293 resultados para Monumento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que se declaraba monumento histórico-artístico a la Torre de Ercilla, en Bermeo, Vizcaya, por ser ésta una fortaleza señorial cuyo conjunto destacaba por encima de la arquitectura de la ciudad, por lo que se decidió proteger y poner bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las características arquitectónicas tan notables que poseía la Iglesia de Santa María del Palacio en Logroño, cuya construcción se situaba en torno al románico-ojival y que después fue transformada en los siglos XVI y XVIII, se firmó este Decreto que protegía dicha construcción y además, la ponía bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo dedicado a la construcción civil amurallada que protege la ciudad de Pamplona, que data del s. XVI y s. XVII, con motivo del cuarto aniversario de su nombramiento por Orden Ministerial del Ministerio de Educación de Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de España, de la que se hace un repaso a su construcción e historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de abril de 1945 por el que el Ministerio de Educación Nacional, aprobaba la declaración de Monumento histórico-artístico al Castillo y Murallas de la ciudad de Niebla, en Huelva, cuya tutela recaería sobre el Ministerio de Educación, para que fueran reconstruidos y conservados a lo largo de la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que el Ministerio de Educación Nacional declaraba monumento histórico-artístico la casa solariego de Miguel López de Legazpi, conquistador de las islas Filipinas, en la localidad guipuzcoana de Zumárraga, monumento al que se agregaría una parcela circundante para aislarlo de toda otra edificación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por este Decreto se declaraba monumento histórico-artístico el Monasterio de San Salvador de Lérez, Pontevedra. Se declaraba paraje pintoresco el que rodeaba a dicho Monasterio hasta la bajada al río del mismo nombre, comprendidas las dos orillas de éste desde la Junquera a las Aceñas. La tutela de estos monumentos y paraje quedaba bajo protección del Estado y sería ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo desde el Centro de Profesores y Recursos de M??rida (Badajoz) que consist??a en que los centros escolares adoptasen un monumento o una zona emblem??tica de la ciudad con el prop??sito de estudiarlos y establecer medidas para protegerlos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de Latinoamérica y el Caribe, después de Brasil, Colombia ocupa el segundo lugar en volumen de población afrodescendiente con 4.311.757, representando el 10,6% de un total de 40.607.408 habitantes, según la CEPAL. Contradictoriamente con lo que se esperaría en favor de estas comunidades, pero coherente con la ideología del multiculturalismo neoliberal, el país exhibe el más copioso y elogiado desarrollo legislativo en materia de reconocimiento de derechos colectivos étnicos en la región; al tiempo que despliega la mayor arremetida de exterminio contra las poblaciones y las culturas afrodescendientes e indígenas en la actualidad, de que se tenga noticia en estas latitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor se propone dilucidar la significación que tiene para los lojanos el conjunto arquitectónico Puerta de Entrada a la Ciudad. Una vez recopilada la información bibliográfica, documental y empírica se concluye que el mismo constituye un monumento al hispanismo, que olvida los ancestros aborígenes como el mestizaje de Loja.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Geologia Regional - IGCE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em História - FCLAS

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa apresenta o edifício-sede do Hospital D. Luiz I da Benemérita Sociedade Portuguesa Beneficente do Pará, construído em 1877 ao Norte do Brasil, na cidade de Belém, como bem cultural, material e imaterial e como suporte de memória e de identidade dos imigrantes portugueses que aportaram em Belém do Pará. As relações existentes entre a arquitetura do Hospital e as linguagens do Classicismo Imperial Brasileiro e do Classicismo à Brasileira em Portugal, são evidenciadas, através de diálogos transcontinentais e recíprocos existentes entre as duas Nações. A etnografia, sob um olhar antropológico na malha das relações urbanas, foi utilizada como ferramenta de abordagem e de obtenção de dados que proporcionaram o reconhecimento do edifício-sede como patrimônio histórico, arquitetônico e cultural da história da saúde no Norte do Brasil. A memória como espaço arrebatador de lembranças e esquecimentos foi usada como suporte ao estudo e como viés de entendimento da História. O valor patrimonial atrelado ao objeto do estudo é evidenciado através de suas perspectivas históricas, arquitetônicas e culturais. Assim sendo, essa dissertação, em ótica conclusiva, demonstra os fatores, as evidências e os traços arquitetônicos e culturais que ratificam a caracterização do Hospital D. Luiz I como “Documento Monumento”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La lettura e l’analisi della città di Mirandola post-sisma hanno portato ad una serie di considerazioni che mirano a ripensare la città non solo in termini di ricostruzione dal terremoto, ma riflettono su come organizzare una città contemporanea, riscoprendo la città ottagonale con segni architettonici riconoscibili. Inoltre l’integrazione tra centro storico e prima fascia oltre la Circonvallazione è stata risolta attraverso la progettazione di una grande corte della cultura a partire dagli esistenti Chiesa e Collegio dei Gesuiti.