999 resultados para Filología |otras filologías|


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Studies show that feeding patterns, environmental conditions, and pet management mainly affect animal health, behavior and welfare. However, little epidemiologic data exist about pet dog feeding habits and management and canine behavior, especially aggression. Moreover, it is well known that serotonin is involved in aggression: a diet low in tryptophan (serotonin precursor) with high levels of neutral amino-acids could decrease the central levels of serotonin and increase the expression of aggression and impulsiveness in several domestic animals. oreover, brain levels of serotonin in humans and other species can be increased by physical activity. In this study we alysed the effects of diet management, supplementation and regular physical activity on oncentration of serotonin in a population of non aggressive dogs. The general aim of the study is to determine the effect of environmental factors on the dogs feeding habits as well as the relationship between the type of food provided and management and behavioral problems in dogs. The specific objectives were: characterization and comparison of different physiological and blood parameters between dogs with and without behavior pathologies. Observation of the impact of the diet and managment factors (exercise, education) on those parameters and on dogs behavior, with particular attention to aggression. This study is divided into three phases, according with the objectives. Firstly, characterization of the dogs characteristics and serics profiles on the basis of the blood tests. Comparison between the values noticed on animals without any behavior pathology and animals with behavior disorder to point out the difference between the biochemical parameters of the two groups. Secondly, the purpose of the second phase is to verify whether a type of food is able to affect the biochemical paramenters of a population of non-aggressive dogs. Thirdly, the goal is to evaluate the effects of different diet factors, management and physical exercise on the canine aggression.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletn semanal para profesionales sanitarios de la Secretara General de Salud Pblica y Participacin Social de la Consejera de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigacin hemos analizado la viabilidad de Facebook a travs del anlisis de los grupos existentes, tanto en ingls como en espaol, en materia de promocin de la salud. Si bien se ha confirmado que esta red social provee a sus usuarios de un espacio ptimo de intercambio de informacin, se han detectado diversas carencias que dificultan llevar a cabo una eficaz y efectiva intervencin en materia de promocin de la salud. No obstante, una vez superadas las mismas, se ha evidenciado que la misma posee un gran potencial sobre otras plataformas para llevar a cabo una promocin de la salud que vaya ms all de un simple intercambio de informacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In 2006 the Library of the Andalusian Public Health System (BVSSPA) is constituted as a Virtual Library which provides Resources and Services that are accessed through inter-hospital local area network (corporate intranet) and Internet. On the other hand, the Hospital de la Axarquia still did not have any institutional or self-presence on the Internet and the librarian ask the need to create a space for communication with the "digital users" of the Library of the area through a website. MATERIALS AND METHODS. The reasons why we opted for a blog were: -It was necessary to make no financial outlay for its establishment. It allowed for great versatility, both in its administration and in its management by users. -The ability to compile on the same platform different Web 2.0 communication tools. Between different options available we chose Blogger Google Inc. The blog allowed entry to the 2.0 services or Social Web in the library. The benefits offered were many, especially the visibility of the service and communication with the user. 2.0 tools that have been incorporated into the library are: content syndication (RSS) which allowed users to stay informed about updates to the blog. Share documents and other multimedia as presentations through SlideShare, images through Flickr or Picasa, or videos (YouTube). And the presence on social network like Facebook and Twitter. RESULTS. The analysis of the activity we has been traking by Google Analytics tool, helping to determine the number of blog visits. Since its stablishment, on November 17th 2006, until November 29th 2010 the blog has received 15,787 visitors, 38,422 page views were consulted, at each visit on average 2.4 pages were consulted and each visit has an average stay at the site of 4'31''. DISCUSSION. The blog has served as a communication and information tool with the user. Since the creation of the blog we have incorporated technologies and tools to interact with the user. With all the tools used we have applied the concept of "open source" and the contents were generated from the activities organized in the Knowledge Management Unit from the anatomo-clinical sessions, the training activities, dissemination events, etc. The result has been the customization of library services, contextualized in the Knowledge Management Unit - Axarquia. In social networks we have shared information and files with the professionals and the community. CONCLUSIONS. The blog has allowed us to explore technologies that allow us to communicate with the user and the community, disseminate information and documents with the participation of users and become the "Interactive Library" we aspire to be.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de innovacin metodolgica se sita en el marco del Grado de Educacin Social (asignatura de Diversidad Funcional). Esta carrera universitaria pretende formar profesionales que generen cambio social especialmente entre los colectivos ms vulnerables de nuestra sociedad. La propuesta, on li-ne mayoritariamente, consiste en utilizar Twitter y otras plataformas de almacenamiento grfico para poner en comn situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad que se dan en las diferentes ciudades de los estudiantes. Adems de difundirlas mediante Twitter, en caso necesario, se utiliza la plataforma ziudad.com para ejercer denuncia de la situacin que se est produciendo. Mediante este sistema de geolocalizacin las denuncias se situaran pblicamente (en abierto a otros ciudadanos y con su participacin) en los diferentes puntos del territorio. A partir de lo que se ha ido estudiando los estudiantes, si lo creen necesario, adems realizan quejas o sugerencias fuera del aula mediante cartas a diferentes medios de comunicacin, a instituciones pblicas o privadas y otras acciones donde el contenido de la asignatura trasciende fuera del aula. En tres meses se han conseguido poner en comn ms de 500 fotografas, se han publicado 30 cartas en diferentes medios de comunicacin y hay presentadas denuncias/sugerencias a 10 municipios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las caractersticas biolgicas de la merluza, vocador y cabrilla observndose diferencias respecto al invierno de 1994, para la misma rea de estudio. La merluza present una distribucin latitudinal estratificada por tamaos, ubicndose los ejemplares ms pequeos al sur de 7 S y los ms grandes al norte de ste. El rango de tamaos estuvo entre 10 y 77 cm de longitud total, con una moda en 22 cm y otra en 34 cm. Predominaron los ejemplares de 1 y 2 aos de edad. La longitud promedio de los machos por rea vari entre 23,4 y 36,3 cm y en las hembras entre 22,8 y 49,7 cm. El proceso de maduracin sexual se present algo adelantado al norte de los 6 S. La alimentacin de merluza estuvo constituida por 24 tipos de presa, siendo los grupos de peces y crustceos dos de mayor importancia, destacando Engraulis ringens, Euphausia mucronata y la misma merluza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudi la dieta del guanay Leucocarbo bougainvillii y del piquero peruano Sula variegata en siete reas guaneras del litoral peruano en abril y mayo de 1997. Adems se presenta informacin sobre la dieta del camanay Sula nebouxii, piquero enmascarado Sula dactylatra y por primera vez, del cushuri Hypoleucos olivaceus. El pejerrey Odontesthes regia fue la presa ms consumida por el guanay representando el 42,41% de los otolitos hallados. La anchoveta ocup el segundo lugar, con el 39,40% de los otolitos (33,70% adultos y 5,70% juveniles). La presa principal del guanay en las islas Lobos de Tierra, Macab y Guaape Sur fue la anchoveta, en las islas Mazorcas y Chincha Norte y Punta Coles fue el pejerrey, en tanto que en San Juan fue el camotillo Normanichthys crockeri. La dieta del guanay refleja poca disponibilidad de anchoveta en el zona norte, siendo esta an menor en las zonas centro y sur. En general, se ha observado una disminucin en el nmero de presas consumidas por el guanay en todas las zonas muestreadas, con respecto a una evaluacin realizada en febrero de 1997.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las actividades del crucero de evaluacin del stock de merluza BIC SON-1 9607-08, que tuvo como objetivo determinar la distribucin, concentracin y caractersticas biolgicas de la merluza y su fauna acompaante en el invierno de 1996. Las especies ms frecuentes en las capturas fueron merluza (Merluccius gayi peruanus); vocador (Prionotus stephanophrys); lenguado ojn (Hippoglossina macrops); bereche (Larinus pacificus) y calamar (Loligo gahi). El rango de tallas de merluza vari entre 16 y 80 cm de longitud total, con una moda en 27 cm. Se le encontr en proceso de madurez sexual, al igual que el vocador y lenguado. En las subreas A, D y E, la merluza evidenci una tendencia creciente de la proporcin de hembras conforme se incrementa la profundidad. Las tallas del vocador fluctuaron entre 13 y 28 cm con una medida de 19,25 cm. El lenguado ojn present rangos de tallas entre 19 y 28 cm con talla media muestral de 22,7 cm. Las longitudes del bereche variaron de 9 a 26 cm, con talla de 17,2 cm. En el calamar se observaron tallas comprendidas entre 12 y 14 cm y talla media de 13,9 cm.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las especies de peces pelgicos son las ms abundantes del Pacfico Sudeste y sustentan una de las pesqueras ms importantes del mundo, como la de anchoveta (Engraulis ringens). Durante los eventos El Nio ocurridos en las dcadas recientes y catalogados como fuertes o muy fuertes, la abundancia de anchoveta decay por varios factores; luego de cada evento de fuerte intensidad fue reemplazada en el ambiente por otros recursos. Durante la Nia la situacin se invierte, siendo normalmente la anchoveta la especie predominante en abundancia debido a su rpido crecimiento y reproduccin, y a la mayor disponibilidad de alimento de ese perodo. En general, la abundancia de anchoveta muestra una correlacin negativa con la de otros recursos pelgicos, particularmente la sardina, aunque se carece de un modelo que establezca esta relacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los principales resultados de la exploracn del rea entre Pto, Pizarro y Chmbote, entre las 20 y las 200 brazas de profundidad, fueron: Las mayores concentraciones demersales ocurrieron al norte de Salaverry donde el contenido de oxgeno en el fondo fue mayor de 0,6 m1/1. Se calcul la biomasa total de peces demersales en 2 millones de toneladas de las cuales 0,8 millones correspondieron a la merluza siguiendo en importancia el vocador, la cabrlla, la doncella y los congrios. Se hace notar la conveniencia de refinar los mtodos de evaluacin incluyendo una mejor estimacin de los factores de eficiencia usados en el modelo de rea barrida . Las condiciones oceanogrficas del rea al tiempo de la exploracin se consideran dentro de lo normal con temperaturas favorables debidas a intensos afloramientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone que la principal caracterstica de la pesquera correspondiente a los meses de marzo-mayo, fue la excepcional intervencin de la sardina y otras especies como la anchoveta blanca, jurel, merluza, caballa, etc, sobre todo en las zonas comprendidas entre Supe y el puerto de Ilo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los problemas de evaluacin de la investigacin en humanidades y ciencias sociales son hoy en dia un lugar comn en las conversaciones entre profesores universitarios en perodos de evaluacin de proyectos de investigacin y, cada vez ms, en situaciones de evaluacin de curricula personales de cara a procesosos de acreditacin de profesores. Tambin se ha de contemplar la situacin desde la perspectiva de los gestores de la poltica de investigacin y de profesorado, y muy especialmente desde la complicada experiencia que viven los evaluadores que han de afrontar el reto de analizar, tanto cuantitativamente como cualitativamente, el historial de investigacin de personas, grupos de investigacin o departamentos universitarios...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Socias ofereix una mplia mirada sobre l's de les imatges en les obres de numismtica primerenques. Dilegs de medalles, d'Antonio Agustn

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo proporciona una introduccin al mundo de la publicacin peridica y a su problemtica as como una breve historia de las revistas literarias argentinas. Dentro del marco terico provisto por Kereztesi respecto de las interrelaciones entre investigacin y bibliografa, se expone la metodologa y los procedimientos adoptados para determinar los indicadores de representatividad, de visibilidad y de vacancia de las revistas argentinas de Filología, Literatura y Lingstica en bases de datos internacionales y latinoamericanas pluridisciplinarias e internacionales unidisciplinarias. Finalmente, se discuten ciertos aspectos que se derivan del estudio realizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que se presenta se desarrolla en la Escuela de Enfermera y Podologa de la Universidad de Barcelona. Desde el 2003 y hasta la actualidad, organizo la asignatura de fundamentos de enfermera con portafolio o carpeta de aprendizaje (CA) en un grupo de docencia de enfermera, la asignatura es troncal, de primer semestre y se le asignan 13,5 crditos. La mejora docente viene dada por la creencia que el cambio en la evaluacin, entendida como esencial en el modelo de enseanza, comporta un cambio en el aprendizaje as como en su percepcin y en las relaciones que se establecen en el aula. Es as como se pretende pasar de un paradigma docente estndar a uno de reflexivo y crtico. En el artculo se sita la asignatura en la enseanza, se hace una argumentacin terica del por qu del cambio para la mejora docente y la eleccin de la CA, se describe la organizacin de la asignatura con CA y las caractersticas, para terminar se lleva a cabo un anlisis reflexivo de las ventajas y las dificultades que comporta un cambio aislado en una institucin tradicional.