817 resultados para Carreteras, Puentes
Resumo:
En este artículo se explican las características del Proyecto Roma, a través de un caso práctico en el que niños y niñas de cinco años deciden en asamblea ayudar a un compañero a solventar un problema económico. De acuerdo con los principios pedagógicos del proyecto, se organiza el aula en zonas de desarrollo, lo que permite atender a todos los niños y niñas a la vez. Se planifica lo que se va a hacer y cómo se va a hacer. La asamblea es un espacio en el que se comparten experiencias, vivencias y anécdotas, y de donde surgen los proyectos de investigación para cada grupo. En ella, los niños y niñas aprenden a expresar sus ideas, sus inquietudes, su forma de pensar y entender el mundo, y sobre todo, a escuchar con atención y a valorar la opinión de los demás.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe la investigaci??n de una experiencia de innovaci??n educativa desarrollada en un aula universitaria, en la asignatura de Did??ctica General de segundo curso de Magisterio de Educaci??n Infantil. El objetivo es comprobar el incremento que se ha producido en el dominio de las competencias b??sicas y profesionales por parte del alumnado que cursa la materia. Se incorpora la colaboraci??n de una maestra de Educaci??n Infantil, que impartir?? un seminario en la facultad. Se dise??an `Proyectos de trabajo de forma cooperativa??, a partir de las ideas del alumnado de sus clases. Se organizan talleres por parte de estos estudiantes, con un centenar de ni??os y ni??as de la etapa 3-6 a??os, para llevar a cabo las actividades propuestas. La aplicaci??n de una escala Likert, verifica el incremento de la adquisici??n de competencias b??sicas y profesionales, por parte de los estudiantes.
Resumo:
La lectura y escritura son herramientas básicas para la comunicación e imprescindible para el desarrollo autónomo y crítico. Se ofrece una experiencia en una escuela de educación infantil en el acercamiento al lenguaje escrito desde la concepción de una escuela en la cual se pretende que cada niño vaya construyendo sus saberes a partir de su bagaje de conocimientos. En un clima de diálgo los niños descubren sus propios nombres escritos en papeles, se ponen rótulos con el nombre de los diferentes espacios que existen en el aula, se elaboran listas, se escriben contenidos lingüísticos, no de manera aislada, sino para ayudar a los niños a entender y descubrir mejor el mundo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Fichas interdisciplinares de educación vial para el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria, acompañadas de una guía didáctica para el profesor. Su objetivo es que el alumno analice el tráfico en profundidad haciendo un planteamiento del mismo como objeto de estudio interdisciplinar independientemente de su aspecto normativo.
Resumo:
Organización de un Encuentro de Mujeres para celebrar el Día de la Mujer Trabajadora en Sevilla. Se inició un proceso que facilitara realmente la participación y el que todas pudieran sentirlo como algo suyo, así se eligió el lugar: un contexto acorde y favorecedor del encuentro, se propuso la idea de cómo podía ser el día a los distintos grupos de mujeres, se financiaron ellas mismas, y se implicaron todos los grupos e incluso las mujeres gitanas del asentamiento gitano de San Diego en todas las tareas imprescindibles para el buen desarrollo del día. Después de la celebración del día se hizo una valoración y evaluación a través de un cuestionario. En general resultó ser una experiencia muy positiva y en el contexto de Educación de Personas Adultas a nivel no formal se pensó que ésta es una idea básica a reforzar. Se llevó a cabo un segundo encuentro satisfactorio. Finalmente, se hace una reflexión sobre los encuentros de mujeres y la educación de personas adultas y de lo que suponen esos encuentros a nivel personal.
Resumo:
Incluye mapas de la red de carreteras del Baix Llobregat, y gr??ficas
Resumo:
Se desarrolla el estudio del problema que escribió Leonhard Euler en 1735. Se plantea si es posible programar un paseo en el que se cruce una sola vez por cada uno de los siete puentes. Se intenta resolver el caso general y dar solución al problema planteado.
Resumo:
Con motivo de la IV Reunión de la Federación Internacional de Carreteras, celebrada durante la tercera semana de octubre en Madrid, se analiza cómo la Historia se ha ido haciendo a través de los caminos, desde las vías romanas hasta la creación de la Superintendencia de Correos, Postas, Caminos y Posadas durante el reinado de Carlos III. Ofrece estadísticas de la red de carreteras, cuadro comparativo de la densidad de la red de carreteras en distintos países de Europa y porcentaje de la renta nacional empleada en gastos de carretera en el año 1958. Finaliza con una breve explicación del Plan General de Carreteras.
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Explorar las actitudes y creencias del alumnado, los padres y madres y el profesorado acerca de los deberes escolares y comprobar cómo éstos pueden servir de puente entre la escuela y la familia. Analizar la interacción familiar en la realización de los deberes, fundamentalmente en Lengua y Matemáticas. Alumnado, padres y madres y profesorado de aulas de tercero de Enseñanza Primaria y séptimo y octavo de EGB de dos centros públicos de Córdoba capital. El estudio se realiza siguiendo una metodología etnográfica y las aportaciones y planteamientos de la sociolingüística. En una primera parte se analiza la relación entre la escuela y la familia y la función de los deberes escolares. En la segunda parte se estudian las creencias sobre los deberes, tanto en el alumnado como en los padres y madres, y se analizan las pautas de interacción en el contexto familiar. Los datos se obtienen a través de observaciones de campo, aplicación de cuestionarios al alumnado y a los padres y madres, grabaciones en audio y vídeo de la interacción familiar en la realización de los deberes y análisis de documentos escritos. Se observa que se atribuyen dos funciones básicas a los deberes escolares: repasar, recordar y afianzar lo aprendido y complementar lo estudiado en el aula. Mayoritariamente, los deberes se entienden como actividad formal de carácter académico impuesta por el profesorado y trasladada al ambiente familiar, en el que los padres y madres adoptan el papel del profesorado. Se observa un destacado papel de la madre en la educación de los niños/as y que ellos mismos no se perciben como importantes en este proceso. Prácticamente la totalidad de las familias eligen Matemáticas y Lengua como materias a las que deberían corresponder los deberes y opinan que es mínimo el conocimiento sobre ellas que se puede adquirir en situaciones cotidianas. Se constata la necesidad de tener en cuenta el significado que las tareas escolares adquieren en cada familia para que los deberes puedan cumplir su función de nexo entre la escuela y el hogar.
Resumo:
T??t. tomado de la cub.