Distribución y abundancia de anchoveta y otras especies pelágicas entre los eventos El Niño 1982-83 y 1997-98


Autoria(s): Gutiérrez Torero, Mariano; Herrera Almirón, Naldi; Marín Sánchez, Dora
Data(s)

15/11/2012

15/11/2012

01/12/1998

Resumo

Las especies de peces pelágicos son las más abundantes del Pacífico Sudeste y sustentan una de las pesquerías más importantes del mundo, como la de anchoveta (Engraulis ringens). Durante los eventos El Niño ocurridos en las décadas recientes y catalogados como fuertes o muy fuertes, la abundancia de anchoveta decayó por varios factores; luego de cada evento de fuerte intensidad fue reemplazada en el ambiente por otros recursos. Durante la Niña la situación se invierte, siendo normalmente la anchoveta la especie predominante en abundancia debido a su rápido crecimiento y reproducción, y a la mayor disponibilidad de alimento de ese período. En general, la abundancia de anchoveta muestra una correlación negativa con la de otros recursos pelágicos, particularmente la sardina, aunque se carece de un modelo que establezca esta relación.

Boletín IMARPE vol.18, nº 1-2, 1999; p. 77-88

Identificador

Bol Inst Mar Perú. 18(1-2) 1999: p. 77-88

0378-7699

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/985

Idioma(s)

spa

Publicador

IMARPE

Relação

Boletín IMARPE vol.18, nº 1-2, 1999

Palavras-Chave #Biomasa #Anchoveta #Fenómeno el Niño #Recursos pelágicos
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Fonte

Instituto del Mar del Perú - IMARPE

Repositorio Digital IMARPE