1000 resultados para Marta Emmenegger
Resumo:
Este texto busca presentar a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos del trabajo de investigación aplicada, desarrollado por las Facultades de Ciencia Política y Gobierno, de Relaciones Internacionales y de Jurisprudencia, realizado con el apoyo del Instituto Rosarista de Acción Social (SERES). Debido a esto se consagran los productos académicos del trabajo del proyecto "Escuela de formación en diplomacia indígena y solución de conflictos: Tribunales internacionales y análisis de casos". Sus páginas ponen a disposición del lector un conocimiento sustantivo, fundado en investigaciones sociales, sobre la participación de representantes indígenas y especialistas en derecho de los pueblos indígenas en la promoción de causas relativas a los derechos humanos de estos pueblos. Este libro está dividido en dos grandes partes.
Resumo:
Se presenta el perfil personal y profesional de Marta Teresa Notivol Gracia. Marta trabaja en la Escuela Europea de Bruselas; destino lógico en la evolución de una persona inquieta, interesada en las nuevas metodologías, el cambio y la innovación. Concibe la educación como un acompañamiento del aprendizaje que enseñe a pensar, analizar y criticar. El método de los proyectos de trabajo es, para ella, una herramienta de aprendizaje creativa y enriquecedora, en una sociedad de cambios donde materiales y programas más rígidos como los libros de texto, no son suficientes.
Resumo:
Se hace un breve repaso al significado que tiene la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragón Unibertsitatea, que nace en Eskoriatza, como Escuela de Magisterio en 1976, desde el punto de vista de la importancia de impartir formación inicial y continua al profesorado. Se reseña un planteamiento metodológico destinado a la formación de educadores infantiles con experiencia, pero en ocasiones sin titulación de magisterio debido a factores históricos, políticos o culturales anteriores a los años ochenta.
Resumo:
Se rese??a el pensamiento pedag??gico de Marta Mata en relaci??n con la educaci??n infantil de la primera etapa. B??sicamente los planteamientos ofrecidos se centran en potenciar en cada ni??o todas sus capacidades como persona y la autoformaci??n del individuo a trav??s del aprendizaje por experiencia. Para apoyar el concepto de educaci??n desarrollado por Marta Mata, se hace un repaso a las propuestas establecidas desde el franquismo hasta la llegada de la democracia en Espa??a.
Resumo:
Los elementos esenciales de la acción docente de un centro son, entre otros, las necesidades de su entorno; los recursos con los que cuenta para hacerles frente; el diseño más eficaz del modelo organizativo; y el análisis de los resultados que se obtienen en sus distintos ámbitos de actuación. El conocimiento de estos cuatro elementos es esencial si quiere implantar un modo de gestión con criterios de calidad. Los diferentes modelos de calidad aportan entre otros, una metodología para abordar problemas y herramientas de autoevaluación. El Instituto Rosa Chacel de la Comunidad de Madrid aplica diferentes técnicas y modelos, por lo que ha conseguido el Premio Nacional de Calidad Marta Mata, otorgado por el Ministerio de Educación.
Resumo:
Entrevista a Marta Mata Garriga, Presidenta del Consejo Escolar español, donde se comentan diversos aspectos de la renovación pedagógica, la política educativa y loa educación en valores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene Premios Marta Mata organizados en tres modalidades. Los centros premiados en la modalidad A son: con el primer premio el CEIP Maestra Caridad Ruiz de La Algaida-Salúcar de Barrameda (Cádiz); con el segundo Premio el CEIP Puig d'en Valls, de Puig d'en Valls (Illes Balears); con el tercer Premio Alba Plata, de Cáceres. En la modalidad B el primer premio se otrogó al IES Sierra de Guara, de Huesca, el segundo se otorgó al IES Profesor Julio Pérez, de Rivas-Vaciamadrid (Madrid); el tercer premio lo recibió el IES Alonso de Orozco, de Oropesa (Toledo). En la modadlidad C el primer premio se otrogó a la Escuela Oficial de idiomas de Granada; el tercero se otrogó al Institut Pere Martell de Tarragona. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se revisan los primeros años como educadora de Marta Mata en la escuela de Saifores (mediados del siglo XX), en los que se forma la semilla de lo que será la renovación pedagógica que llevará a cabo años más tarde.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Contiene: En la modalidad A: Primer premio: CEIP La Paz, de Albacete; Dos segundos premios ex aequo: CEIP Manuel Bartolomé Cossío, de Madrid y la Sociedad Cooperativa de Enseñanza “Colegio Vizcaya”, de Zamudio (Vizcaya); Tercer premio: CRA Llanos de Moraña, de San Pedro del Arroyo (Ávila). En la modalidad B: Primer premio: IES Infante Don Juan Manuel, de Murcia; Segundo premio: IES Miguel Catalán, de Coslada (Madrid); Tercer premio: IES Carlinda, de Málaga. En la modalidad C: Primer premio: Real Escuela Superior de Arte Dramático, de Madrid; Segundo premio: Escuela de Arte, de Granada; Tercer Premio: Conservatorio Profesional de Música, de Almendralejo (Badajoz)
Resumo:
We report 6 K-Ar ages and paleomagnetic data from 28 sites collected in Jurassic, Lower Cretaceous and Paleocene rocks of the Santa Marta massif, to test previous hypothesis of rotations and translations of this massif, whose rock assemblage differs from other basement-cored ranges adjacent to the Guyana margin. Three magnetic components were identified in this study. A first component has a direction parallel to the present magnetic field and was uncovered in all units (D 352, I = 25.6, k = 57.35, a95 = 5.3, N = 12). A second component was isolated in Cretaceous limestone and Jurassic volcaniclastic rocks (D = 8.8, I = 8.3, k = 24.71, a95 = 13.7, N = 6), and it was interpreted as of Early Cretaceous age. In Jurassic sites with this component, Early Cretaceous K-Ar ages obtained from this and previous studies are interpreted as reset ages. The third component was uncovered in eight sites of Jurassic volcaniclastic rocks, and its direction indicates negative shallow to moderate inclinations and northeastward declinations. K-Ar ages in these sites are of Early (196.5 +/- 4.9 Ma) to early Late Jurassic age (156.6 +/- 8.9 Ma). Due to local structural complexity and too few Cretaceous outcrops to perform a reliable unconformity test, we only used two sites with (1) K-Ar ages, (2) less structural complexity, and (3) reliable structural data for Jurassic and Cretaceous rocks. The mean direction of the Jurassic component is (D = 20.4, I = -18.2, k = 46.9, a95 = 5.1, n = 18 specimens from two sites). These paleomagnetic data support previous models of northward along-margin translations of Grenvillian-cored massifs. Additionally, clockwise vertical-axis rotation of this massif, with respect to the stable craton, is also documented; the sense of rotation is similar to that proposed for the Perija Range and other ranges of the southern Caribbean margin. More data is needed to confirm the magnitudes of rotations and translations. (C) 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
O presente estudo de caso teve por objetivo identificar como a implantação da Unidade de Polícia Pacificadora na favela Santa Marta, na Zona Sul do Rio de Janeiro, alterou a interação do mercado com esta comunidade e como isso afetou as relações sociais na favela a partir da percepção dos moradores. O intuito era perceber como o mercado interno, seja ele formal ou informal, tem respondido à nova conjuntura e como atores do mercado externo, como Firjan, Light, entre outros, vêm atuando no local. Ademais, buscou-se analisar como essa nova dinâmica do mercado, viabilizada pela maior presença do estado no Santa Marta, influenciou a sociabilidade local. Para tal, por meio de pesquisa de campo, foram realizadas observações participantes e entrevistas semi-abertas com representantes de empresas que atuam na comunidade, empreendedores locais, moradores e lideranças. Concluiu-se que a expansão do mercado interno e da atuação do mercado externo na comunidade, permite que alguns benefícios cheguem; contudo, essa nova conjuntura tem gerado inseguranças nos moradores que sentem que tiveram espaços de lazer restringidos com o aumento do turismo e eventos festivos para o público externo, receiam não ter condições de arcar com o aumento do custo de vida e conseqüente empobrecimento e temem que venham a sofrer um processo de remoção branca causada pela pressão do mercado. Assim, alguns terão condições de aproveitar e até se desenvolver com as oportunidades que têm surgido com a expansão do mercado, enquanto outros, provavelmente, não terão capacidade e sofrerão uma nova exclusão.