898 resultados para Filosofía con niños


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se centra en el diseño e implementación de tareas que permitan a los futuros profesores identificar el talento matemático de los alumnos, al mismo tiempo que potencian en ellos su desarrollo. El trabajo fue realizado con estudiantes de entre 7 y 11 años, que participaron en cursos extraordinarios de matemática. La tarea se basó en la teoría de situaciones de Brosseau, con algunos conceptos de combinatoria y con movimientos en el espacio. En su desarrollo se utilizó material concreto como medio facilitador hacia la abstracción. Los futuros profesores debían observar la actividad de los alumnos y registrar todos los acontencimientos que, bajo su perspectiva, intervenían el la resolución de la tarea. En los resultados mostramos la potencialidad del trabajo desarrollado, cuáles fueron las características más destacadas que se potenciaron en los alumnos y cuáles fueron las identificadas por los futuros profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta curricular de las matemáticas de la comunidad Valenciana sitúa la Probabilidad y la Estadística desde los primeros cursos de la Enseñanza Obligatoria, ésto que a primera vista puede parecer una exageración se muestra como posible e interesante siempre que quede entendido el sentido de la propuesta. No se trata de trasladar muchos años hacia abajo lo que hoy casi ni se da en la enseñanza obligatoria, la probabilidad como parte organizada de las matemáticas, se trata de aprovechar el sentido que ya tiene en estas edades las nociones de suerte y juego justo para ampliar y enriquecer su visión del Al mismo tiempo el azar introduce un contexto muy ameno y rico en situaciones numéricas, situaciones en las que para determinar un ganador necesitan de trasformaciones entre los números que obtienen, recogen y organizan, fundamentalmente suma, resta y multiplicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Según la autora, el título, una vez realizado se ajusta más al nombre de Estudio de investigación sobre problemas de conducta con niños de educación especial basado en las nuevas tecnologías

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

forma parte de una serie de programas que propenden por brindar solución integral a una problemática que requiere tratamiento multidisciplinario, intersectorial y que privilegie en cada caso los elementos de mayor relevancia dentro del cuadro escrito

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

es ante todo una reflexión muy personal que se fue dando a lo largo del programa, tratando de organizar la información en torno a las variables que se definieron en un principio y a las que he hecho referencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Relacionar los objetivos psicopedagógicos en la formación de los niños de 3 a 4 años con los objetivos y programas de trabajo de los centros escolares estudiados. Analizar y valorar cualitativamente las diferencias de objetivos y condiciones de escolarización según el tipo de centro: Escuela Infantil o Parvulario. 10 escuelas (5 de Educación Infantil y 5 Parvularios) escogidas según criterios de funcionamiento pedagógico y colaboración con la Escuela Normal de la Universidad Autónoma de una población de 50 escuelas de diferentes barrios de Barcelona ciudad. Investigación exploratoria centrada en la valoración cualitativa de la escolarización que realizan las escuelas de Educación Infantil y los Parvularios. Desarrolla un marco conceptual y plantea las hipótesis de trabajo. Escoge la muestra de escuelas según criterios no aleatorios. Recoge los datos a partir de la observación directa de la conducta de los niños, del profesor y de las características de la clase en su contexto natural, a partir de las visitas escolares y las entrevistas con los directores y maestros. Obtiene información acerca de los objetivos psicopedagógicos planteados en cada escuela, de las actividades y material utilizado para llevarlos a cabo así como de las condiciones pedagógicas. Extrae los resultados y las conclusiones a partir de un análisis cualitativo de los datos. Pauta de observación directa de la clase. Pauta de entrevista para las visitas escolares y guión de entrevista para los maestros y directores. Análisis cualitativo. En general, se observa relación entre los objetivos psicopedagógicos que hace falta plantearse en la formación de los niños de 3 a 4 años y los objetivos y programas de trabajo de los centros escolares. Se observa diferencia en las condiciones de escolarización de los niños según estén en las escuelas de Educación Infantil o en los Parvularios en relación a las condiciones materiales, pedagógicas y de seguimiento individualizado de los niños a favor de las escuelas de Educación Infantil. Plantea la prospectiva de continuar con la recogida de datos sobre las necesidades psicopedagógicas de los niños de 3 a 4 años aplicando un método más sistematizado y trabajando conjuntamente maestros y profesionales de la enseñanza preocupados por la educación de los niños de primera infancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta experiencia es que los niños aprendan a distinguir la imagen y la realidad. Se ha llevado a cabo en los CEIP: Mare de Déu de Bellvitge, Ignasi Iglesias y Joaquin Ruyra (Barcelona), con la participación de un total de 64 niños, de los cuales 45 tenían cuatro años y 19 cinco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión basada en la experiencia en las Escuelas Infantiles Municipales de Vitoria-Gasteiz como educadoras. La experiencia de las autoras y su formación en psicomotricidad, así como el tiempo dedicado a la práctica de la misma con grupos de los que son tutoras les va dando datos para entender, comprender, diseñar y planificar las sesiones con cada grupo.