1000 resultados para IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El currículo de enseñanza del español como segunda lengua y la igualdad de oportunidades educativas.
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Currículo y educación lingüística
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Ensayo en el que se explica y reflexiona pedagógicamente sobre los efectos sociales de las nuevas tecnologías como un factor de desigualdad social. El trabajo se articula en 2 partes fundamentales, en la primera se analizan las causas de estas desigualdades que causan el 'analfabetismo tecnológico', en la segunda se presentan una serie de medidas o acciones educativas a llevar a cabo desde los poderes públicos de modo que se facilite el acceso y formación en las nuevas tecnologías a la mayor parte de la población.
Resumo:
Recopilación de las comunicaciones y talleres realizados por el profesorado en el I Encuentro sobre mujer y educación en Extremadura. Los objetivos de las jornadas fueron: sensibilizar e implicar a personas, colectivos e instituciones sobre el valor de la igualdad entre hombres y mujeres; proponer y desarrollar líneas de actuación desde la coeducación; potenciar las investigaciones sobre la mujer en Extremadura y avanzar en la elaboración de materiales curriculares sobre igualdad. El encuentro pretende ser un punto de partida al análisis y reflexión sobre la situación de la coeducación dentro de los temas transversales en Extremadura.
Resumo:
Analiza el entorno y las caracter??sticas de poblaci??n en Castilla y Le??n. A trav??s de datos estad??sticos se estudia la relevancia e intencionalidad pol??tica y pedag??gica de los colegios rurales agrupados como f??rmula descentralizada y territorializada de escolarizaci??n que permite una ordenaci??n m??s adecuada del servicio educativo en zonas desfavorecidas por razones geogr??ficas y un impulso a la escuela rural que garantice la igualdad de oportunidades..
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye un cuadro sobre los indicios de desigualdad en las fases del proceso educativo para cada eje de desigualdad
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La igualdad de oportunidades en la escuela es una de las grandes asignaturas pendientes de este siglo y lo será del proximo. Trata en profundidad: la universalización de la escolaridad, la igualdad de recursos escolares, la igualdad formal en el tratamiento del alumnado, la neutralidad de la cultura escolar, la compensación de las desigualdades sociales y familiares y la oferta de opotunidades alternativas..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La experiencia propone concienciar a toda la comunidad educativa sobre la igualdad de oportunidades. Este objetivo ya aparece reflejado en el proyecto educativo de centro. Se parte de una recogida de datos que detecta situaciones de discriminación a través de las ilustraciones en los libros, los cuentos, encuestas, recopilación de expresiones; y de la observación de los profesores en las clases, asambleas, juegos en el patio, etc. Estos datos sirven para plantear toda una serie de actividades que intentan evitar la discriminación de las niñas. Los profesores se centran en: el uso del masculino y femenino en el lenguaje; el análisis del material escolar bajo una perspectiva no sexista; elaboración de material; y trabajar el tema de la sexualidad sin ligarlo a la reproducción. Los alumnos realizan actividades de: análisis de cuentos, tradicionales y feministas, refranes, chistes y canciones; elaboración de encuestas a las mujeres del barrio, cargos públicos; y en un estudio del papel de la mujer en la publicidad. No se adjunta memoria.
Resumo:
El proyecto, de carácter interdisciplinar de las áreas Lengua Española y Sociales, tiene como finalidad potenciar una relación no sexista en los alumnos de EGB ciclo superior. Plantea los siguientes objetivos: cuestionar los estereotipos sexuales; desarrollar plenamente las aptitudes de los niños y las niñas para facilitar la igualdad de oportunidades; reflexionar sobre las actitudes sexistas de los profesores; y analizar y criticar los contenidos sexistas en las programaciones y material didáctico. En el desarrollo de la experiencia se establecen varias vías de actuación: trabajos en el área de Lengua sobre el vocabulario y el sistema de género (control del lenguaje, análisis de libros de texto y de literatura infantil), trabajos en el área de Ciencias Sociales (análisis, a través de la prensa, de diferentes situaciones discriminatorias para la mujer) y orientación (creación de un programa de orientación para favorecer una elección vocacional no condicionada por el sexo). La evaluación de la experiencia es muy positiva ya que, en lo referente al uso del lenguaje, se ha conseguido que en clase se utilice el lenguaje de una forma no discriminatoria para la mujer.
Resumo:
El proyecto propone reflexionar y revisar los comportamientos sexistas de profesores y alumnos en el aula con el objeto de modificarlos. Por tanto, los objetivos son: potenciar el desarrollo personal de los alumnos de forma común y no enfrentada; promover un cambio de actitudes para que puedan asumir responsabilidades en su vida privada y pública; combatir los estereotipos sexistas en el material didáctico; y fomentar el cambio de actitudes del profesorado a través de la sensibilización y la formación. La experiencia se lleva a cabo, por un lado, con los profesores en dos ámbitos: el claustro (análisis de la transmisión de la ideología sexista en el aula, eliminación de las actitudes discriminatorias y la propuesta de otras nuevas) y en el aula (selección de material no sexista, formación de agrupamientos mixtos en el aula, uso del masculino y femenino en la expresión oral y escrita, etc.). Por otro lado, el trabajo con los alumnos se desarrolla en todas las áreas curriculares: Lenguaje (análisis de cuentos y canciones, revisión crítica del diccionario), Sociales (papel de la mujer en la historia, realización de trabajos monográficos sobre la mujer en la sociedad actual usando los medios de comunicación), y Matemáticas y Ciencias Naturales (revisión de los prejuicios existentes en relación con estas disciplinas, modificación de los enunciados de los problemas, replanteamiento de la sexualidad). Los resultados de la experiencia son positivos ya que se aprecia una mayor sensibilización entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Resumo:
Proyecto de coeducación que tiene como finalidad sensibilizar a la comunidad escolar para hacer realidad la igualdad entre los sexos y modificar actitudes de conducta discriminatoria con la mujer. Los objetivos son: analizar y corregir estereotipos sexistas en el material didáctico y en los currículos; fomentar el cambio de actitudes en el profesorado a través de la concienciación y la formación continuada; y sensibilizar a toda la comunidad escolar para poner en práctica una educación no discriminatoria y desarrollar la igualdad entre los sexos. Para lograr estos objetivos se proponen dos vías de actuación: una primera de análisis y corrección de desigualdades (control del lenguaje de los cuentos y del material didáctico), y otra segunda de cooperación con las familias (debates sobre el tratamiento doméstico y sobre los juegos y juguetes sexistas). La valoración de la experiencia es muy positiva, aunque los resultados son a largo plazo. Para evaluar a los alumnos se utiliza la observación directa acompañada de registros de conducta.