150 resultados para Parodia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación sobre la parodia como forma expresiva en la novela “Tierra” de Ricardo Lindo, ofrece un estudio que permite conocer el pasado colonial salvadoreño y centroamericano inmerso en el texto. El análisis de la novela “Tierra”, como texto modélico, está enfocado en un estudio exhaustivo sobre aspectos narrativos que el escritor utilizó para representar un periodo de la historia salvadoreña, se habla de ese periodo de conquista y colonización. La finalidad de este trabajo es identificar la parodia como forma expresiva utilizada en la novela Tierra de Ricardo Lindo para leer el pasado colonial. Este trabajo en sí, aborda la relación de aquellos aspectos contextuales y estilísticos que contiene a la nueva novela histórica; en otras palabras, es un estudio que muestra el tipo de reciprocidad que existe entre el texto y contexto, aspectos esenciales de la nueva narrativa histórica como una nueva relectura del pasado colonial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The dissertation deals with the prose texts of the Finnish writer Timo K. Mukka, renowned for his depictions of his native Lapland. This research concerns the creation of world view in Mukka s prose, which is approached by studying what Mikhail Bakhtin calls generic change. Such genre change is the most characteristic feature of Mukka s prose. His prose is permeated with two genres in particular and changes between them: the ballad-like, archaistic and romantic prose-poem style and naturalistic, even grotesque expressions. In addition, these genres are associated with sublime and grotesque styles so that generic change tends to involve also stylistic changes in Mukka s prose. This study probes the tension-filled interrelationships between the ballad and naturalistic prose by examining the discourse of Mukka s characters. It is shown that these characters invariably find themselves in what Bakhtin calls the chronotope of the threshold; that is, the plots of Mukka s novels and short stories depict situations in which the characters are faced with decisions and deeds that will profoundly impact their lives. The discourse of the threshold affects the characters speech by filling it with dialogical dimensions. This makes their communication ethically loaded and polyphonic. This study is based on Mikhail Bakhtin s theory of the novel and international Bakhtin s studies. I also take into consideration the theoretical developments of Bakhtin s work; for example, the concept of ressentiment, adapted from the Bakhtin scholar Michel André Bernstein, plays an important role. In order to explicate on the psychology of Mukka s characters such as melancholy, abjection, sadism, and taboo I use the concepts familiar from Freudian psychoanalysis. The corpus of my research consists of the following texts: the long prose texts Maa on syntinen laulu. Balladi (1964), Tabu (1965), Täältä jostakin. Romaani (1965), Laulu Sipirjan lapsista. Romaani (1966), Ja kesän heinä kuolee. Kertomus sairaudesta (1968) ja Kyyhky ja unikko (1970) and the short story collections Koiran kuolema (1967) ja Lumen pelko (1970), and with Tabu published short story Sankarihymni , the short story Katkelma laajemmasta laulelmasta from the collection Rakastaa: Kaksitoista novellia rakkaudesta (1965) and also the short stories which were published in various Finnish journals: Yöt (1965), Liisa (1967), Tyttö (1967) ja Näin hetki sitten ketun (1970). I pay particular attention to the novel Maa on syntinen laulu, because it expresses the generic change characteristic of Mukka s world view in a specifically clear and lively way. The dissertation is in Finnish. Key words: Timo K. Mukka, world view, genre change, ballad, naturalism, grotesque realism, Mikhail Bakhtin, dialogism, polyphony, chronotope, sublime, grotesque, ressentiment, Sigmund Freud, melancholy, taboo, abject, sadism, reduced laughter, modern parody.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

David Norbrook, Review of English Studies 56 (Sept. 2005), 675-6.
‘We have waited a long time for a study of Marvell’s Latin poetry; fortunately, Estelle Haan’s monograph generously makes good the loss ... One of her most intriguing suggestions … is that Marvell may have presented paired poems like ‘Ros’ and ‘On a Drop of Dew’, and the poems to the obligingly named Dr Witty, to his student Maria Fairfax as his own patterns for the pedagogical practice of double translation. Perhaps the most original parts of the book, however, move beyond the familiar canon to cover the generic range of the Latin verse. Haan offers a very full contextualization of the early Horatian Ode to Charles I in seventeenth-century exercises in parodia. In a rewarding reading of the poem to Dr Ingelo she shows how Marvell deploys the language of Ovid’s Tristia to present Sweden as a place of shivering exile, only to subvert this model with a neo-Virgilian celebration of Christina as a virtuous, city-building Dido. She draws extensively on historical as well as literary sources to offer very detailed contextualizations of the poem to Maniban and ‘Scaevola Scotto-Britannus’... This monograph opens up many new ways into the Latin verse, not least because it is rounded off with new texts and prose translations of the Latin poems. These make a substantial contribution in their own right. They are the best and most accurate translations to date (those in Smith’s edition having some lapses); they avoid poeticisms but bring out the structure of the poems' wordplay very clearly. This book brings us a lot closer to seeing Marvell whole.'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo toma como punto de partida una curiosa controversia, desencadenada por un profesor de Física de la Universidad de Nueva York, llamado Alan Sokal. Dicha controversia se generó a partir de la publicción en una prestigiosa revista científica de un artículo incomprensible, aunque escrito en 'lenguaje culto'. Y que en realidad era una parodia feroz dirigida a criticar a los sobrevalorados postmodernistas franceses. La futilidad del discurso vacío en el mundo de la ciencia, o si se quiere la jerga pseudo-científica, es tomada por el autor para plantear la necesidad de una renovación o 'limpieza', en este caso, de las bases científicas de la Tecnología de la Educación. Sobre la base de considerar a la Tecnología de la Educación como una 'materia transversal' en el campo de la enseñanza, este trabajo se propone la actualización de algunas de las ciencias-soporte, en algunos casos, y la integración de nuevas fundamentaciones científicas, en otros. Lo que nos debe llevar a una actualización del papel de la Tecnología en la Educación. Así, aspectos como la necesidad de renovar los fundamentos de la Comunicación Audiovisual; considerar las aportaciones del Pensamiento de Sistemas; identificar el interés de la Psicología Constructivista, o incorporar los hallazgos metodológicos que aporta la Teoría Sociocultural para la investigación y el diseño de situaciones de enseñanza, son algunos de los elementos claves propuestos que el lector encontrará en este artículo .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una obra de teatro que parodia el cuento tradicional. Adecuado para comparar con el texto, el tema yla estructura origina. Para tener en cuenta la gramática y la puntuación al leer en voz alta; utilización de los signos de puntuación como expresión de la lectura: la identificación de los signos de expresión en la lectura, empezando a utilizarlos en la propia escritura; el uso de mayúsculas; vocabulario para la introducción y la conclusión de dialogos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para ayudar a los estudiantes de secundaria a aumentar el nivel en la escritura. Cubre todas las etapas del proceso de escritura y los objetivos señalados para la enseñanza del inglés e incluye, entre otros, la narrativa, formas poéticas, literatura de viajes, argumento persuasivo, análisis literario y tipos de texto y parodia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `El Quijote y la educaciónï

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión del significado de algunas de las fábulas de Tomás de Iriarte, entre las cuales podemos destacar la parodia de los vicios y debilidades de literatos contemporáneos; que en sus propias alegorías refleja sus convicciones artísticas y sus preceptos literarios; el uso de personas en lugar de animales para sus fábulas, y además, personajes contemporáneos, nos sirve para comprender los gustos y costumbres de la época; y por último, también refleja en varias de sus narraciones el interés de la época por lo lejano y exótico, tanto animales recientemente conocidos, como noticias que llegan de los descubridores de la época, forman parte de sus fábulas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se descubre el Match de Improvisación como una herramienta privilegiada en Teatro Social. Sus características de juego y de parodia del deporte hacen del Match una técnica muy atractiva y que fácilmente engancha con muchas colectividades, incluso con los adolescentes. Su dinámica cooperativa y el ser un espacio de expresión, y en particular de improvisación, nos aportan muchas posibilidades educativas. Y además el Match es una herramienta 'cómoda' para un educador, ya que sus normas y reglamentos le permiten moverse seguro y con un liderazgo que no se cuestiona, por tanto ideal para iniciarse en Teatro Social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las voces subterráneas en la narrativa de Jorge Dávila Vázquez, aborda toda la narrativa de un escritor contemporáneo de nuestro país desde la perspectiva polifónica del relato. Persigo demostrar, en primer lugar, cómo se construye el imaginario de la ciudad de Cuenca (básicamente presente en las tres primeras etapas de la creación de Dávila Vázquez) de los años cincuenta en el que el rumor, el murmullo, el comentario y el “qué dirán” se constituyen en los protagonistas de un mundo cotidiano anclado en la tradición de una Iglesia y de un ultra conservadorismo de la época. En segundo lugar, analizar la presencia de un diálogo con otros textos, o lo que llamaríamos las “voces de la intertextualidad”, re-citaciones, formas de alusiones que parten de las diferentes obras de arte como la pintura, la imaginería y la literatura, pero fundidas en la cotidianidad del presente fictivo del discurso literario. Asimismo, indago cómo mediante el empleo de la parodia, los mitos clásicos, “desacralizados”, abandonan su referente fundacional, para ser trastocados en situaciones diarias por las que atraviesan los personajes que transitan por los diferentes cuentarios. Finalmente, exploro la presencia de la ironía, o, mejor, la “voz de la ironía”, y cómo se presentan y producen los procesos y niveles de ocultamiento en diferentes textos, partiendo de las denominadas ironías verbales (mediante el uso del estilo indirecto libre y la sugerencia), y las situacionales, en la cuales encontramos las formas más elementales de ironía como lo constituyen las denotativas; las que se bifurcan en varias posibilidades de interpretación, connotativas; o aquellas que, a manera de parodia, establecen un diálogo con formas y temas lejanos que, circunscritos en el nuevo discurso, nos remiten a una forma de percepción sobre un mundo nuevo y fabulado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis analiza cómo en parte de sus cuentos e historietas, el escritor y dibujante Roberto Fontanarrosa pone en cuestionamiento las retóricas constituyentes de dos arquetipos de la nación Argentina: el prócer y el gaucho. El trabajo busca reflexionar sobre la manera –y los límites– en que el humor del autor funciona como un recurso deconstructivo para un pensamiento crítico. A través de un análisis de contenidos apoyado en reflexiones teóricas sobre la conformación de los estados nación y sus imaginarios, en el caso del prócer el trabajo estudia la manera en que la parodia evidencia los mecanismos discursivos patrios, donde la forma prima autonomizándose de la investigación histórica. Considerando que Fontanarrosa trabaja la parodia desde sentidos comunes socialmente consolidados, el estudio marca elementos que hacen al discurso tradicional fundante de las naciones desde una perspectiva histórica instituida, como una memoria histórica difusa o la reducción del proceso libertario a lo militar. El trabajo plantea cómo el autor evidencia recursos sin llegar a poner en tensión la esencia del modelo, que termina refrendado. En el segundo capítulo, se estudia al personaje de historieta “Inodoro Pereyra”, a partir de un análisis del arquetipo del gaucho en tanto que figura histórica, literaria, institucional y folclórica. En esta sección, el análisis recorre la evolución de Pereyra, desde su primer acento paródico hasta su carácter más popular alejado del modelo tradicional para configurar un personaje que refleja perspectivas, referencias, pasado o coyuntura colectivamente vividos. El estudia hace hincapié en el recurso de la intertextualidad empleada por el autor, que desjerarquizando registros, podría plantear ciertas pistas sobre la ambigua constitución de “lo nacional”. Junto a ella, el contexto político y social coyuntural que incide en la narración, junto al desborde de la palabra como eje fundamental, son considerados como elementos clave de la transformación del personaje, que pasa de arquetipo a “argentino común”.