1000 resultados para Gustave Flaubert
Resumo:
"Of the Brunetiere edition of the Works of Gustave Flaubert 999 sets have been printed, this set being no. 401."
Resumo:
Each volume has special t.p.
Resumo:
Bouvard edition.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
This article aims to present some reflections about a selection of letters that Gustave Flaubert (1821-1880) wrote to Guy de Maupassant (1850-1893), between September 23, 1872 and May 3, 1880. For eight years, Flaubert was Maupassant’s friend and a literary master and his letters, marked by a multiple and disordered discourse, reveal a path to friendship and the passionate dedication of the master regarding the intellectual and artistic development of the young writer. It is intended here, to draw some considerations to the moments when Flaubert’s speech assumes, directly or indirectly, a pedagogical role and the letter becomes a way to literary teaching.
Resumo:
This article presents and analyses some aspects of Georges Perec's composition as shown in his book Life: a user's manual (1978). Starting with the image of a ""book-library"", composed by some of Perec's literary 'models', and discussing the theory of intextertuality and rewriting, we propose to analyse some possible approximations between Perec and Flaubert, especially in the latter's Bouvard and Pecuchet (1881).
Resumo:
Tese de Doutoramento apresentada ao Departamento de Filología Moderna, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca
Resumo:
Dans ce mémoire de recherche-création en littératures de langue française, j’aborde la question des rapports entre les procédés de réécriture (par exemple, l’intertextualité, l’intratextualité et l’autotextualité, mais aussi les figures de la répétition et de la correction) et l’effet de défamiliarisation (ou de distanciation) au moyen d’un essai sur le roman Mercier et Camier de Samuel Beckett et d’une création littéraire de mon cru : un livre-objet constitué de trente et une feuilles non paginées et non reliées, sur lesquelles je réécris autant de fois l’incipit de Bouvard et Pécuchet, de Gustave Flaubert, en recourant à une mise en page qui défie le mode de lecture linéaire. Autant mon essai que ma création s’appliquent à montrer que les procédés de réécriture peuvent être employés pour produire un effet de défamiliarisation visant la fonction représentative de la littérature.
Resumo:
Se examina la sensibilidad estética y la sensualidad hacia los objetos de Gustave Flaubert en su novela Madame Bobary. En ella podemos distinguir objetos profesionales, domésticos, de ocio y moda y simbólicos, que definen la personalidad, deseos y angustias de la protagonista y que a lo largo del desarrollo van adquiriendo su propia autonomía.
Resumo:
Se contrasta Honorarios, obra dramática de Aguilera-Malta, y «Honorarios», el cuento de José de la Cuadra que la inspiró. El diálogo entre los dos autores fue explícito en diversos textos, así como en sus respectivos mundos literarios: nombres de personajes, motivos, leyendas, mitos, formas, ideología y demandas, actitudes e intereses. De la Cuadra dialogó a su vez con otros creadores. «Honorarios», e.g., recrea y reinterpreta la figura del mítico fetiche Moloch, según lo representan Metrópolis, del cineasta Fritz Lang, y Salambó, de Gustave Flaubert, la narración aludida es también una refundición en torno al tema del poder omnipresente y cruel, que requiere insaciablemente de víctimas propiciatorias. De igual manera, en su proceso creativo y de búsqueda expresiva, Aguilera-Malta acostumbró remozar y reformular temas en diferentes géneros literarios –como el de la lucha del ser humano frente a las fuerzas hostiles de la naturaleza y la sociedad, interpretado en La isla virgen, El tigre y Jaguar–. En Honorarios, Aguilera-Malta se concentró en hallar la manera de transferir la trama del relato «Honorarios» al género dramático. El resultado es una eficaz refundición, en términos de la perspectiva histórico-política y de reflexiones sobre la función de la literatura.
Resumo:
Pretende-se, com a apresentação deste trabalho, estudar não somente o escritor francês Guy de Maupassant no interior da vertente realista/naturalista, mas como explorador do veio do fantástico e como tais disposições literárias encontram-se trabalhadas em suas obras. As selecionadas para estudo são: o romance Bel- Ami de 1885 e os contos Bola de Sebo, publicado em 1880 e A Noite, publicado em 1887. Considera-se muito a vida literária de Maupassant, tanto como discípulo e correspondente de Gustave Flaubert (1821-1880), como grande amigo de Èmile Zola (1840- 1902), que o admirou. Por fim, como fundamentação teórica, utiliza-se de dois teóricos – Boris Tomachevski e Tezvetan Todorov –, com os quais se busca entender, prioritariamente, como ler Maupassant por meio dos conceitos de “interesse”, “motivação realista” e “estética”, propostos por Tomachevski e o Fantástico, pelas considerações de Tezvetan Todorov
Resumo:
Pós-graduação em Letras - FCLAS
Resumo:
Sobre la base de un riguroso y sistemático análisis del dossier genético de la novela Paisajes después de la batalla (borradores autógrafos, recortes de prensa, sinopsis), conservado en la Diputación Provincial de Almería, Bénédicte Vauthier se adentra en el taller de escritura de Juan Goytisolo en un estudio genético verdaderamente pionero en las letras hispánicas contemporáneas peninsulares. Después de presentar el estado de los archivos y la peculiar manera de escribir de J. Goytisolo, B. Vauthier vuelve sobre la composición original de Paisajes después de la batalla, analiza cómo el autor incorporó estilísticamente el material ajeno que entró en la composición de la obra (recortes de prensa) o la informó implícita o explícitamente (intertextualidad de Gustave Flaubert, Walter Benjamin, Karl Kraus, Leila Sebbar, Lewis Carroll). Finalmente, en la óptica de una «poética de transición entre estados», B. Vauthier se interroga sobre el sentido de la supresión que Goytisolo operó en la nueva edición de su obra (2006), que se vuelve a publicar aquí respetando esta decisión de «poda». Ilustrados por numerosos facsímiles y autógrafos, los preliminares vienen seguidos de una edición crítica de la novela que permite la localización exacta