Agua y desarrollo urbano en la Castilla medieval: aportaciones a su estudio en la ciudad de Guadalajara


Autoria(s): Plaza de Agustín, Javier; Escuela de doctorado UNED
Data(s)

03/06/2016

Resumo

Uno de los elementos críticos del urbanismo castellano en la Edad Media era el acceso a recursos hídricos que pudieran servir para el abastecimiento humano. En función del clima, la orografía, y las infraestructuras heredadas de épocas anteriores, cada ciudad y villa del reino trató de buscar la mejor manera de asegurar el suministro de agua para sus vecinos. A lo largo de este trabajo se analiza la forma en la que el concejo de Guadalajara, así como los principales poderes religiosos y nobiliarios de la ciudad, fueron trazando la red de abastecimiento urbano durante la Baja Edad Media, a partir de las fuentes del paraje conocido como El Sotillo, y cómo realizaron la explotación económica del cauce del río Henares en las cercanías del municipio. El agua, bien escaso en la Alcarria, fue durante los siglos bajomedievales un elemento de gran importancia económica y símbolo de prestigio social, que despertó el interés de todos los grupos de la sociedad arriacense.

One of the most critical elements for urban development in medieval Castile was access to water resources that could be used to supply human settlements. Depending on the climatic conditions, the surrounding terrain and previously existing infrastructures, each city and town in the kingdom sought the best means to secure a water supply for its population. In this article, we will analyse how the council of Guadalajara, together with the main religious and civil powers in the city, began to construct the local water supply network in the Late Middle Ages, fed by springs located in a place known as El Sotillo, and the start of commercial exploitation of the Henares River nearby the city. Water, a scarce resource in the Alcarria region, was of critical importance for the economy in the Late Middle Ages, as well as being a symbol of social prestige, and aroused the interest of all members of the local society.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/52340

10.5209/rev_ELEM.2016.v39.52340

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/52340/48232

/*ref*/Asenjo González, María, Segovia: la ciudad y su Tierra a fines del medievo, Segovia: Excelentísima Diputación Provincial de Segovia, 1986.

/*ref*/Barragán Muñoz, Juan Manuel (coord.), Agua, ciudad y territorio: aproximación geohistórica al abastecimiento de agua a Cádiz, Cádiz: Universidad de Cádiz, 1993.

/*ref*/Blázquez, Álvaro, Mapa hidrológico de la provincia de Guadalajara, Guadalajara: Diputación de Guadalajara, 2010.

/*ref*/Cuadrado Prieto, Miguel Ángel, Arenas Esteban, Jesús Alberto Y Crespo Cano, María Luz, “Estudio preliminar de la secuencia estructural del Alcázar de Guadalajara”, en García-Soto Mateos, Ernesto, García Valero, Miguel Ángel y Martínez Naranjo, Juan Pablo (coords.), Actas del Segundo Simposio de Arqueología de Guadalajara: Molina de Aragón, 20-22 de abril de 2006, Sigüenza: Centro de Profesores de Sigüenza, 2006, pp. 279-298.

/*ref*/Diago Hernando, Máximo y Ladero Quesada, Miguel Ángel, “Caminos y ciudades en España de la Edad Media al siglo XVIII”, En la España Medieval, 33, (2010), pp. 347-382.

/*ref*/Diges Antón, Juan, Guía del turista en Guadalajara, Guadalajara: Taller tipográfico de la Casa de Expósitos, 1914.

/*ref*/García Jiménez, María Antonia (coord.), Crónicas del agua. La importancia del agua en nuestra cultura, Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, 2009.

/*ref*/García López, Aurelio (estudio, comentario, transcripción y edición), Historia de la muy nobilissima ciudad de Guadalaxara dedicada a su illustrissimo ayuntamiento por don Francisco de Torres, su regidor perpetuo, año de 1647, Madrid: Bornova, 2011.

/*ref*/Hernández, Francisco Javier, Los cartularios de Toledo. Catálogo documental, Madrid: Fundación Ramón Areces, 1985.

/*ref*/Herrera Casado, Antonio, “El arca del agua: un patrimonio a conservar”, Nueva Alcarria, 5/1/1990. (http://www.herreracasado.com/1990/01/05/el-arca-del-agua-un-patrimonioa-conservar/)

/*ref*/Izquierdo Benito, Ricardo, “El agua en Toledo en la Edad Media”, en Val Valdivieso, María Isabel y Bonachía Hernando, Juan Antonio (coords.), Agua y sociedad en la Edad Media Hispana, Granada: Universidad de Granada, 2012, pp. 211-240.

/*ref*/Jiménez Alcázar, Juan Francisco, Agua y poder en Lorca durante la Baja Edad Media, Murcia: Universidad de Murcia, 1996.

/*ref*/Jiménez Rayado, Eduardo, “El abastecimiento de agua en Madrid durante la Edad Media”, en Val Valdivieso, María Isabel y Bonachía Hernando, Juan Antonio (coords.), Agua y sociedad en la Edad Media Hispana, Granada: Universidad de Granada, 2012, pp. 241-273.

/*ref*/Las Siete Partidas del rey don Alfonso el Sabio. Tomo 2, ed. de la Real Academia de la Historia, Madrid, 1807.(http://fama2.us.es/fde/lasSietePartidasEd1807T2.pdf)

/*ref*/Layna Serrano, Francisco, Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI, Guadalajara: Aache Ediciones, 1994.

/*ref*/Layna Serrano, Francisco, El palacio del Infantado en Guadalajara, Guadalajara: Aache Ediciones, 1997.

/*ref*/Layna Serrano, Francisco, Los conventos antiguos de Guadalajara, Guadalajara: Aache Ediciones, 2010.

/*ref*/Lopez Villalba, José Miguel, Las actas de sesiones del concejo medieval de Guadalajara, Madrid: U.N.E.D., 1997.

/*ref*/López Villalba, José Miguel, Fuentes históricas de Guadalajara. Archivo Municipal de Guadalajara. Vol. II (1436-1459), Madrid: Universidad de Alcalá, 2007.

/*ref*/López Villalba, José Miguel, “Política local y abastecimiento urbano: el pescado en Guadalajara en la Baja Edad Media”, Studia historica, Historia medieval, 25, (2007), pp. 221-244.

/*ref*/López Villalba, José Miguel, “El abastecimiento del vino y su política proteccionista en el alto Tajo (siglos XIV-XV)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 24, (2011), pp. 143-184.

/*ref*/Luis López, Carmelo, Fuentes históricas de Guadalajara. Archivo Municipal de Guadalajara. Vol. III (1460-1473), Madrid: Universidad de Alcalá, 2007.

/*ref*/Luis López, Carmelo, Fuentes históricas de Guadalajara. Archivo Municipal de Guadalajara. Vol. IV (1474-1485), Madrid: Universidad de Alcalá, 2008.

/*ref*/Martín Prieto, Pablo, Fueros de Guadalajara, Guadalajara: Diputación Provincial de Guadalajara, 2010.

/*ref*/Monsalvo Anton, José María, Sociedades urbanas y culturas políticas en la Baja Edad Media castellana, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2013.

/*ref*/Oliva Herrer, Hipólito Rafael, “L’eau et le pouvoir dans les villes castillanes à la fin du Moyen Âge. Palencia, un exemple de concurrence de pouvoirs”, Histoire Urbaine, 22, (2008), pp. 59-75.

/*ref*/Parejo Delgado, María Josefa, “El abastecimiento urbano en Baeza y Úbeda en la Baja Edad Media”, en Cara Barrionuevo, Lorenzo (coord.), El agua en zonas áridas. Arqueología e historia. Hidráulica tradicional de la provincia de Almería, Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 1989. pp. 813-836.

/*ref*/Pavon Maldonado, Basilio: Guadalajara medieval: arte y arqueología árabe y mudéjar, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984.

/*ref*/Plaza De Agustín, Javier, “La usurpación de tierras comunales y baldíos en Guadalajara durante la segunda mitad del siglo XV”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 28, (2015), pp. 459-485.

/*ref*/Pradillo Estéban, Pedro José, “Organización del espacio urbano en la Guadalajara medieval”, Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara, 15, (1999), pp. 215-246.

/*ref*/Sánchez León, Pablo, Absolutismo y comunidad. Los orígenes sociales de la guerra de los comuneros de Castilla, Madrid: Siglo XXI de España Editores, 1998.

/*ref*/Sánchez Prieto, Ana Belén, La casa de Mendoza hasta el tercer duque del Infantado (1350-1531). El ejercicio y alcance del poder señorial en la Castilla bajomedieval, Madrid: Palafox & Pezuela, 2001.

/*ref*/Segura Graíño, Cristina, “El abastecimiento de agua en Almería a fines de la Edad Media”, En la España medieval, 5, (1984), pp. 1005-1017.

/*ref*/Segura Graíño, Cristina, Agua y sistemas hidráulicos en la Edad Media hispana, Madrid: Asociación Cultural Al-Mudayna, 2003.

/*ref*/Serrano Bertos, Elena, Torra Pérez, María del Mar, Castro Priego, Manuel, Sánchez González, Aurelia, “Excavaciones en Guadalajara: secuencia andalusí desde época emiral a taifa y presentación de un singular conjunto numismático”, Arqueología y territorio medieval, 11, (2004), pp. 79-114.

/*ref*/Val Valdivieso, María Isabel (coord.), Usos sociales del agua en las ciudades hispánicas de la Edad Media, Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid, 2002.

/*ref*/Val Valdivieso, María Isabel, Agua y poder en la Castilla bajomedieval. El papel del agua en el ejercicio del poder concejil a fines de la Edad Media, Valladolid: Junta de Castilla y León, 2003.

/*ref*/Val Valdivieso, María Isabel y Villanueva Zubizarreta, Olatz, Musulmanes y cristianos frente al agua en las ciudades medievales, Cuenca: Universidad de Castilla-la Mancha, 2009.

/*ref*/Val Valdivieso, María Isabel y Bonachía Hernando, Juan Antonio (coords.), Agua y sociedad en la Edad Media Hispana, Granada: Universidad de Granada, 2012.

/*ref*/VV.AA.: Auditoría de sostenibilidad del municipio de Guadalajara, Guadalajara: Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá, 2006, (http://www.guadalajara.es/es/ ayuntamiento/Medio-Ambiente-2/Descarga-Documentos&iddocumento=2647).

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

En la España Medieval; Vol 39 (2016); 249-273

Palavras-Chave #agua; Baja Edad Media; Guadalajara; Castilla; infraestructura. #Water; Guadalajara; Late Middle Age; Castile; infrastructures.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion