346 resultados para Oïda
Resumo:
With: La existencia como economía y como caridad / Antonio Caso. -- México : Porrúa Hermanos, 1916.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Literaturnyi͡a i teatralʹnyi͡a vosprominanīi͡a 1812-1830 -- Stikhotvorenīi͡a -- Filoktetʹ -- Shkola muzheĭ -- Skupoĭ. Teatrʹ 1828-1830 -- Zhurnalʹnīi͡a stati i zami͡etki 1825-1830.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
This article seeks to investigate the relative contributions of foreign direct investment, official development assistance and migrant remittances to economic growth in developing countries. We use a systems methodology to account for the inherent endogeneities in these relationships. In addition, we also examine the importance of institutions, not only for growth directly, but for the interactions between institutions and the other sources of growth. It is, we believe, the first article to consider each of these variables together. We find that all sources of foreign capital have a positive and significant impact on growth when institutions are taken into account. © 2013 European Association of Development Research and Training Institutes.
Resumo:
La autoexaltación del poeta en la Oda III, 30 se podría explicar por medio de la categoría de lo propio y el concepto de alabanza o gloria y la vida contemplativa. Conocemos el concepto de lo propio desde el idion griego, tomado luego como proprium en Cicerón y otros autores latinos. Si aplicamos este concepto a la oda de Horacio, desaparecerá todo atisbo de soberbia en la autoexaltación del poeta. En cuanto al concepto de alabanza, presente en la oda, podremos explicarla a través de una larga tradición de gloria que procede de Homero y Píndaro. Este concepto de gloria nos aclarará la condición que postula Horacio en cuanto a la permanencia del ritual sacro para permanecer en la alabanza de la posteridad. Por último intentaremos explicar la actividad del poeta como contemplatio, postulado por Horacio como el mejor modo de vida. Sin embargo estos tres conceptos son también considerados totalmente disparatados porque no tendrían nada que ver con la oda de Horacio
Resumo:
Pensar, falar e promover o Desenvolvimento no Alentejo é um exercício de geometria particular. Neste espaço e tempo geográficos, humanos e sociais em que o Alentejo vive, é absolutamente fundamental pensar-se e falar-se acerca do Desenvolvimento, ao mesmo tempo que este vai acontecendo, com as especificidades próprias e peculiares de cada canto deste território.
Resumo:
La autoexaltación del poeta en la Oda III, 30 se podría explicar por medio de la categoría de lo propio y el concepto de alabanza o gloria y la vida contemplativa. Conocemos el concepto de lo propio desde el idion griego, tomado luego como proprium en Cicerón y otros autores latinos. Si aplicamos este concepto a la oda de Horacio, desaparecerá todo atisbo de soberbia en la autoexaltación del poeta. En cuanto al concepto de alabanza, presente en la oda, podremos explicarla a través de una larga tradición de gloria que procede de Homero y Píndaro. Este concepto de gloria nos aclarará la condición que postula Horacio en cuanto a la permanencia del ritual sacro para permanecer en la alabanza de la posteridad. Por último intentaremos explicar la actividad del poeta como contemplatio, postulado por Horacio como el mejor modo de vida. Sin embargo estos tres conceptos son también considerados totalmente disparatados porque no tendrían nada que ver con la oda de Horacio