997 resultados para Cervantes: Don Quijote


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se destacan los aportes de Avalle Arce a la crítica del Quijote que lo convierten en el "cervantista actual por antonomasia". Se señalan sus grandes aciertos: la peculiar tesis del crítico acerca de la relación que se establece entre vida y literatura; la influencia en la vida de Don Quijote no sólo de los libros de caballería sino también de muchos otros que conformaban su abundante biblioteca; la solución que aporta al trillado tema cordura/locura del personaje y, por último la relevancia que el crítico confiere a la perfecta relación que se da en la obra cervantina entre narración y diálogo, nunca antes lograda. Esto permite reflexionar acerca del papel de la novela y del libro a lo largo de la historia de la humanidad ya que, al ser un valioso portador de ideas, se convierte en símbolo de la ciencia y de la sabiduría como instrumento didáctico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los naipes cumplen diversas funciones en el Quijote como diversión, analogía de la vida humana y predicción del futuro. Las cartas de Tarot también podrían leerse entre sus páginas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura borgesiana transita en los trabajos de Hugo Cowes sobre El Quijote dos caminos paralelos: el recorrido del héroe como experien¬cia epistemológica y los avatares que se suscitan en ese recorrido como dificultades de referencialidad de la lengua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se centra en una figura secundaria de Don Quijote, Ramón de Hoces el Sevillano, para repasar lo que la crítica ha aportado sobre ella y despejar incógnitas sobre su pretendida historicidad. Concluyo que no se puede afirmar que De Hoces sea un personaje histórico con los datos aportados hasta hoy por los diferentes investigadores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura borgesiana transita en los trabajos de Hugo Cowes sobre El Quijote dos caminos paralelos: el recorrido del héroe como experien¬cia epistemológica y los avatares que se suscitan en ese recorrido como dificultades de referencialidad de la lengua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se centra en una figura secundaria de Don Quijote, Ramón de Hoces el Sevillano, para repasar lo que la crítica ha aportado sobre ella y despejar incógnitas sobre su pretendida historicidad. Concluyo que no se puede afirmar que De Hoces sea un personaje histórico con los datos aportados hasta hoy por los diferentes investigadores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los naipes cumplen diversas funciones en el Quijote como diversión, analogía de la vida humana y predicción del futuro. Las cartas de Tarot también podrían leerse entre sus páginas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los naipes cumplen diversas funciones en el Quijote como diversión, analogía de la vida humana y predicción del futuro. Las cartas de Tarot también podrían leerse entre sus páginas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura borgesiana transita en los trabajos de Hugo Cowes sobre El Quijote dos caminos paralelos: el recorrido del héroe como experien¬cia epistemológica y los avatares que se suscitan en ese recorrido como dificultades de referencialidad de la lengua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se centra en una figura secundaria de Don Quijote, Ramón de Hoces el Sevillano, para repasar lo que la crítica ha aportado sobre ella y despejar incógnitas sobre su pretendida historicidad. Concluyo que no se puede afirmar que De Hoces sea un personaje histórico con los datos aportados hasta hoy por los diferentes investigadores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene datos de la biografía de Cervantes, un poema y un soneto dedicados al autor