1000 resultados para Indexação de vídeos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Lettuce mosaic virus espécie mais importante na cultura de alface (Lactuca sativa L.) no Brasil, causando sintomas de mosaico, clareamento das nervuras, necrose, distorção foliar e redução do crescimento da planta, pode ser transmitido por sementes com uma taxa de 1% a 16%, dependendo da interação dos genótipos de alface com os isolados LMV-Most ou LMV-Common. Neste trabalho, avaliou-se a detecção do LMV por PTA-ELISA, em sementes e plântulas de oito genótipos de alface: 'Vanessa Roxa', 'Baba de Verão', 'Verdinha', 'Maravilha das 4 Estações', 'Evely', 'Marcela', 687 ('Sapore' x 'Vera' ), 784 ('Sapore' x 'Vera'), utilizando anti-soro policlonal específico. O vírus não foi detectado em sementes do genótipo 'Verdinha' e, em plântulas dos genótipos 687, 'Marcela' e 'Evely', após a germinação em papel e 687, 784 e 'Marcela' com gene mo1¹, após a germinação em substrato. A avaliação individual do número de sementes infectadas foi de 100% para 'Vanessa Roxa' e 'Baba de Verão', 87,7% para 'Verdinha', 46,6% para 'Maravilha das 4 Estações' e 16,6% para 'Evely'. Nos genótipos com gene de resistência o percentual foi de 15,6%, 26,6%, 90% em 'Marcela', 687 e 784, respectivamente. A detecção do LMV por PTA-ELISA foi eficiente tanto em sementes quanto em plântulas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The paper analyzes the shortcomings of the Real Plan combining political science and economics, considering evidences on difficulties in implementing a complete plan of deindexation, namely: the distributional conflict, the corporatist relations between the State and society and the bureaucratic isolation of a highly specialized technocracy. The announcement of the plan triggered defensive reactions, fueling distributive tensions during the URV period, forcing the economic team to take measures that contradicted the overall guidelines followed. The persistence of indexation mechanisms indicate the resulting obstacles in seeking a reform of the State through a stabilization plan, even though the latter has the former as a precondition.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integración de un medio didáctico como el vídeo en el sistema educativo actual requiere una profunda reflexión respecto a una serie de campos como la formación del profesorado en ejercicio en relación con las nuevas tecnologías, las posibilidades que el vídeo puede ofrecer a la práctica escolar o aquellos aspectos relacionados con la integración curricular de este medio. Entre ellos, sin embargo, lo que adquiere una dimensión fundamental son aquellos temas relacionados con las características que deben reunir los programas en vídeo para uso escolar, la adaptación de estos materiales a la audiencia, la producción de programas, en definitiva. El documento analiza los proncipales problemas del uso de esta tecnología, el proceso de elaboración de los materiales y la óptica del diseño didáctico. Se estructura entorno a seis capítulos. En primer lugar se abordan las funciones del vídeo en la enseñanza. El segundo capítulo se dedica a los medios didácticos en vídeo, el tercero trata del diseño de programas didácticos en vídeo, y en el cuarto se comenta la producción de programas didácticos en vídeo. En el capítulo quinto se analiza la evaluación de medios: consulta a expertos, evaluación por los usuarios y evaluación de programas. Finalmente se presentan algunas consideraciones acerca del proceso de diseño y desarrollo de medios didácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de elaborar material didáctico para enriquecer y completar la Historia de la Filosofía. El proyecto surgió por la desmotivación generalizada de los alumnos de COU, que asisten a las clases de Filosofía con la intención de aprobar, no de aprender. No sólo se pretende motivarles, sino que además se pretende que el alumno sea crítico y reflexivo ante los problemas que se han ido analizando, apreciando el valor de cada sistema filosófico. Se utilizaron fundamentalmente diapositivas, vídeos y transparencias. En principio, se hacía un esquema general de temas a estudiar. El profesor desarrollaba este esquema; los alumnos elaboraban transparencias, diapositivas y se proyectaba alguna película relacionada con el tema para profundizar. Por último, se hacía un comentario de texto con una ilustración y se elegía la más adecuada para pasarla a transparencia. Han participado dos cursos de COU del IB Extensión de Agaete, sin especificar el número de alumnos. Los resultados han sido óptimos porque los objetivos fundamentales se han logrado. Aprueban la asignatura el 70 por ciento de los alumnos. La enseñanza complementada con un material audiovisual, enriquece el proceso de aprendizaje de la filosofía. Al ser elaborado por los propios alumnos este material complementario, el aprendizaje se convierte en un aprendizaje productivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Al final del artículo se incluye un anexo con un fragmento de un trabajo realizado por unos alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo recoge la experiencia práctica de dos profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, que han utilizado el vídeo didáctico como instrumento metodológico en la formación del profesorado. La base del trabajo ha sido la necesidad de incorporar en los programas de formación de profesores los resultados obtenidos de las investigaciones sobre los procesos de aprendizaje de las nociones matemáticas por parte de los niños, y de los resultados de quellas que han estudiado los dominios del conocimiento base para la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el trabajo realizado utilizando las nuevas tecnologías en el instituto de educación secundaria LïAlfas del pi con ocho alumnos de segundo de bachillerato de la asignatura de técnicas experimentales de laboratorio durante el curso 2001/2002. Se presenta una investigación sobre hechos o situaciones cotidianas haciendo uso de grabaciones de video digital. El procedimiento consiste en la grabación en video de una escena cotidiana, y posterior aplicación de un programa informático que permite seguir la evolución de la escena fotograma a fotograma, asociando valores numéricos a los puntos de la grabación que han sido elegidos para su seguimiento. Se destaca el carácter interdisciplinar de este tipo de experiencias que solicitan la puesta en práctica de conocimientos de diversas materias: informática, matemáticas, idiomas (los programas están en inglés o francés), educación física, tecnología, etc .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad A: 'Una escuela más cívica y solidaria', de los Premios Joaquín Sama 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación para la Investigación y el Estudio de la Deficiencia Mental, CEPRI, proyecta realizar cuatro vídeos para la formación de profesionales de Educación Especial. El objeto de la investigación es elaborar audiovisuales sobre técnicas y procedimientos concretos de intervención con niños autistas que permita a los profesionales completar su formación. El proyecto plantea realizar una encuesta entre los profesionales del tema para determinar cuáles son los aspectos que más les interesan y, a continuación, se elaboran guiones de audio y vídeo y los documentos escritos que los acompañan. No se incluye Memoria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea MUVIES 99, Muestra de Vídeos Escolares de la Comunidad de Madrid, un lugar de encuentro de jóvenes donde observar y comentar sus propias producciones audiovisuales. Los objetivos son ampliar el horizonte geográfico de los alumnos mediante el conocimiento directo a través de los medios de comunicación de otros centros educativos de la Comunidad de Madrid; canalizar la necesidad que tiene la Juventud por encontrar medios de expresar sus ideas y necesidades; ofrecer actividades extracurriculares para los estudiantes de secundaria; y crear un momento y un lugar en el que socializar y valorar las producciones audiovisuales. Con la ayuda de la Junta Municipal se realizan los trípticos y carteles que se envian a los centros y a los CPR's. Se contacta con los institutos para recoger las cintas y se seleccionan y clasifican. La muestra se celebra los días 25, 26 y 27 de enero y cada día se invita a los institutos que presentan las obras. En las sesiones además del visionado del vídeo hay preselección y un coloquio posterior. Una vez terminada la muestra se edita una cinta con las obras más interesantes y otra con Cómo se hizo. Para la evaluación se entrega a los profesores una ficha para trabajar con los alumnos en clase sobre los videos proyectados y otra para que ellos mismos evaluen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

MUVIES 2000, siguiendo con el proyecto del curso anterior, quiere dar a conocer las producciones audiovisuales de estudiantes de materias relacionadas con la imagen. Los objetivos son ampliar el horizonte geográfico de los alumnos mediante el conocimiento directo o a través de los medios de comunicación de otros centros educativos de la Comunidad de Madrid; canalizar la necesidad de la juventud por encontrar medios de expresar sus ideas y necesidades; ofrecer actividades extracurriculares para los estudiantes de secundaria; y crear un momento y un lugar en el que socializar y valorar las producciones audiovisuales. La metodología utiliza el trabajo en equipo. La primera fase consiste en la promoción y difusión entre los profesores de secundaria y CPR de trípticos diseñados por los propios alumnos. La siguiente fase es la recogida de cintas, visionado y elaboración de una ficha tipo para el estudio de los vídeosa por los alumnos. La Muestra se desarrolla con la asistencia de institutos que presentan obras y otros que simplemente están interesados en asistir. Al terminar la Muestra se edita una cinta con las obras más interesantes, y se envían a los centros para su trabajo con los alumnos. La evaluación se realiza con la ficha que se entrega a los profesores para que trabajen en clase los vídeos proyectados, y con otra para que los mismos profesores evalúen la muestra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub. precede al Tít.: Centro de Recursos. Fecha finalización tomada del Código del Documento