1000 resultados para Museo de la Escuela de Montceau-les-Mines


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado parcialmente de la propia publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La socializaci??n y la interacci??n son dos conceptos fundamentales que encuentran en el marco escolar un lugar determinante y fundamental para desarrollar la competencia social, la formaci??n de la propia identidad, en definitiva, el apoyo emocional que los ni??os necesitan en la escuela y en su propia vida diaria. Estos planteamientos adquieren mayor peso, si cabe, al hablar de alumnos con necesidades educativas especiales. El art??culo repasa las aportaciones de diversos especialistas sobre la interacci??n con los compa??eros con necesidades educativas especiales y las compara con los resultados obtenidos en un estudio de casos realizado en un centro p??blico de Palma, en la etapa de primaria. Los resultados obtenidos permiten confirmar que los problemas m??s graves de rechazo se producen hacia el retraso mental y que existe una mayor integraci??n y aceptaci??n de los alumnos con problemas motores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar desde una perspectiva histórica y sociológica la escuela unitaria y cíclica, también llamada incompleta y rural. La muestra que se utiliza para la realización de esta tesis se circunscribe en diferentes marcos territoriales, por una parte se centra en el conjunto del Estado español y de una manera específica en Cataluña. La segunda y la tercera parte de la tesis comprende lo que conocemos como las comarcas girundenses. Se ha recogido, ordenado y analizado la legislación educativa producida desde el primer tercio del siglo XIX hasta el 1999 ( año en que se acabó la tesis). Se ha analizado el mapa escolar gerundense entre los cursos 1970-71 y 1997-98. Y se ha analizado la escuela unitaria y cíclica. Lo primero que se ha hecho ha sido recoger, ordenar y analizar la legislación educativa producida, que de manera directa o indirecta se refiere a la escuela unitaria o cíclica y, por otra parte, deducir la política educativa (teórica) que se ha proyectado sobre la escuela en cuestión en cada una de las etapas de nuestra historia educativa. Posteriormente para analizar el mapa escolar gerundense, se ha descrito desde una perspectiva básicamente cualitativa, la trayectoria que han seguido las escuelas públicas completas (graduadas) y las incompletas (unitarias y cíclicas) de EGB o de preescolar desde que se aprobó la Ley General de Educación (1970) hasta el 1999. Para terminar el proceso, se ha hecho una radiografía de la escuela unitaria y cíclica, desde una perspectiva descriptiva y comprensiva y, considerando lo que explican los 'maestros rurales' gerundenses, los representantes de los sindicatos, de la administración educativa y del Seminario de Escuela Rural de las Comarcas Gerundenses, se da a conocer las principales características de los maestros, de los centros, de la evolución cualitativa que se ha seguido a lo largo de las dos anteriores décadas a la realización de esta tesis de los problemas pendientes de la percepción social y de las perspectivas de futuro. El método de búsqueda utilizado se supedita a las características del objeto de estudio y a las hipótesis expuestas, a partir de estas se ha hecho un análisis estadístico descriptivo y con el objetivo de comparar algunos resultados se han construido varias variables. Se validan las hipótesis que se plantean en el segundo capítulo y que han guiado el desarrollo de la tesis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso. Los autores integran el Seminari de Did??ctica del Catal?? ICE-CENC creado en 1983. Este volumen forma parte del Proyecto Plenamar, que incluye las colecciones Mar de sons, Mar de jocs, Mar de fons y Mar de Mots de libros de did??ctica de la lengua y la literatura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen el decreto 36/2001, de 9 de marzo, que regula la inspección educativa en el ámbito de la enseñanza no universitaria, la orden del 17 de mayo de 2001 por la que se aprueba el contenido del temario correspondiente a la parte B de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al cuerpo de inspectores de educación, y la orden de 10 de enero de 1996 por la que se aprueba el contenido del temario correspondiente a la parte A de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al cuerpo de inspectores de educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Poesia, repensar la quotidianitat' (Poesía, repensar la cotidianidad)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 1995 se crea el Grupo Interuniversitario de Escuela Rural (GIER), reconocido por el Instituto Joan Lluís Vives y formado por profesores de las Facultades de Educación/Ciencias de la Educación/Formación del Profesorado de Catalunya; profesores universitarios, de diferentes áreas de conocimiento, que desde su campo de trabajo e investigación consiguen implicar sus instituciones para potenciar, desde los planes de formación inicial, la escuela rural. En el artículo la autora expone los objetivos básicos del GIER y las actividades llevadas a cabo con tal de lograr los objetivos planteados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los diferentes proyectos se pueden consultar en http://www.xtec.es:8081/pls/sgtille/satir.inici

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Què s'ha d'aprendre a les escoles en relació a les TIC?'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán