857 resultados para Episcopal lordship
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
The Episcopal Church Home For Children Records are a valuable source on the Church’s historical effort to extend its services for the social improvement of South Carolina (in this case the Episcopal Diocese’s program for destitute children.) The Episcopal Church Home was established in 1850 in Charleston, S.C. for orphan girls and was chartered by the S.C. General Assembly in 1852. The collection consists of a history, minutes, reports of the annual meetings, general correspondence, superintendent’s records, health records, attendance registers, financial records, newsletters (both bound and unbound), and photographs.
Resumo:
[ES]Con el trabajo de investigación que presentamos tratamos de abordar la organización y gestión administrativa de la institución parroquial a través del estudio y análisis de los libros contables, la normativa aplicada, correspondencia y demás documentos relacionados con la administración de la parroquia, con el objeto de poner de manifiesto su estructura organizativa, el método contable aplicado, los cambios organizativos y su incidencia en los registros contables.
Resumo:
The study was carried out at St. Luke's Episcopal Hospital to evaluate environmental contamination of Clostridium difficile in the infected patient rooms. Samples were collected from the high risk areas and were immediately cultured for the presence of Clostridium difficile . Lack of microbial typing prevented the study of molecular characterization of the Clostridium difficile isolates obtained led to a change in the study hypothesis. The study found a positivity of 10% among 50 Hospital rooms sampled for the presence of Clostridium difficile. The study provided data that led to recommendations that routine environmental sampling be carried in the hospital rooms in which patients with CDAD are housed and that effective environmental disinfection methods are used. The study also recommended molecular typing methods to allow characterization of the CD strains isolated from patients and environmental sampling to determine their type, similarity and origin.^
Resumo:
This study was a descriptive analysis of 437 influenza A positive inpatients and outpatients during the five month period between September, 2009 and January, 2010. The objective of the study was to describe the epidemiological trends of the total influenza A positive population and more specifically the clinical features of patients hospitalized with influenza A at St. Luke's Episcopal Hospital in Houston, Texas from September 2009 through January 2010. Eligible cases were included if they tested positive for influenza A test using the rapid antigen test and/or rRT-PCR. Hospitalized cases were included based on the laboratory confirmation of influenza A as well as hospital admission for at least 24 hours. Data was collected from medical record abstraction and included patient demographics, clinical history and history of chronic disease. Clinical findings in the differential diagnosis that led to laboratory-confirmation of influenza A as well as course of treatment during the hospital admission were summarized. Finally, co-morbid conditions charted during the hospital visit were reviewed and evaluated for associations with influenza A complications. During the study period, forty-eight patients were included in the study of which 27 tested positive for the H1N1 subtype. Females were more likely to be hospitalized than men. The median age of all patients admitted to St. Luke's Episcopal Hospital with influenza A was 42. The distribution for admitted cases was 15 White, 15 Black, and 18 Hispanic. Patients with co-morbid disease constituted 81% of the admissions for Influenza A. The presence of an underlying medical condition remains a risk factor for both seasonal and H1N1 influenza. Although respiratory conditions such as asthma and COPD are commonly associated with complications of seasonal influenza, patients with metabolic disorders such as kidney disease and/or diabetes were admitted more frequently (58%) during the study period. The patients in the study also of a much younger age than the age that is usually associated with complications of influenza infection, i.e. no patients greater than 65 years of age were admitted with a diagnosis of influenza A. Lower infection rates among elderly populations were similarly reported in other studies of influenza during the same time period. Older patient populations may benefit from antibodies to previous H1N1 strains that have circulated during the twentieth century, whereas younger age groups lack these exposures.^
Resumo:
El presente trabajo indaga acerca de los procesos de diferenciación social campesina temprana en la Zamora medieval. Dicho proceso adquiere características particulares de acuerdo al marco señorial en que se inserten las comunidades. La documentación zamorana ha permitido agrupar los casos empíricos en dos tipos ideales, aquellos que presentan desarrollo de caballería y los que maduran al interior de cotos de abadengo. En cuanto al primer tipo, comprobamos que la caballería que surge de las propias clases campesinas tiende a transformarse en un sector privilegiado en la comunidad. Tal proceso de diferenciación se presenta con importantes disparidades evolutivas en las distintas comunidades. Las comunidades de este tipo que ingresan a la órbita episcopal evidencian conflictos violentos relacionados con la imposición de nuevos derechos señoriales y nuevas pautas de reproducción señorial. En cambio, en las aldeas desarrolladas desde su inicio al interior de cotos monásticos la diferenciación por el ejercicio de la función militar se encuentra negada. La única posibilidad estructural de diferenciación se relaciona con el ejercicio de funciones en representación del señor. El surgimiento de tales sectores evoluciona, entonces, de manera coherente con la construcción del poder señorial a escala local. En las comunidades con presencia de caballería será necesario desmontar las jerarquías preexistentes, proceso que determina que únicamente bien entrado el siglo XIII puedan comenzar a esbozarse nuevas elites locales y condiciones de poblamiento afines a la reproducción del señorío eclesiástico.
Resumo:
El presente trabajo examina el devenir de los monasterios de la parentela leonesa de los Flaínez a fin de dilucidar los efectos de la reforma eclesiástica, iniciada en el ámbito hispano a mediados del siglo XI, en el control aristocrático de instituciones religiosas. El análisis revela que si bien la parentela mantuvo la propiedad de muchos de sus monasterios, en las últimas décadas del siglo XI algunos de ellos comenzarían a ser subordinados a la jurisdicción episcopal, proceso que se concretó a través de prácticas en las que los obispos debieron negociar individualmente con los propietarios laicos
Resumo:
El presente trabajo indaga acerca de los procesos de diferenciación social campesina temprana en la Zamora medieval. Dicho proceso adquiere características particulares de acuerdo al marco señorial en que se inserten las comunidades. La documentación zamorana ha permitido agrupar los casos empíricos en dos tipos ideales, aquellos que presentan desarrollo de caballería y los que maduran al interior de cotos de abadengo. En cuanto al primer tipo, comprobamos que la caballería que surge de las propias clases campesinas tiende a transformarse en un sector privilegiado en la comunidad. Tal proceso de diferenciación se presenta con importantes disparidades evolutivas en las distintas comunidades. Las comunidades de este tipo que ingresan a la órbita episcopal evidencian conflictos violentos relacionados con la imposición de nuevos derechos señoriales y nuevas pautas de reproducción señorial. En cambio, en las aldeas desarrolladas desde su inicio al interior de cotos monásticos la diferenciación por el ejercicio de la función militar se encuentra negada. La única posibilidad estructural de diferenciación se relaciona con el ejercicio de funciones en representación del señor. El surgimiento de tales sectores evoluciona, entonces, de manera coherente con la construcción del poder señorial a escala local. En las comunidades con presencia de caballería será necesario desmontar las jerarquías preexistentes, proceso que determina que únicamente bien entrado el siglo XIII puedan comenzar a esbozarse nuevas elites locales y condiciones de poblamiento afines a la reproducción del señorío eclesiástico.
Resumo:
El presente trabajo examina el devenir de los monasterios de la parentela leonesa de los Flaínez a fin de dilucidar los efectos de la reforma eclesiástica, iniciada en el ámbito hispano a mediados del siglo XI, en el control aristocrático de instituciones religiosas. El análisis revela que si bien la parentela mantuvo la propiedad de muchos de sus monasterios, en las últimas décadas del siglo XI algunos de ellos comenzarían a ser subordinados a la jurisdicción episcopal, proceso que se concretó a través de prácticas en las que los obispos debieron negociar individualmente con los propietarios laicos
Resumo:
El presente trabajo indaga acerca de los procesos de diferenciación social campesina temprana en la Zamora medieval. Dicho proceso adquiere características particulares de acuerdo al marco señorial en que se inserten las comunidades. La documentación zamorana ha permitido agrupar los casos empíricos en dos tipos ideales, aquellos que presentan desarrollo de caballería y los que maduran al interior de cotos de abadengo. En cuanto al primer tipo, comprobamos que la caballería que surge de las propias clases campesinas tiende a transformarse en un sector privilegiado en la comunidad. Tal proceso de diferenciación se presenta con importantes disparidades evolutivas en las distintas comunidades. Las comunidades de este tipo que ingresan a la órbita episcopal evidencian conflictos violentos relacionados con la imposición de nuevos derechos señoriales y nuevas pautas de reproducción señorial. En cambio, en las aldeas desarrolladas desde su inicio al interior de cotos monásticos la diferenciación por el ejercicio de la función militar se encuentra negada. La única posibilidad estructural de diferenciación se relaciona con el ejercicio de funciones en representación del señor. El surgimiento de tales sectores evoluciona, entonces, de manera coherente con la construcción del poder señorial a escala local. En las comunidades con presencia de caballería será necesario desmontar las jerarquías preexistentes, proceso que determina que únicamente bien entrado el siglo XIII puedan comenzar a esbozarse nuevas elites locales y condiciones de poblamiento afines a la reproducción del señorío eclesiástico.
Resumo:
El presente trabajo examina el devenir de los monasterios de la parentela leonesa de los Flaínez a fin de dilucidar los efectos de la reforma eclesiástica, iniciada en el ámbito hispano a mediados del siglo XI, en el control aristocrático de instituciones religiosas. El análisis revela que si bien la parentela mantuvo la propiedad de muchos de sus monasterios, en las últimas décadas del siglo XI algunos de ellos comenzarían a ser subordinados a la jurisdicción episcopal, proceso que se concretó a través de prácticas en las que los obispos debieron negociar individualmente con los propietarios laicos
Resumo:
Sign.: A12
Resumo:
En h. 55 consta el año 1745