985 resultados para Formación pedagógica vs. Formación disciplinar en profesores de Ciencias exactas y naturales
Resumo:
Determinar la eficacia de los multimedia interactivos para reforzar el aprendizaje tradicional de prácticas de laboratorio y suministrar un medio de aprendizaje activo y aceptado por el alumnado. 54 alumnos de Formación Profesional de centros de Salamanca. 208 alumnos de la asignatura Microbiología general del tercer curso de la Licenciatura en Farmacia. Se elaboran y aplican encuestas tipo Likert de direccionalidad variable para conocer los problemas de aprendizaje de las tesis microbiológicas en Formación Profesional. Se procede al análisis de estas encuestas y, a partir de los resultados obtenidos, se elaboran, con el sistema de autor Hypercard, los programas educativos 'Técnica aséptica' y 'Laboratorio básico de Microbiología'. La valoración didáctica de los programas se realiza con las calificaciones emitidas por el ordenador y las opiniones del alumnado en las encuestas tipo Likert sobre la sesión con el ordenador. Porcentajes. La integración de los programas en la enseñanza-aprendizaje se efectúa de tres formas: 1. Con un ordenador Macintosh sistema 6 o superior, 2. En el aula de informática con servidor de ficheros para almacenar las imagenes y programas, 3. Con Internet, usando un servidor de HTTP desde cualquier ordenador conectado a la red con Netscape y un plug-in de libre adquisición. Los alumnos valoran los programas con una media de 4,1 (en una escala de Likert de 1 a 5). Los programas multimedia elaborados incluyen textos, dibujos e imagenes, son interactivos y permiten, mediante la realización de preguntas y la información feedback, la corrección de aprendizajes erróneos.
Resumo:
Monográfico sobre historia de la formación profesional en Europa. Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Presenta el estudio de una investigación para estudiar las representaciones cognitivas a través de la Psicología de la Instrucción. Mediante el objetivo y diseño de la investigación, la fundamentación teórica, la parte experimental y sus resultados nos explica las diferencias significativas en la estructuración cognitiva de los profesores. Las diferencias poseen mayor significación en función de la experiencia docente del profesor, manifestando la importancia que tiene la práctica en la adquisición de esquemas para afrontar los procesos de enseñanza/aprendizaje en el aula.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo describir las concepciones sobre evaluación de docentes universitarios de ciencias, desde el enfoque de las teorías implícitas, a través de la realización de dos estudios. En el primero se realizó un cuestionario de dilemas, previamente validado, en 28 docentes de ciencias pertenecientes a la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el segundo estudio se seleccionaron doce docentes de la muestra original y se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados del primer estudio muestran un predominio de la teoría interpretativa, en la cual se acepta distintos resultados de aprendizaje, aunque sólo uno es el óptimo, el que se corresponde con la realidad. Sin embargo, el análisis global de las entrevistas permite sugerir que, si bien existen matices entre los docentes entrevistados, las concepciones que predominan sobre la evaluación se acercan a la Teoría Directa, en la cual se supone que existe una correspondencia directa entre las condiciones del aprendizaje y los resultados obtenidos; el aprendizaje es una copia fiel del objeto. Estos resultados muestran la complejidad del problema y la necesidad de hacer converger distintas metodologías en el estudio de las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Resumo:
Desde el reinicio de la democracia fue la preocupación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP reformular los Planes de Estudio de la carrera de Ingeniería Agronómica. Desde la última década y hasta el presente, el proceso de agriculturización que ha ocurrido en la Argentina se ha caracterizado por la concentración de las unidades de producción, la expansión de la superficie agrícola, centralizada en la producción de trigo-soja, la adopción masiva de la siembra directa y cultivos transgénicos resistentes al herbicida glifosato. A partir de un largo proceso que comenzó en el año 1985 y finalizó en el 1999 se fueron realizando las modificaciones necesarias del plan de estudios de la carrera para poder definir un perfil profesional que vinculara el currículum con las demandas y necesidades del sector. Además se rediseñó el perfil del profesional, donde la formulación del nuevo Plan de Estudios esté orientada a la formación de un profesional que garantice un criterio científico para la interpretación de la realidad en general, agropecuaria en particular como uno de los puntos principales. Consideramos que los cambios acontecidos en la estructura agraria son muy profundos y estos no fueron acompañados con una transformación en los contenidos y en los enfoques conceptuales de las asignaturas que conforman el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica por lo que se debe continuar trabajando en ello para mejorar y elevar la calidad académica de la Institución.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo describir las concepciones sobre evaluación de docentes universitarios de ciencias, desde el enfoque de las teorías implícitas, a través de la realización de dos estudios. En el primero se realizó un cuestionario de dilemas, previamente validado, en 28 docentes de ciencias pertenecientes a la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el segundo estudio se seleccionaron doce docentes de la muestra original y se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados del primer estudio muestran un predominio de la teoría interpretativa, en la cual se acepta distintos resultados de aprendizaje, aunque sólo uno es el óptimo, el que se corresponde con la realidad. Sin embargo, el análisis global de las entrevistas permite sugerir que, si bien existen matices entre los docentes entrevistados, las concepciones que predominan sobre la evaluación se acercan a la Teoría Directa, en la cual se supone que existe una correspondencia directa entre las condiciones del aprendizaje y los resultados obtenidos; el aprendizaje es una copia fiel del objeto. Estos resultados muestran la complejidad del problema y la necesidad de hacer converger distintas metodologías en el estudio de las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo describir las concepciones sobre evaluación de docentes universitarios de ciencias, desde el enfoque de las teorías implícitas, a través de la realización de dos estudios. En el primero se realizó un cuestionario de dilemas, previamente validado, en 28 docentes de ciencias pertenecientes a la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el segundo estudio se seleccionaron doce docentes de la muestra original y se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados del primer estudio muestran un predominio de la teoría interpretativa, en la cual se acepta distintos resultados de aprendizaje, aunque sólo uno es el óptimo, el que se corresponde con la realidad. Sin embargo, el análisis global de las entrevistas permite sugerir que, si bien existen matices entre los docentes entrevistados, las concepciones que predominan sobre la evaluación se acercan a la Teoría Directa, en la cual se supone que existe una correspondencia directa entre las condiciones del aprendizaje y los resultados obtenidos; el aprendizaje es una copia fiel del objeto. Estos resultados muestran la complejidad del problema y la necesidad de hacer converger distintas metodologías en el estudio de las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Resumo:
Desde el reinicio de la democracia fue la preocupación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP reformular los Planes de Estudio de la carrera de Ingeniería Agronómica. Desde la última década y hasta el presente, el proceso de agriculturización que ha ocurrido en la Argentina se ha caracterizado por la concentración de las unidades de producción, la expansión de la superficie agrícola, centralizada en la producción de trigo-soja, la adopción masiva de la siembra directa y cultivos transgénicos resistentes al herbicida glifosato. A partir de un largo proceso que comenzó en el año 1985 y finalizó en el 1999 se fueron realizando las modificaciones necesarias del plan de estudios de la carrera para poder definir un perfil profesional que vinculara el currículum con las demandas y necesidades del sector. Además se rediseñó el perfil del profesional, donde la formulación del nuevo Plan de Estudios esté orientada a la formación de un profesional que garantice un criterio científico para la interpretación de la realidad en general, agropecuaria en particular como uno de los puntos principales. Consideramos que los cambios acontecidos en la estructura agraria son muy profundos y estos no fueron acompañados con una transformación en los contenidos y en los enfoques conceptuales de las asignaturas que conforman el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica por lo que se debe continuar trabajando en ello para mejorar y elevar la calidad académica de la Institución.
Resumo:
Este trabajo presenta un proyecto de investigación en elaboración en la Facultad de Ciencias Exactas, describiendo el contexto institucional dentro del cual se gestiona la idea. El proyecto propone sistematizar innovaciones implementadas en cursos de la unidad académica. Partiendo de una caracterización del contexto institucional, que incluye las tradiciones más representativas de la Facultad en el ámbito docente, nos proponemos describir las innovaciones que se vienen desarrollando en algunos cursos -en el marco del Programa de Apoyo a Propuestas de Mejoramiento en la Enseñanza- con el fin de contar con un registro sistemático que posibilite profundizar el seguimiento. El análisis de estas innovaciones permitirá indagar sobre posibles regularidades para poder profundizar aquellas innovaciones exitosas en los cursos y/o propiciar que sean extendidas a otros. También se pretende identificar las dificultades en la implementación de innovaciones. El análisis de las innovaciones que fracasen significará un aprendizaje en términos de la comunidad, que evitará la repetición de errores
Resumo:
Este trabajo efectúa una sistematización bibliográfica de algunos antecedentes relevantes sobre enseñanza de la argumentación en clases de Ciencias Naturales. Con este fin, se relevan 24 artículos de revistas y 24 capítulos de libros pertenecientes a dos ámbitos internacionales de investigación. En el ámbito anglosajón, consideramos las propuestas que subrayan el potencial epistémico de la argumentación en el aula. En el ámbito franco-español, nos centramos en los aportes que observan la clase de ciencias como espacio privilegiado de debate y aprendizaje. De este modo, ponemos énfasis en las investigaciones específicamente vinculadas con la didáctica de las ciencias y con la enseñanza de la argumentación científica. A partir de este corpus, nos preguntamos cuáles son las perspectivas y las nociones sobre argumentación que circulan en estas publicaciones. Al respecto, distinguimos dos macro-nociones: (a) desde una perspectiva más lógica, la argumentación constituye una herramienta epistémica para construir conocimientos (b) desde una perspectiva más dialéctica, la argumentación se torna una herramienta didáctica que permite aprender contenidos y desarrollar el pensamiento crítico. Las conclusiones de este estudio exploratorio podrían servir para repensar y profundizar reflexiones sobre las propias prácticas de argumentación dentro del aula
Resumo:
Este trabajo presenta un proyecto de investigación en elaboración en la Facultad de Ciencias Exactas, describiendo el contexto institucional dentro del cual se gestiona la idea. El proyecto propone sistematizar innovaciones implementadas en cursos de la unidad académica. Partiendo de una caracterización del contexto institucional, que incluye las tradiciones más representativas de la Facultad en el ámbito docente, nos proponemos describir las innovaciones que se vienen desarrollando en algunos cursos -en el marco del Programa de Apoyo a Propuestas de Mejoramiento en la Enseñanza- con el fin de contar con un registro sistemático que posibilite profundizar el seguimiento. El análisis de estas innovaciones permitirá indagar sobre posibles regularidades para poder profundizar aquellas innovaciones exitosas en los cursos y/o propiciar que sean extendidas a otros. También se pretende identificar las dificultades en la implementación de innovaciones. El análisis de las innovaciones que fracasen significará un aprendizaje en términos de la comunidad, que evitará la repetición de errores