1000 resultados para Geografía escolar


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el alcance y la repercusión del presupuesto extraordinario de cultura del Ayuntamiento, de 1908. Describir la obra de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. El objeto de estudio es el presupuesto extraordinario de cultura, así como los documentos oficiales y periodísticos que con él se relacionan. El autor divide la investigación en tres bloques: en el primero de ellos, se realiza una introducción histórica general y una aproximación al marco educativo español y barcelonés de la época. En el segundo bloque analiza el presupuesto y la actitud de las personalidades y publicaciones favorables y contrarias al presupuesto, antes y después de la aprobación de éste y tras su suspensión. El tercer bloque analiza la obra escolar del Ayuntamiento de Barcelona entre los años 1889 y 1934. Análisis de textos. El presupuesto extraordinario estaba estrechamente relacionado con el fenómeno de 'Renaixença' que se daba en Cataluña durante la época. Existe un paralelismo entre los cambios políticos del momento y el afán de renovación pedagógica. Las principales novedades aportadas por el presupuesto a la realidad educativa de Barcelona fueron: uso de pedagogía activa, gratuidad de la enseñanza, coeducación experimental, neutralidad religiosa y profesorado selecto. El modelo educativo implícito en el presupuesto hace hincapié en los aspectos cualitativos de la enseñanza. El presupuesto fue fruto de la expresión de la mayoría del Consistorio barcelonés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un material audio-visual. Mejorar la calidad de la enseñanza. Estudiar la aplicación de programas audio-visuales en el aula. Buscar una metodología adecuada a la utilización didáctica de los medios audio-visuales. Comprobar las diferencias que pueden existir entre diferentes medios audio-visuales, diapositivas-vídeo. La muestra está formada por los niños de tres aulas de segundo de BUP del Colegio Escoles Pies de Sarrià (Barcelona). En total 102 sujetos que han estudiado primero de BUP en el mismo centro. Se expone el marco teórico. Se describen las variables (medios audio-visuales, rendimiento escolar, rendimiento escolar anterior, metodología, inteligencia, clase social, profesor y edad). Se describe la muestra. División de la muestra en tres clases (sin medio audio-visual, con vídeo, con diapositivas). Realización del material audio-visual. Se realizan las sesiones pertinentes en cada clase. Aplicación de la prueba objetiva. Se analizan los datos. Se ofrecen conclusiones y alternativas. Prueba objetiva de rendimiento. Test d'aptituds diferencials. Baremo de puntuaciones anteriores. Diferencia de medias, estadística descriptiva, análisis de varianza, prueba de Scheffe, para establecer si hay diferencias entre el grupo que ha trabajado con medio audio-visual, visual y sin medio audiovisual. La metodología experimental aplicada no ha producido los resultados esperados, hay razones para afirmar que han intervenido factores no controlados, ajenos a la experimentación. Se constata un gran interés de los alumnos por el uso del vídeo como elemento de motivación. Se señala la importancia de incidir en este campo creando metodologías activas adecuadas y series de programas válidos. Hace falta una intensa investigación en las posibilidades y efectos de dichas metodologías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo está formado por dos profesores, uno licenciado en Biología e imparte clases en el I.B. 'Jorge Manrique', y el otro miembro, licenciado en Geografía e Historia, e imparte clases en la UNED. El proyecto se realiza en la provincia de Palencia y tiene como objetivo principal:'acercar al alumno el entorno en el que vive'. Se ha elaborado un material didáctico, intercalable,a lo largo del curso escolar. Este material consta de cuadernillos cuyo contenido abarca la geografía provincial, siguiendo criterios geográficos, históricos, económicos, humanos y artísticos y se completa con fichas de campo. El material utilizado es multiple y diverso. Los cuadernillos elaborados: Ruta de los Pantanos y de la Montaña palentina; Ruta del Cerrato Palentino. No se ha publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por dos profesores del I.B. 'Jorge Manrique' de Palencia, tiene como objetivo dar vitalidad al interés por el conocimiento del entorno, acercar al alumno a la realidad geográfica e histórica y facilitar la labor del profesorado con material didáctico complementario, intercalable a lo largo del curso escolar (cuadernillos y fichas de campo). Las fases de desarrollo del trabajo consideran dos momentos subdivididos en diversas fases, dedican cada uno de ellos a la recopilación de datos y a su elaboración posterior: planificación; investigación y recogida de datos en archivos, municipios, bibliotecas y entes públicos; reconocimiento 'in situ' de las zonas objeto del trabajo; información y contacto con las gentes; elaboración de documentos. En cuanto a los materiales: 'los cuadernillos' constan de dos partes con diferentes apartados e información, dibujos, croquis, mapas, fotografías y 'las fichas de campo' con diversas actividades teórico-prácticas a desarrollar por los alumnos. El trabajo no está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por tres profesores desde el Instituto 'Alonso Berruguete' de Palencia. Tienen como objetivo: Acercar al alumno a la realidad geográfica e histórica del entorno y facilitar la labor del profesorado mediante un material didáctico de apoyo. El desarrollo del proyecto pasó por las siguientes fases: -Planificación y planteamiento de la actividad; -Investigación y recogida de datos; -Reconocimiento 'in situ' tomando fotografías, dibujos, planos..; -Información y contacto con las gentes de la zona; -Localización de lugares y puntos de interés; -Confección de materiales: cuadernillo, fichas de campo. Este proyecto forma parte de un ciclo comenzado el curso pasado con el título genérico de 'Viajes y Rutas de estudio a través de la Geografía e Historia Palentinas' y trata de abarcar toda la provincia, siguiendo criterios geográficos, históricos, económicos, humanos y artísticos. Como material didáctico presentan: cuadernillos con una serie de cuestiones teóricas y prácticas que ayudarán a fijar los conceptos básicos de carácter general, incluyen también unas fichas de campo con cuestiones que responden a las capacidades que han tratado de desarrollar y estimular en el alumno: observación, deducción, inducción, análisis, localización, etc., y que se irán respondiendo durante el viaje. El trabajo no está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por un equipo de profesores del I.B. -Jorge Manrique- de Palencia. Ha sido concebido para dar una mayor vitalidad al interés por el conocimiento del entorno, en los alumnos de edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Parte de la propia escuela, siendo el profesor el que dirige y coordina el trabajo del alumno, al mismo tiempo que guía su capacidad investigadora. Se utilizan diversos métodos: el comparativo, el explicativo de los itinerarios, muestreo, recopilación de datos y la observación directa de los hechos geográficos e históricos que se dan a su alrededor. -Viaje y ruta del río Carrión aproximación a su geografía e historia y Viaje y ruta del Románico Palentino, el Camino de Santiago a su paso por Palencia. -Viaje y rutas de los Monasterios y Castillos Palentinos. -Viaje y ruta del Renacimiento y Barroco Palentino. -Viaje y ruta del Canal de Castilla. Como objetivo de los viajes se señala: contactar al alumno con el entorno físico y social que la circunda de una forma directa, haciendo una proyección regional, provincial, comarcal y local del mismo. Conocer su entorno acercándose a la vida de los pueblos, su historia, su medio físico, con una visión globalizada de los mismos. Cultivar la creatividad y habilidades del alumno, dándole la oportunidad de desarrollar sus actitudes observadoras, analíticas y críticas que posibiliten y favorezcan su capacidad investigadora. Ampliar su interés. Cultivar el compañerismo. Completar los cuadernillos y la ficha correspondiente durante el año escolar. El trabajo no está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las concepciones espontáneas de las personas muestra la influencia de los medios de comunicación en su construcción. Para poder entender el presente y explicar sus factores es preciso situar los hechos en el tiempo y en el espacio. Se expone que desde el medio escolar se puede colaborar en la construcción de una ciudadanía crítica. El proyecto curricular Gea-Clío aboga por un diálogo entre las materias disciplinares como la Geografía y la Historia y las Ciencias de la Educación como la Pedagogía, la Didáctica y la Psicología. Este proyecto piensa que a través del trabajo constante de la formación grupal es posible mejorar la calidad educativa de la ciudadanía. Así, de este modo, las personas disponen de autonomía crítica para adoptar sus decisiones.