El descenso de la fecundidad en el nordeste peninsular: patrones territoriales y difusión espacial


Autoria(s): Gil Alonso, Fernando
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Data(s)

17/04/2012

Resumo

El objetivo de este artículo es investigar algunas de las características de la transición de la fecundidad en el nordeste peninsular. Para ello se ha utilizado el censo de 1920, que es el primero que incluye una pregunta sobre el número de hijos nacidos vivos declarado por las mujeres alguna vez casadas. Esta fuente de información retrospectiva permite analizar las diferencias espaciales de fecundidad existentes a finales del siglo XIX y principios del XX. Los resultados muestran un elevado contraste entre las altas descendencias presentes en las provincias occidentales de la depresión ibérica y la baja fecundidad de las orientales, lo que demostraría la existencia de distintos patrones de fecundidad. Sin embargo, algunos indicios parecen caracterizar el valle del Ebro como una zona, no de ruptura, sino de transición entre la baja y la alta fecundidad, debido a la difusión de los comportamientos.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/22637

Idioma(s)

spa

Publicador

Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona

Direitos

cc-by-nc (c) Gil Alonso, 2000

info:eu-repo/semantics/openAccess

<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es</a>

Palavras-Chave #Fecunditat humana #Censos #Espanya #S. XIX #S. XX #Human fertility #Census #XIXth century #XXth century
Tipo

info:eu-repo/semantics/article