1000 resultados para ESTRÉS
Resumo:
Problema del estudio: El sector de enfermería perteneciente a las Unidades de Cuidados Intensivos presentan estrés, y se ofrece la Técnica de respiración Jacobson como herramienta para disminuir los niveles y los problemas derivados del estrés. Objetivo general: Evaluar la eficacia de la técnica de respiración Jacobson sobre el estrés en los profesionales de enfermería de UCI. Objetivos específicos: Diseñar un taller de respiración de la técnica Jacobson, para enfermería de UCI; comparar los niveles de estrés de los enfermeros de UCI antes y después de la intervención mediante los cuestionarios STAI, NSS y NWI; y evaluar los principales factores estresantes de los enfermeros/as en su trabajo, comparando los 2 grupos de la intervención (los que realizan el programa de la Técnica de relajación Jacobson y los que no participan). Metodología: El ámbito de estudio será una planta del servicio de UCI de un Hospital de Agudos. Se trata de un ensayo clínico aleatorio y experimental, que constará de 2 grupos control; uno realizará la intervención (Grupo 1) y el otro no (Grupo 2). Los sujetos del estudio son las enfermeras/os de una planta de UCI de un Hospital de Agudos, incluidas enfermeras administrativas y gerentes. Los instrumentos que se utilizarán son: la recogida de datos personales de cada participante, Test STAI (State-Trait Anxiety Inventory), Escala de Estrés de Enfermería NSS (Nursing Stress Scale) y Escala del entorno de práctica enfermera del NWI (Nursing Work Index). Limitaciones del estudio: Pérdidas de seguimiento y la no participación de las enfermeras/os en el estudio.
Resumo:
Un estudi desmunta tòpics sobre les persones amb responsabilitats: tenir control dóna més tranquil·litat que viure subordinat al que decideixen altres
Resumo:
Aquest estudi descriu una possible millora ambiental, amb l'objectiu d’incrementar la producció lletera disminuint l’estrès tèrmic durant l’època d’estiu. Per portar a terme l’avaluació, es van utilitzar 142 vaques lleteres d’alta producció. Aquestes es van dividir en dos grups, el grup experimental (aplicació de l'estratègia ambiental) i grup control (no aplicació de l'estratègia ambiental).
Resumo:
És bo que aprofitem el lleure i les vacances per gaudir d"espais oberts i natura, cal que tinguem cura que també ho facin els nostres fills.
Resumo:
És bo que aprofitem el lleure i les vacances per gaudir d"espais oberts i natura, cal que tinguem cura que també ho facin els nostres fills.
Resumo:
Fa dies, l'Institut d'Estadística de Catalunya va fer públic el resultat de l'Enquesta a la joventut de Catalunya 2012. Entre totes les dades que hi consten, n'hi ha una que em va cridar l'atenció, possiblement perquè acabava de llegir un parell d'articles científics sobre el tema: un 4,1% dels joves entre 15 i 19 anys consideren que la seva feina és molt estressant, i un 36,6% que ho és força.
Resumo:
Aquest article ofereix una visió actualitzada de l’alarmant incidència de l’estrès en el col·lectiu docent, aprofundint en el seu diagnòstic, multicausalitat i diversifi cada repercussió. Així, doncs, es posa de manifest l’elevada subjectivitat en l’aparició de l’estrès, com també altres causes vinculades amb les dimensions personal, organitzativa i social. També es descriuen tant els indicadors de risc, com els factors de protecció més signifi catius envers la seva gènesi. Finalment, es presenta una proposta d’intervenció integradora i multimodal, de caràcter preventiu i pal·liatiu, constituïda per dinou programes que engloben la totalitat de les àrees implicades en aquesta patologia. Paraules clau: Estrès laboral docent, Burnout, Indicadors de Risc laboral, Factors de Protecció laboral, Programes preventius i palliatius d’estrès.
Resumo:
Evaluar una arquitectura de la información en un sitio web ya desplegado no resulta una tarea sencilla. La mayoría de las técnicas se centran en examinar la usabilidad del sistema que, aunque afecta a la arquitectura de la información, no es el único factor que influye en ella. La principal técnica que se utiliza es el test de estrés de navegación. Se muestra un aporte metodológico para hacer dicha técnica más informativa, llevándola más allá de la simple anotación en papel por parte del usuario de respuestas a las preguntas de navegación planteadas. Se propone la combinación de ésta con otras técnicas de evaluación de la usabilidad: la técnica de pensar en voz alta o thinking aloud y un cuestionario de usabilidad. Se ha utilizado un sistema de seguimiento de la mirada o eye tracking para complementar la información obtenida mediante las técnicas aplicadas. El enfoque metodológico planteado se ha puesto a prueba analizando una serie de sitios web de bibliotecas de universidades públicas españolas. Se muestra en los resultados la validez del enfoque empleado, así como el valor que dicho enfoque y el uso del eye tracking aportan al análisis de la arquitectura de la información respecto al test de estrés de navegación tradicional.
Resumo:
Un estudi desmunta tòpics sobre les persones amb responsabilitats: tenir control dóna més tranquil·litat que viure subordinat al que decideixen altres
Resumo:
Podeu consultar el document complet a: http://hdl.handle.net/2445/58585
Resumo:
Podeu consultar el document complet a: http://hdl.handle.net/2445/58585
Resumo:
Los sistemas sanitarios y sus profesionales se justifican en la medida que están al servicio de las personas y son capaces de dar respuesta a las necesidades de salud y a las expectativas de la comunidad. El reconocimiento a las enfermeras como un valor humano y profesional de primera magnitud dentro del sistema de salud de cualquier país, y en general a las profesiones sanitarias, se caracteriza por el compromiso, la vocación y el espíritu de servicio, y el mayor activo del sistema son los recursos humanos.
Resumo:
Los sistemas sanitarios y sus profesionales se justifican en la medida que están al servicio de las personas y son capaces de dar respuesta a las necesidades de salud y a las expectativas de la comunidad. El reconocimiento a las enfermeras como un valor humano y profesional de primera magnitud dentro del sistema de salud de cualquier país, y en general a las profesiones sanitarias, se caracteriza por el compromiso, la vocación y el espíritu de servicio, y el mayor activo del sistema son los recursos humanos.