919 resultados para Guerra Mundial - 1939-1945


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo discute a relaçao entre esporte e nacionalismo, investigando a importância atribuída às práticas esportivas decorrentes desse vínculo. A análise se materializou entre os anos de 1939 e 1945, por meio do jornal "A Tribuna", publicaçao diária da cidade de Vitória, capital do Espírito Santo. Além de o esporte se configurar como uma escola de cultura física, constituiu-se, também, em uma escola de formaçao cívica da juventude, materializando os desejos do governo para a construçao da Naçao brasileira

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo discute a relaçao entre esporte e nacionalismo, investigando a importância atribuída às práticas esportivas decorrentes desse vínculo. A análise se materializou entre os anos de 1939 e 1945, por meio do jornal "A Tribuna", publicaçao diária da cidade de Vitória, capital do Espírito Santo. Além de o esporte se configurar como uma escola de cultura física, constituiu-se, também, em uma escola de formaçao cívica da juventude, materializando os desejos do governo para a construçao da Naçao brasileira

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo discute a relaçao entre esporte e nacionalismo, investigando a importância atribuída às práticas esportivas decorrentes desse vínculo. A análise se materializou entre os anos de 1939 e 1945, por meio do jornal "A Tribuna", publicaçao diária da cidade de Vitória, capital do Espírito Santo. Além de o esporte se configurar como uma escola de cultura física, constituiu-se, também, em uma escola de formaçao cívica da juventude, materializando os desejos do governo para a construçao da Naçao brasileira

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende contribuir al conocimiento de la cobertura y tratamiento informativo que el Noticiario Cinematográfico Español de NO-DO dio a la Segunda Guerra Mundial, el acontecimiento histórico durante el cual fue creado el noticiario oficial, encargado de vehicular la propaganda audiovisual del gobierno franquista, durante unos años que fueron clave para el afianzamiento interior y exterior del Nuevo Estado surgido de la Guerra Civil. NO-DO fue creado por la Orden de 17 de diciembre de 1942, que configuró un medio de comunicación cinematográfica en régimen de exclusividad, obligatoriedad y onerosidad; pero a pesar de la naturaleza estatal del Noticiario, sus contenidos fueron sometidos al control externo llevado a cabo tanto por la Vicesecretaría de Educación Popular, de la cual dependía, como por la Delegación Nacional de Propaganda, como paso previo al sometimiento de las ediciones a la preceptiva censura. En todo caso, NO-DO fue un noticiario privilegiado en su época, porque estuvo en disposición de ofrecer al público español información rodada por uno y otro bando, y mientras se estaba librando la guerra. La cobertura que NO-DO dio a la Segunda Guerra Mundial fue comparativamente superior a la dedicada a cualquier otro tema, nacional o internacional, durante el trienio 1943-1945; e incidió en una mayor duración de las ediciones correspondientes de este periodo, respecto al metraje medio que se consolidó en los años siguientes. El tratamiento informativo evolucionó desde una clara tendencia germanófila, pasando por la paulatina moderación a medida que se confirmó el repliegue de las tropas Eje en los diversos frentes de batalla y se intensificaron las presiones de Estados Unidos y Gran Bretaña para que el gobierno franquista ofreciera muestras de un cambio real en sus políticas exterior y comunicativa; para terminar incorporando un discurso pro-aliado, de modo que la fase final de la contienda mundial y los primeros meses de la posguerra fueron narrados por los vencedores. El cambio de orientación ideológica en el tratamiento informativo de la guerra no fue drástico, sino gradual y con tempos e intensidad diversos dependiendo del frente de batalla...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar la transformación que en materia educativa realiza el franquismo en la provincia de Teruel, con la adecuación del nuevo sistema educativo al momento político. La educación en Teruel en la época de postguerra. Síntesis histórica de la Guerra Civil y especialmente de las actuaciones educativas realizadas en ambos bandos. Estudio del contexto histórico nacional e internacional y sus repercusiones sobre la política educativa. Análisis de la política educativa: leyes, decretos y reglamentos. Análisis de Teruel y su población, instituciones de gobierno y órganos de comunicación social. Estudio de las instituciones y estamentos educativos turolenses. Bibliografía. Textos legales. Diario Lucha. Análisis histórico-descriptivo. El desmantelamiento de la labor educativa e ideológica de la república en Teruel, supone la perdida del 21'94 por ciento del personal docente. A partir de la depuración, el personal docente se compondrá por excombatientes, alfereces provisionales, mutilados, falangistas, religiosos, y algún profesional de la enseñanza. El favoritismo es aplicado de forma institucional. En la Secundaria se implanta una enseñanza eminentemente humanística, con diferenciación entre función docente y examinadora. Los órganos de gobierno de Teruel presentan un definido carácter sucursalista. En este período sólo funciona un diario del movimiento: Lucha. La coeducación está mal vista, y las enseñanzas del hogar serán clave para la formación femenina. Toda la enseñanza en Teruel, adolece, pues, de pauperismo, inculcación ideológica, sectorismo, y parcialidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Compañía Metropolitano Alfonso XIII llevó a cabo, a principios del siglo XX, la empresa de dotar a la capital española de un ferrocarril subterráneo a la altura de otras ciudades europeas: el Metro de Madrid. Del proyecto original de cuatro líneas, la 3 y la 4 se construyeron e inauguraron en plena guerra civil y en los primeros años del franquismo (1936-1945). Esta última fecha es significativa, puesto que poco después de abierta al público la línea 4 (que convertía al metropolitano por fin en una red mallada), murió su primer arquitecto oficial, Antonio Palacios Ramilo, relevante proyectista de la primera mitad del siglo XX, responsable de emblemáticos edificios del centro de la capital (Círculo de Bellas Artes, Palacio de Correos, Banco Español del Río de la Plata...). En su calidad de arquitecto oficial de la Compañía Metropolitano Alfonso XIII, diseñó no sólo las estaciones, bocas y templetes del metro de Madrid, sino también toda una serie de edificios auxiliares entre los que destacan las centrales y subestaciones eléctricas. Explicaremos la evolución de la red de metro en los comienzos del franquismo y analizaremos la arquitectura subterránea que Palacios diseñó para el ferrocarril metropolitano, centrándonos en las llamadas líneas "de los barrios bajos" y "de los bulevares", la planificación de la estación de Sol como centro neurálgico de la red y en cómo los modelos de barandillas, accesos y decoración interior que ideó Antonio Palacios se siguieron utilizando hasta mucho después de su muerte, si bien otros elementos no subsistieron al paso del tiempo y la llamada "modernización" del Metro que se llevó a cabo en los años 60 y 70. También estudiaremos el modo de intervención de Palacios en la arquitectura industrial respecto al resto de su obra y haremos especial hincapié en el estado en que se encuentra actualmente este patrimonio, distinguiendo entre los casos en los que ha habido una intervención restauradora (Nave de Motores en Pacífico, Estación de Chamberí), los que están en desuso (subestaciones de Quevedo y Salamanca...) y los elementos que ya han desaparecido (templetes de Sol y Gran Vía).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study analyzes the war-time rations the Finnish soldiers received on the front from 1939 until 1945. The main objective was to determine the contents of the rations and how they affected the soldiers' nutrition and morale. The information concerning food and feeding is mainly based on the official documents found in the Military Archives. Some additional material was from the historical literature, some from memoirs, or from the veterans who personally experienced the front. The documents in the Archives of Military Medicine provided information on the soldiers' deficiencies. During the Winter War, which took place from 30 November 1939 until 13 March 1940, ample food was available. The cold climate caused problems and the fresh food got frozen. However, no severe deficiency cases were reported and the morale was high. By contrast, during the Continuation War, which began in June, 1941 and ended in September, 1944, difficulties were experienced. At the time farming in the country faced serious problems due to the shortage of labour, fuel, etc. Furthermore, importing food was generally not possible. However, importing food mainly from Germany saved the Finns from hunger. In addition, the self activity of the soldiers on the front added somewhat to the food production. But the rations had to be reduced. Their energy values were consequently low, especially for the young men. Food was monotonous and occasionally caused complaints. The main sources of protein, vitamins and minerals were the whole cereal foods. Butter was fortified with vitamin A and vitamin C tablets were also distributed, to compensate for the scant food sources. Only approximately 300 serious deficiency cases required hospital care during the three years time, out of a total of 400 000 soldiers. Feeding the young soldiers during the war (1944 - 1945) in Lapland, which had been destroyed, was problematic but the increased rations also saved them from deficiencies. In spite of the severe difficulties experienced occasionally in feeding the soldiers during the wars, the system worked all the time. The soldiers were fed, the cases of nutritional deficiency and epidemics caused by food were kept very limited and the morale of soldiers remained high.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exchange of letters between Herbert Mueller and Rita Klein after Mueller's emigration to England in 1939; Rita Klein's attempt to obtain divorce; suicide attempt by her husband Leo Klein; correspondence through intermediaries after outbreak of World War II; notice of Rita Klein's deportation to Auschwitz; (translation from original German)