989 resultados para España-Historia-1820-1823 (Trienio constitucional)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] No es una novedad que muchas especies ocupen áreas de las que no se las considera originarias y que, en un porcentaje elevadísimo de los casos, la mano del hombre se encuentre directamente detrás de esos movimientos de animales y plantas. Pero la gravedad del problema se ha incrementado hasta tal punto que en la actualidad se la considera uno de los principales azotes medioambientales y la segunda causa probada de pérdida de biodiversidad a nivel global (Lowe et al., 2000; IUCN, 2010). Muchas de las que han sido calificadas como las peores especies invasoras han acompañado al hombre en sus correrías desde los albores de la historia, aclimatándose a las condiciones del nuevo territorio y provocando la extinción de numerosas especies nativas e incluso modificando el paisaje (Lowe et al., 2000).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball d'investigació dedicat a la Milícia Nacional de la ciutat de Lleida durant el Trienni Liberal s'ha pretés estudiar la seva implantació, l'evolució, la dinàmica interna i la composició socioprofessional dels seus membres. La Milícia a l'inici del període liberal va tenir dificultats per formar-se. Aquest fet ens va indicar que no hi havia molt individus amb tendència liberal i que la major part de la població treballava en l'àmbit agrari, o sigui, no hi havia gaire comerç i els individus dedicats a les professionals liberals o no eren molts quantitativament o no tenien massa poder polític i econòmic. Tot i que la consolidació i l'actuació del bàndol reialista va potenciar l'organització de la Milícia a la ciutat lleidatana. Per aturar l'avanç dels seguidors absolutistes, l'abril de l'any 1821 es va crear una nova milícia, aquesta vegada de caire voluntari. La Milícia Local va triomfar perquè la seva principal característica residia en el voluntarietat. Les persones que es van apuntar ho van fer per motius derivats de les seves pròpies conviccions polítiques. Finalment apuntar que la Milícia Nacional a Lleida a les darreries del règim liberal va aconseguir mantenir el poder constitucional fins l'arribada dels Cent Mil Fills de Sant Lluis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Davant del fracàs de la contrarevolució interior efectuada pels reialistes, a partir pràcticament de l’inici del sistema constitucional inaugurat per la revolució de Riego, els elements més absolutistes van organitzar mitjançant la celebració del Congrés de Verona la invasió del territori espanyol per les tropes franceses (els Cent Mil Fills de Sant Lluís). La reacció de les institucions locals lleidatanes, sobretot la Paeria (l’Ajuntament) no es va fer esperar. Ràpidament van rebutjar ferventment la imposició estrangera i van organitzar la resistència a l’interior de la ciutat. Aquesta resistència va topar amb la penúria econòmica de la hisenda municipal, motiu pel qual van haver de realitzar una guerra defensiva, que va tenir èxit, ja que van resistir la invasió fins a l’últim dia d’octubre de l’any 1823 i es van convertir, juntament amb ciutats com ara Barcelona o Tarragona, en els baluards del liberalisme.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se aborda el conflicto mantenido entre la Iglesia y el Estado en España, al tratar éste último de implantar una política docente de carácter ilustrado desde de la segunda mitad del siglo XVIII. . Como consecuencia de la política mencionada se reduce la influencia eclesiástica en las universidades. Al asumir el Estado competencias en materia Instrucción pública, a través de la enseñanza y conforme al pensamiento de ilustrados y de los primeros liberales, se traspasa la influencia social que se ejerce en la sociedad. Se produce una tendencia hacia la secularización de quienes imparten la enseñanza, profesores seglares, y de centralización educativa, que se consuma en la primera mitad del siglo XIX. En siglo XVIII al gobierno ilustrado presta especial atención al nivel universitario pero no se olvida de las primeras letras y del nivel secundario. En las Cortes de Cádiz se prepara el informe Quintana, que articula la Instrucción pública para todo el Estado desde la enseñanza primaria a la superior. Este informe se aprueba con importantes modificaciones en el reglamento general de Instrucción pública de 1821. Este reglamento permite la creación de centros privados en todos niveles educativos, pero la libertad de enseñanza de las corporaciones religiosas queda sujeta a la autorización del gobierno y a la uniformidad de textos y métodos con los establecidos por el Estado.. Los doceañistas, durante el Trienio liberal imponen a los exaltados unos criterios realistas tras la experiencia reaccionaria del Sexenio fernandino (1814-1820) y la libertad de cátedra, propugnada por Romero Alpuente, se supedita a los textos oficiales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia un aspecto del fenómeno educativo dentro del campo de la educación informal con el objetivo de conocer ciertos aspectos de los procesos educativos de los sujetos que no tenían acceso a la educación institucional. Se considera la predicación religiosa como un instrumento de aprendizaje no institucional atendiendo a su carácter de orientación globalizadora que atiende a todos los aspectos de la vida del hombre en sociedad. Se parte de la hipótesis de que los acontecimientos excepcionales acaecidos en el periodo 1808-1823, fundamentalmente la guerra de la Independencia y el Trienio Constitucional, tuvieron que motivar una predicación que vigilara esa circunstancia y que, en consecuencia instruyera en los aspectos cívicos y políticos generados por aquella situación. Las fuentes utilizadas son los sermones pastorales del periodo 1808-1823. Primero, realiza una hipótesis de trabajo que sirve de fundamento a las próximas etapas de la investigación. Hace un estudio de la situación durante los siglos XVIII y XIX. Después hace una búsqueda y localización de fuentes y un posterior análisis e informe con una síntesis interpretativa sincrónicamente elaborada. La oratoria sagrada de este periodo alienta la concepción de nación independiente y contribuye a la afirmación del sentimiento nacional y a la difusion del concepto de Constitución política.