1000 resultados para Mare de Déu del Consol-Sermons
Resumo:
Sign. : A34
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La tesi esplora il rapporto tra architettura e acqua, concentrandosi sulle nuove sfide poste dall'innalzamento del livello del mare per i territori marginali come il Basso Ferrarese nel Delta del Po. L'acqua è stata esplorata come elemento fluente e legato alla vita umana attraverso vari aspetti, dall'abitare ai giardini di Barragan, dalle opere di ingegneria romana alle architetture galleggianti. La ricerca ha portato alla creazione di un vocabolario progettuale che comprende relazioni spaziali, funzionali, formali e percettive per sviluppare nuovi scenari futuri. La tesi considera le sfide del cambiamento climatico soprattutto in relazione all’innalzamento del mare, che richiede nuovi approcci progettuali. L'elaborazione di visioni e immaginari utopici, in cui l'acqua diventa materia del progetto, è considerata importante dalla letteratura legata all’ecological urbanism per creare nuovi territori che affrontino le sfide ambientali in modo sostenibile. La ricerca si è concentrata sul Delta del Po e sulla costa adriatica italiana come una delle aree più estese a rischio in Europa. La tesi propone un'immaginario per la composizione futura dello spazio d'acqua che consenta alla persistenza e all'elemento naturale di convivere in armonia. Attraverso esercitazioni progettuali, la ricerca ha esplorato le possibilità compositive dell'area e ha cercato di capire se il sistema di relazioni identificato nella prima fase di ricerca può essere utilizzato per definire nuove possibilità dell'area. In sintesi, la tesi propone nuove riflessioni sul rapporto tra architettura e acqua e suggerisce l'importanza di un approccio sostenibile alle sfide ambientali che devono essere affrontate nei territori marginali. L'immaginario proposto per la composizione futura dello spazio d'acqua si basa su un sistema di relazioni che incoraggia la convivenza dell'uomo con la natura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Analizar cuáles son las características generales de la evaluación que llevan a cabo en los centros para introducir alguna modificación que mejore su realización. Constatar los marcos de trabajo en que se diseñan las estrategias de evaluación y se analicen sus resultados. Valorar la importancia que tienen en los procesos de evaluación elementos como las actividades de enseñanza-aprendizaje, las actividades mismas de evaluación, los registros de información relativa a la evaluación, los objetivos, los contenidos y algunos aspectos de organización y funcionamiento. 26 maestros de las escuelas C.P. Ginesta de Matadepera, el C.P. El Vallès de Terrassa y el C.Mare de Déu del Carme de Terrassa. La tesis se divide en seis capítulos. En el primero presenta una aproximación histórica y conceptual en la evaluación. En el segundo, presenta el contexto de la investigación. En el tercer capítulo explica la investigación que ha realizado. Seguidamente en el capítulo quinto expone las conclusiones y propuestas definitivas de la investigación. El último contiene la bibliografía. Método de triangulación. Haría falta iniciar una profunda renovación en el campo de evaluación en la escuela comenzando por la evaluación de los alumnos, que es la práctica evaluadora más arraigada entre los docentes. Si mejora la evaluación de los alumnos, es decir mejorando la información que los profesores recogen y sistematizándola mejor, no será fácil pasar a la consideración y evaluación, no solamente informal, de los planteamientos didácticos, de la acción docente, del currículum. De todas formas habría que impulsar el proceso, para no quedarse en una simple evaluación informal, que ya es importante, pero es una etapa que hay que superar y avanzar hacia procesos de evaluación más formal y explícita. Pero estos procesos de evaluación tienen que ser qualitativos y generados en el propio centro, sin que esto excluya la posibilidad de ayudas externas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestra la experiencia de evaluación interna y externa de centro, llevada a cabo en el Centro de Educación Infantil y Primaria Mare de Déu del Sòl del Pont, de la localidad de Roda de Ter (Barcelona). Mediante esta experiencia se han evaluado aspectos organizativos como el claustro o el consejo escolar, y aspectos curriculares. A la evaluación le sigue un proceso de redacción de propuestas de mejora que detalla los cambios a nivel organizativo o curricular que deberían aplicarse en cursos sucesivos. Finalmente se detallan las principales aportaciones que la evaluación y la posterior aplicación de las propuestas de mejora ha llevado al centro.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Sign.: [A]-F4
Resumo:
A principio de texto, grab. xil. representando a la Virgen de los Dolores
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Mis angustias y mis consuelos (NP24-25/338).
Resumo:
Sign. : A6
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: "Nuevo compendio de la historia de España" (Carreres/4472)
Resumo:
Sign. : a-f4, A-Z4, 2A- 2T4