993 resultados para Isabel IReina de Castilla


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e ingls. Este artculo se incluye en el monogrfico 'Educacin social'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto subvencionado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Len

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio que pretende ser un referente para la elaboracin de materiales curriculares especficos de Educacin de Personas Adultas para Castilla y Len con la elaboracin de un diseo curricular para la formacin bsica. Se abordan los contenidos curriculares referidos al segundo nivel o de consolidacin de conocimientos y tcnicas instrumentales con el fin de establecer un referente terico para la elaboracin de materiales curriculares de modo que sirva para unificar criterios de intervencin y que, a la vez, integre como principio la flexibilidad para poder llevar a acabo las adaptaciones correspondientes al contexto del centro y del aula; se plantea una secuencia lgica de trabajo tras los contenidos del nivel 1. La oferta formativa para las personas adultas debe estar constituida por una formacin bsica como proceso que abarca desde la alfabetizacin a la obtencin del ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria para las Personas Adultas (ESPA). Con la obtencin del ttulo, se han de cumplir los siguientes objetivos: adquirir y actualizar su formacin bsica y facilitar el acceso a los diferentes niveles del sistema educativo; mejorar su cualificacin profesional o adquirir una preparacin para el ejercicio de otras profesiones; desarrollar su capacidad de participacin en la vida social, cultural, poltica y econmica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo pertenece a una seccin de la revista dedicada a investigacin

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Especto Autista (TEA) y sus familias, a travs de la elaboracin de una cartera de servicios en la que se detallen las caractersticas que stos han de tener para promover la participacin en la vida de la comunidad y el mximo desarrollo personal en cada uno de los mbitos vitales. Los servicios para personas con Trastorno del Especto Autista deben contemplar sistemas que vayan ms all de asegurar adecuados procesos de gestin y evidenciar resultados personales que ejerzan un efecto positivo en la vida de las personas. La evolucin de las personas con TEA y su calidad de vida, tiene relacin directa con los recursos, el tipo de atencin recibida y el momento en que esta se inicia. Se ha desarrollado una metodologa de estudio, exploracin y consecucin de objetivos, secuenciada en cinco fases. El estudio se nutre de los principios y teoras obtenidos en la investigacin bsica con el fin de resolver las cuestiones pragmticas de un campo concreto, por ello se parte de los conocimientos bsicos que caracterizan a las personas con autismo, de las demandas y necesidades percibidas por las propias personas con autismo, los profesionales y las familias. El estudio concluye con una revisin de la propuesta de cartera de servicios especfica para personas con TEA por un grupo de expertos e inclusin de aportaciones y sugerencias. Una vez incorporadas las cuestiones planteadas por el grupo de expertos. Se traslada el documento a las diferentes asociaciones de autismo de Castilla y Len con el objeto de que realizasen sugerencias al mismo, para despus aprobar por unanimidad la validez del documento. Una vez consensuada la cartera de servicios, se establece un plan de difusin, por ello es conveniente la publicacin o impresin de la misma para distribuirla por las entidades o instituciones apropiadas. Igualmente es adecuado para su divulgacin, la publicacin digital en la web de FACYL, as como el establecimiento de links que posibiliten una bsqueda ms sencilla de los diferentes contenidos elaborados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conocer la situacin de los programas de formacin en materia de evaluacin dentro del mbito de las iniciativas de desarrollo de Unin Europea, en concreto IC LEADER+, as como la propuesta de un modelo de evaluacin de programas de formacin. Se pretende conocer el estado de las acciones realizadas por los grupos de accin local en materia de evaluacin de los programas de formacin que desarrolla dentro de LEADER+ a travs del desarrollo de un modelo de evaluacin de programas de formacin dirigidos al desarrollo rural dentro de las iniciativas comunitarias como medio para asegurar su calidad y perdurabilidad. Se realiza un estudio descriptivo y exploratorio de la situacin actual de la evaluacin de los programas de formacin en la iniciativa LADER+ centrado en los grupos de accin local de Castilla y Len, siendo la poblacin de estudio todos los GAL de dicha comunidad que desarrollen dicha iniciativa durante el periodo de programacin 2000-2006. Se realiza una revisin documental y propuesta de un modelo de evaluacin a travs de una Investigacin no experimental basado en un diseo metodolgico seccional descriptivo. El trabajo descriptivo se basa en los estudios sobre unas encuestas sobre los datos cualitativos del objeto de estudio. Tras el estudio de las caractersticas de la sociedad se aprecia que es necesario someter a los distintos mbitos sociales a procesos de actualizacin y adaptacin a los cambios tan rpidos que se estn produciendo. LEADER siguiendo su principio de innovacin, utiliza la formacin como uno ms de los recursos que se encuentran a su disposicin para fomentar el desarrollo endgeno. La formacin continua dentro de la que se enmarca la oferta GAL, tal y como se estructura desde Europa, est distribuida en partidas dentro de los diferentes Fondos Estructurales, sobretodo el Fondo Social Europeo, lo que dificulta la fijacin de criterios sobre los que actuar. La evaluacin educativa est basada en el anlisis de todos los momentos en los que se lleva la planificacin y desarrollo de la accin formativa extrayendo los datos necesarios para emitir un juicio que permita tomar decisiones oportunas. La actitud positiva de los grupos hacia la implantacin de un modelo de evaluacin mixta facilita unos esquemas aplicables a todas las acciones formativas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cmo se lleva a cabo la coordinacin entre las aulas hospitalarias y servicios de atencin domiciliaria de las distintas provincias de Castilla y Len y los principales agentes que intervienen durante el proceso de enfermedad y hospitalizacin de los nios, que son el personal sanitario, la familia y el personal educativo. Analizar si existe coordinacin entre los equipos que tratan a este colectivo, cmo se realiza, con qu equipos es necesaria ms coordinacin, quin la lleva a cabo y qu se puede hacer para mejorarla. Se ha trabajado con un enfoque descriptivo. La poblacin est formada por todos los profesionales que llevan a cabo los servicios de pedagoga hospitalaria as como de atencin domiciliaria en la comunidad autnoma de Castilla y Len. Se parte de una muestra intencional, que viene en funcin de la aceptacin que tienen los participantes de formar parte del estudio. El instrumento de evaluacin empleado fue diseado para esta investigacin. La recogida de datos, se llev a cabo a travs de dos cuestionarios de elaboracin propia, que fueron enviados a los maestros de las aulas hospitalarias y a los responsables de atencin domiciliaria de las diferentes localidades de la comunidad. El colectivo con el que ms difcil resulta la coordinacin al equipo de atencin domiciliaria, es con el equipo mdico. En algunos casos, por motivos fsicos, en otros casos por la corta hospitalizacin, y el no reingreso en el centro hospitalario. Desde la atencin domiciliaria tambin se aboga por la formacin pedaggica de todos los profesionales que trabajan con los chicos y chicas y con las familias, as como la inclusin de asignaturas de tipo pedaggico en mbitos sanitarios. Se considera que en el caso de la atencin domiciliaria especialmente, tambin se debera dar la vuelta, y ofrecer al profesorado que se dedica e esto, informacin sanitaria. Igual que se reivindica la necesidad de que el personal sanitario conozca y valore la labor pedaggica as mismo debera tambin incentivar que en la atencin domiciliaria se ofrezca formacin sanitaria bsica, como por ejemplo: enfermedades ms comunes en la infancia, cmo afecta a su estado anmico, qu actividades se puede y no se pueden llevar a cabo, entre otras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el ao 2010 se comenz en el Centro Agrario El Chaparrillo un proyecto de investigacin en colaboracin con la Universidad Politcnica de Madrid y la Universidad de Castilla-La Mancha, teniendo como objetivo principal evaluar el comportamiento como enmienda orgnica y fertilizante del compost de orujo, obtenido de las vias castellano-manchegas de la zona de Socullamos, en un cultivo de meln. En este artculo de muestran los resultados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The knowledge about the figure of royal confessor has been, until recent times, very limited for the period of medieval Castile. A lot of studies have been done for Modern Age, when the institution of the kings confessor played an important role in the Court of the Hispanic Crown. It is evident that this figure didnt appear ex nihilo in the Sixteenth Century and there existed some origins. Many historians mentioned some medieval confessors in their studies about any other subjects. Actually, it was not clear if those clerics could be properly considered as confessors. Our first aim has been to find all the references which exist in the sources and bibliography about kings confessors in the Middle Ages and verify their nature as confessors. We fixed the beginning of the period of study with the reign of Enrique II, and its end with the death of Isabel I in 1504. The main reason is the fact that both sovereigns are the first and last monarchs of Trastamara dinasty, a very significant period in the origin of Modern State in Castile. The Church was an essential element in this process, on account of the service which many clerics enlisted to the Crown in different tasks (diplomacy, bureaucracy, Counsel and Counselling, etc.) and their ideological support to this endeavour. In this context, the royal confessor could perform an important work as personal advisor and a loyal subject to the person of the king in so many activities. This is well-known for Modern Age and also fort the reign of transition between this period and the precedent: the period of Catholic Kings. But it isnt for the times backwards...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los elementos crticos del urbanismo castellano en la Edad Media era el acceso a recursos hdricos que pudieran servir para el abastecimiento humano. En funcin del clima, la orografa, y las infraestructuras heredadas de pocas anteriores, cada ciudad y villa del reino trat de buscar la mejor manera de asegurar el suministro de agua para sus vecinos. A lo largo de este trabajo se analiza la forma en la que el concejo de Guadalajara, as como los principales poderes religiosos y nobiliarios de la ciudad, fueron trazando la red de abastecimiento urbano durante la Baja Edad Media, a partir de las fuentes del paraje conocido como El Sotillo, y cmo realizaron la explotacin econmica del cauce del ro Henares en las cercanas del municipio. El agua, bien escaso en la Alcarria, fue durante los siglos bajomedievales un elemento de gran importancia econmica y smbolo de prestigio social, que despert el inters de todos los grupos de la sociedad arriacense.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES]Anlisis del patrocinio artstico ejercido por soberanas espaolas de los siglos XI al XVIII. Las reinas elegidas son: Sancha de Len (m. 1067) y su legitimacin del poder a travs de las artes y el tesoro de San Isidoro de Len; Isabel de Castilla (1451-1504) y la pintura flamenca: su pintor de cmara Juan de Flandes; e Isabel de Farnesio (1692-1766) y la imposicin del arte italiano en el siglo XVIII espaol con sus colecciones de escultura y pintura.</p>

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis, bajo el ttulo Castilla y el Dominio del Mar en la Edad Media (1248-1476), quiere ofrecer una nueva perspectiva de la historia naval de Castilla, aplicando las idead y conceptos extraidos del pensamiento naval contemporneo en uso. Para ello, y despus de explicar lo que entendemos en este trabajo como Poder Naval, en la primera parte veremos las fuentes empleadas, esencialmente crnicas por ser las fuentes ms apropiadas para el objetivo planteado, despusn tras analizar el estado de la cuestin, se hara una revisin histrica del concepto terico/prctico del Poder Naval, con especial atencin en el caso de Espaa. Posteriormente se fijarn una serie de elementos, funciones y caractersticas del Poder Naval. Con este punto de partida, se pasar a la segunda parte, en la cual se har por una lado una visin del contexto geogrfico en el que se enmarca el trabajo y despus una historia naval de la Antigedad tarda y de la Alta Edad Media en la Pennsula Ibrica. Entraremos en la tercera parte de este trabajo en la que se realizar una visin cronolgica de la historia naval castellana, aplicando los elementos, funciones y caractersticas del Poder Naval, dando lugar a una divisin de la historia naval castellana en nacimiento, auge y dominio, con diferentes lmites cronolgicos para los mbitos geogrficos del Atlntico y el Mediterrneo. Seguir una revisin de los elementos materiales que hicieron posible la historia naval castellana. Estar enfocada en los puertos, las embarcaciones y los hombres. Tras esto, entraremos en la parte final del trabajo La ltima parte de esta tesis son las conclusiones. En ellas se recalca la importancia que para la denominada Reconquista tuvo la influencia de lo naval, proponindose una periorizacin y una revisin de cmo se us el poder naval, que nos llevar a la consideracin del siglo XIV como el gran siglo naval castellano, para despus ver la influencia martima y naval en el desarrollo poltico y econmico de Castilla y su significacin en la Edad Media hispana. Finaliza el trabajo con una serie de anexos que ofrecen la representacin grfica de datos e informacin significativa. El primero es una cronologa de la historia naval castellana. Los anexos del 2 al 10 son empleados para analizar una serie de aspectos significativos usando datos numricos y porcentuales. El ultimo anexo ofrece una visin rpida del nmero y tipo de embarcaciones en diferentes siglos...