716 resultados para Environmental education -- Study and teaching (Preschool)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proposta d’un Servei d’Assessorament Pedagògic dirigit a tots els agents educatius d’un mateix territori. Una metodologia breu on l’usuari és la clau per canviar aquelles situacions conflictives o no grates, amb el suport i l’ajuda d’un equip multidisciplinari, per tal de copsar tots els punts de vista necessaris per fer el canvi

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció de les pràctiques de pedagogia i entrevistes realitzades a l’IES Montilivi. L’objectiu és donar eines als professors per poder atendre als alumnes nouvinguts a l’aula ordinària. S’ha detectat que els professors necessiten l’aula d’acollida per a poder derivar alumnes nouvinguts perquè no tenen recursos per ajudar-los dins l’aula. En conseqüència, l’autora ha planificat una acció formativa dirigida als professors del centre, per a conscienciar-los sobre la necessitat d’impulsar nous corrents adaptats a la societat actual, com ara l’educació intercultural i inclusiva

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte d’educació i gestió ambiental a la Facultad Regional Multidisciplinaria de la ciutat d’Estelí (Nicaragua). L’”Oficina Verda” és un organisme que fomenta actituds ambientalment correctes dins l’àmbit universitari que en el futur pot repercutir en el municipi. A partir d’una diagnosi ambiental feta prèviament, s’han creat una sèrie de línies estratègiques que donen resposta a les problemàtiques ambientals detectades. Millorar les condicions ambientals i fomentar actituds ambientalment correctes, en la totalitat d’àmbits en els quals es desenvolupen les actuacions de la FAREM i del municipi d’Estelí; aconseguir que la FAREM sigui pionera en el mar de les universitats ambientalment sensibles a Nicaragua; prosseguir amb l’ambientalització del campus a través de la gestió de l’oficina verda són els objectius generals d’aquest projecte

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza se dedica a transmitir el saber; pero los nuevos conocimientos permitendescubrir nuevas ignorancias. El artículo expone una reformulación creativa de la ignorancia como campo de especulación pedagógica. Se propone una articulación de temas enfocados mediante lo que todavía se pregunta y se tratan algunos ejemplos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En estos últimos años, la universidad española ha estado inmersa en un proceso de transformación de las titulaciones universitarias como consecuencia de la adaptación al espacio europeo de educación superior. Esta transformación se concreta en un cambio de estructura de los ciclos universitarios a la vez que supone una modificación del modelo pedagógico: de un modelo centrado en la enseñanza se pasa a un modelo centrado en el aprendizaje del estudiante. Los planes de estudio de las titulaciones deben estructurarse partiendo de las competencias profesionales que se atribuyen a una determinada profesión. Por ello, la identificación correcta de dichas competencias se convierte en un elemento esencial para el diseño de los títulos. En este artículo presentamos el proceso seguido en la Universidad de Girona (España) para identificar las competencias profesionales de los educadores sociales. Una parte de dicho proceso fue la realización de un estudio en el que, mediante el método Delphi, un panel de expertos valoró y llegó a un consenso sobre cuáles son las competencias profesionales que los educadores sociales en ejercicio desarrollan. El listado ordenado de las competencias de los educadores sociales sirvió como punto de partida para la elaboración del plan de estudios de Educación social de dicha universidad. El propósito del artículo es explicar el proceso seguido y exponer las ventajas de esta información como referente para el diseño de las nuevas titulaciones universitarias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La posibilidad de transformar los retos que el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior plantea a la universidad, en oportunidades de mejora en la formación de los graduados en educación social centra este artículo, que tiene por objetivo presentar una propuesta formativa concreta dirigida a reducir la discrepancia entre el escenario formativo universitario, tradicionalmente académico, y las necesidades de la práctica profesional en un ámbito envuelto en una complejidad creciente. En primer lugar, situamos la acutal formación de grado de educación social y los retos que plantea para después defender la necesidad de introducir un modelo alternativo al modelo técnico en la formación de los educadores sociales que permita abordar la dimensión actitudinal en los estudios de grado de educación social de la Universidad de Girona, basado en el modelo del aprendizaje reflexivo. Finalmente aportamos unas breves reflexiones en torno a la propuesta y a sus implicaciones para el profesorado y para los estudiantes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación universitaria actual está avanzando hacia un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje que plantea unos cambios muy importantes respecto a la formación universitaria tradicional, como consecuencia del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. En este artículo exponemos cuáles son los condicionantes de las nuevas titulaciones, señalando los principales cambios que se configuran a partir de la normativa estatal y, a partir de aquí, nos centramos en la titulación de Educación social para analizar cuáles son, desde nuestro punto de vista, los principales retos que conlleva la adaptación de estos estudios a la EEES, tanto para la propia universidad como para el mundo profesional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El febrer de 2001 moria a Santa Cristina d’Aro Jordi Verrié i Faget, personatge polifacètic que al llarg de la seva vida s’havia dedicat a diferents tasques sempre en defensa i reconeixement de la cultura i la pedagogia catalanes. Investigador incansable, ens deixava un important llegat fruit de la seva passió pels llibres i del seu interès per la nostra història educativa, una part del qual era donat a la Universitat de Girona. Aquest fons documental és el punt de partida d’aquest estudi, que vol aprofundir en la figura de Verrié, contextualitzar el seu fons i valorar què significa per la nostra pedagogia. Aquest és un reconeixement a Jordi Verrié i a la seva tasca, que representa una important aportació a la història de l’educació catalana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In the last years, an increase of the interest to develop educational practices in higher education, based on the approach of the reflective learning, is observed. Nevertheless, we scarcely find in our context researches or experiences that allow knowing students’ perceptions about this teaching and learning approach. We have developed an experience in the bachelor of Social Education at the University of Girona with the aim to contribute to the personal and professional development of future social educators in their initial training, using reflective learning methodology. In this article we present an evaluation of the experience based on students’ perceptions. They assessed the usefulness they think the module has for their training, the methodology and the activities. This evaluation has been carried out through in-depth interviews to 17 students who participated in the module in 2010-11 academic year. The results show that students assess positively the experience, either its general usefulness or the methodology of reflective learning, although they acknowledge some difficulties to carry out such a process which involves a high degree of introspection and a difficulty to set the boundaries in the narration of personal questions. The study also shows some challenges related on the need, but also the difficulty, to include personal and professional development as a powerful axis in the higher education curriculum, as well as elements linked to reflective learning assessment

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es identificar factores que contribuyen a mantener un enfoque básicamente instrumental para enseñar los sistemas externos de representación matemáticos y lingüísticos en las primeras edades de escolarización. En el estudio han participado 123 maestros de Educación Infantil de diversos centros escolares públicos de Andalucía, Asturias, Cataluña y Navarra que han asistido a cursos de formación permanente del profesorado. El análisis cualitativo realizado se basa en grupos de discusión a partir de tópicos. Los resultados evidencian la influencia de diversos factores: el currículo de Educación Infantil; las concepciones del profesorado; las presiones entre etapas educativas; y, finalmente, la presión social. La identificación de los factores asociados a una enseñanza instrumental de los sistemas externos de representación puede entenderse como un tipo de información relevante acerca de las condiciones de la enseñanza de estos sistemas que, además, pueden servir de base para reconstruir las prácticas educativas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación “Procesos de E-A en las escuelas La Bressola”, surge de la propuesta de los miembros del proyecto INTERREG III-A La Bressola-Universidad de Girona, de llevar a cabo una I-A a partir de los procesos de E-A en las escuelas La Bressola. Esta I-A no ha surgido de los mismos profesionales de La Bressola, sino que ha sido este agente externo quien ha presentado la propuesta y ha pedido su colaboración.Se han identificado los procesos de E-A que han favorecido la obtención de resultados exitosos, y ha sido a partir de éstos que se han establecido los elementos comunes para poderlos compartir, mejorando así la práctica educativa. El uso de una metodología cualitativa, durante el proceso de I-A, permite profundizar en los éxitos analizados, si bien en algún caso nos hemos encontrado que un mismo éxito se podría describir con matices diferentes. Con esta investigación se consigue que los docentes realicen una mayor reflexión sobre la práctica que llevan a cabo de manera espontánea y natural, así como el descubrimiento de recursos, procedimientos e instrumentos valiosos para incorporar en su docencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of the present paper is to analyse the present state of thepractical application of cooperative learning methodologies at the University of Girona,to assess its strengths and weaknesses and to extract from that criteria, ideas andprinciples. These materials will be the basis upon which a guide or manual of use oncooperative learning will be drafted. The guide will be at the disposal of the UdGteaching staff and other people interested in it, with the aim of helping them with theirteaching and foster a higher degree of use of cooperative learning at the University. Thepaper presents the survey already conducted, as well as the methodology followed, thehypotheses of the study and the results obtained

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article on es defineix com es concep l’aprenentatge matemàtic des d’una perspectiva sociocultural i es presenta una experiència realitzada en una classe de xiquets i xiquetes de 5 anys

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

From the development of concepts related with Natural and Geological Hazards different exercises and activities are proposed. All of them can be used as didactic recourses in order to study such a subject for the most appropriate educative levels

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article d'opinió que comenta la necessitat d'afavorir l'adquisició de coneixements matemàtics des d'edats molt tempranes