidos fueron tratados y recodi&cados a través del programa Microsoft® O;ce Excel® 2013. El análisis estadístico descriptivo e inferencial se realizó mediante el programa PASW Statistics para Windows y el análisis de patrones a través de
Resumo:
El objetivo del presente estudio es determinar y caracterizar la existencia de diferencias estructurales y T-Patterns en la disposición corporal entre las rutinas de solo técnico y libre en la natación sincronizada de alto nivel. Se utilizó un diseño observacional puntual, nomotético y multidimensional. El instrumento de registro fue el programa LINCE v. 1.1. La #abilidad en la observación se determinó mediante el grado de concordancia intra e interobservador con valores de 0,9 en el índice Kappa. Se analizaron 15 nadadoras analistas del campeonato del Mundo y 11 del campeonato de España), en 19 rutinas de solo técnico) y 23 de solo libre). Se realizó un análisis descriptivo e inferencial de los registros, así como una detección de T-Patterns, mediante 6eme 6 Edu. Se detectó un mayor número de T-Patterns en el solo técnico que en el solo libre. El 69,3 % (±5,7) del tiempo total de rutina, las nadadoras están en fase de apnea, siendo mayores estos porcentajes en la rutina técnica que en la libre (p<0,05). Se encontraron diferencias significativas entre los tipos de rutina en el análisis de la posición corporal y los niveles de inmersión. En conclusión, podemos afirrmar que existen diferencias significativas entre las rutinas de solo libre y solo técnico tanto en la estructura temporal como en los T-Patterns detectados. Los programas técnicos se caracterizan por mayores porcentajes temporales en fases de apnea, elementos en baja inmersión y ejecuciones en posición inferior, así como en la cantidad de T-Patterns detectados.
Resumo:
Cladonia verticillaris used in this study was collected in the cerrado vegetation of Saloá (PE, Brazil) and transplanted in plastic containers on soil from the collection place to Belo Jardim (PE) that possesses lead smelters and battery industries. The experiments were disposed at eleven different places for evaluating the dispersion of pollutants and their effects on the biomonitor. The exposed lichens were collected over eight months and submitted to thin layer and high performance liquid chromatographies, and scanning electron microscopy. C. verticillaris placed in the vicinity of the emission sources demonstrated alteration in its metabolism, decreasing the production of its major compound, fumarprotocetraric acid, and deterioration of its external and internal surfaces.
Resumo:
El sector agrícola de la Amazonía norte de Ecuador, está conformada por miles de pequeños agricultores que fundamentan principalmente sus ingresos en los cultivos de café, cacao. La necesidad de contar con mayores ingresos económicos provoca que los agricultores incursionen en cultivos. Esta condición determina que los procesos de producción tengan diferentes comportamientos frente al uso del suelo. Determinar los principales patrones de uso del suelo como generadores de ingresos económicos, permite tener una mejor óptica de cómo está diversificada la producción en términos de dinero. Este artículo inicia abordando algunas consideraciones necesarias para enmarcarse en cómo ha evolucionado la forma de uso del suelo, se exponen distintos criterios de investigadores que explican este comportamiento. Seguidamente se analiza cómo los productores se embarcan en esa búsqueda por incrementar sus rentas adoptando diversas formas de cultivo. Posteriormente se establecen cuatro tipologías de productores muy bien definidas en torno al uso del suelo. Con los resultados obtenidos se entabla una discusión, que permite mostrar el porqué de ciertos comportamientos productivos. Finalmente, se presentan conclusiones en función de las tipologías encontradas acompañadas de información válida para la aplicación de políticas públicas, orientadas a mejorar los ingresos de los productores.
Resumo:
The specific consumption and carbon monoxide (CO) and nitrogen oxide (NO) emissions from gasolines formulated with ethanol, methyl tert-butyl ether (MTBE) and tert-amyl ethyl ether (TAEE) were evaluated in the rich, stoichiometric and lean-burn regions during the operation of an Otto-cycle engine. The use of ethanol as an additive presented high specific consumption, while gasoline formulated with TAEE showed low specific consumption with the engine operating under lean-burn conditions. The ethers evaluated here presented a low percentage of CO in the rich-burn region when compared with ethanol.