1000 resultados para España. Ejército de Tierra
Resumo:
Hay mucha gente en España que para vivir debe morir. Que para acceder a una vivienda digna debe dejarse toda su vida en ello. Un tanto por ciento muy elevado de gente está endeudada hasta las cejas para poder pagarse su vivienda. El precio de las casas hoy día es desorbitado.
Resumo:
El tomo I incluye: A-C. Al Diccionario le precede: "Dedicatoria" I-II, "Prólogo" III- X y, "Lista de las personas que han subscrito por los seis primeros Quadernos de este Diccionario" XI- XVI. Al final: "Adiciones y correcciones a este primer tomo" 753 - 786 p. y, "Continuación de la lista de suscriptores a este Diccionario" 787 - 791 p.
Resumo:
El tomo III incluye: M-O; Al final "Adiciones y correcciones a este tercer tomo", 426-496 p.
Resumo:
El nombre del autor es Pedro M ?de Olivé (Palau)
Resumo:
MTSD 67.
Resumo:
Explicacion del códice geroglífico de Mr. Aubin / por Alfredo Chavero (p. 1 -172 del t. 2 )
Resumo:
Se describen los principales rasgos geomorfológicos de las formas erosivas de tipo pilares de tierra que se desarrollan en la Riera de Gaià (Barcelona) y en el Bernal de Yátor (Granada) Se trata de formas dinámicas, propias de zonas sometidas a una fuerte erosión hídrica, con un elevado interés científico, estético y didáctico
Resumo:
Descripció de la zona lacustre de Banyoles des del punt de vista geològic i hidrogeologic
Resumo:
UANL
Resumo:
Justo ahora, cuando parece haberse agotado el entendimiento del zapatismo como movimiento revolucionario tradicional, esta monografía propone dar un doble salto mortal para destruir las barreras obsoletas de las teorías revolucionarias y aterrizar en lo que Rancière llama la Resistencia de los Sin Parte. El alarido bestial se transforma en palabra para sacudir las estructuras más íntimas del orden y actualizar la pésima partición de los lugares y las funciones comunes en la comunidad. Las partes mal contadas acceden a la palabra para reclamar una partición justa de lo común, e inscribir así las libertades como axiomas para el todo comunitario. Lo descolorido toma color, lo oculto es visto, lo incontado entra en el conteo de las partes, lo que no tiene rostro ni voz es ahora escuchado, las sombras adquieren cuerpos y los cuerpos adquieren vida. La resistencia por la incorporación cambió para siempre la política tradicional mexicana, al punto de que ésta ha dejado de llamarse como tal para quien escribió esta investigación. La palabra común, la imagen del líder Marcos, y los símbolos como el pasamontañas, hacen que la rebelión zapatista sea una rebelión desde y para los sin parte, una voz para incorporar a los sin voz: el rostro indefinido de una máscara que defiende con enjundia a los olvidados y los devuelve a la arena de los vistos. Chiapas habla, los fantasmas resucitan, las partes mal contadas reclaman una justa partición de lo visible en la comunidad. Marcos y los suyo se han salido con la suya.