1000 resultados para Bibliografía nacional


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Llenar el vacío existente en el campo de las investigaciones educativas para conocer mejor el período de tiempo entre 1913-1923 en Vizcaya. Recopilar la bibliografía existente en materia educativa en este período. Historia de la Educación. El trabajo consiste en una labor de recogida de materiales, dividido en dos grandes fases: revisión de materiales y ordenación y clasificación de los mismos. La selección del material se ha realizado en base a: interés histórico del escrito o ficha. Importancia del contenido en general. Importancia y prestigio del autor. La clasificación definitiva obedece a estos apartados: Enseñanza Primaria; Escuela Nacional; Universidad, en general y Vasca en particular; Enseñanza Secundaria y Técnica; Magisterio y maestros; Alumnos; Escuela e ideología; La escuela en el marco de la Constitución y la Autonomía; Teoría pedagógica y los nuevos métodos; El euskera en la enseñanza; El bilingüismo; Belicismo y Educación. Prensa que se ha revisado: Euskadi, el Pueblo Vasco, la Gaceta del Norte, La Tarde, el Noticiero Bilbaíno, El Nervión, El Liberal. Todos pertenecen a los fondos de la Biblioteca de la Diputación de Vizcaya. Utilización y elaboración de fichas para reflejar los datos. Consta de los siguientes apartados: autor, título del escrito, nombre de la publicación o prensa, página, fondo en que se encuentra, breve resumen del contenido. Como resultado de proceso de clasificación-selección se pasa de una cifra inicial de 10000 fichas a 3150.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Congreso organizado conjuntamente por el Sector Nacional de Enseñanza de CSI-CSIF, la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y la Fundación Educación y Futuro

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: Análisis y valoración del modelo español de Educación Superior a Distancia. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Equidad y calidad en educación'. Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'La inspección educativa'. Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ley 26/1972 para la Defensa del Tesoro...Ley necesaria que surgió por el afán especulativo de hombre y para poder enseñar y estudiar a las generaciones futuras el patrimonio de nuestro país. Define su contenido enumerando loas variados materiales que pueden componerlo, formado, naturalmente por los originales y copias de los documentos y obras literarias, históricas, científicas..., bien sean aisladas o reunidas en colecciones. Señala un término preciso de cien años de antigüedad a esos fondos, pero no excluyen los más recientes, siempre que no se enajenen en vida de su autor si pueden contribuir en el futuro al estudio de su personalidad o del campo de su actuación. Las dudas que se produzcan, originadas por diversas causas, deberán ser resueltas por el Ministerio de Educación y Ciencia. El estado se atribuye un papel de intervención limitada y de vigilancia, que nunca entorpece e impedirá el libre comercio interior de libros y documentos, ni exportación de ellos, siempre que se encuentren representados con tres ejemplares en nuestras bibliotecas o se trate de piezas significativas y ampliamente reflejadas en los archivos. Ninguna de las misiones encomendadas al servicio del Tesoro documental y Bibliográfico pueden eficazmente realizarse sin la existencia previa de un adecuado Catálogo Colectivo Nacional donde figuran todas las piezas, documentos, etcétera. Son ficheros generales, casi siempre de carácter alfabético de autores y de obras anónimas en el que se refunden los índices de muchas bibliotecas. Este servicio está preparando con el mayor esfuerzo posible el Catálogo Colectivo del país. Varias de las actividades programadas par le funcionamiento del Servicio Nacional del Tesoro Documental y Bibliográfico, se encuentran pendientes de la promulgación del Reglamento del mismo. Cuando este se realice, estamos seguros de que nuestro país contará con un instrumento importante, no sólo par proteger nuestra cultura, sino como un vehículo ágil y fundamental para la investigación y el desarrollo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Por Decreto de 15 de junio de 1942 se crea el Instituo 'Nicolás Antonio' de Bibliografía, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y afecto al Patronato 'Menéndez y Pelayo', cuya misión era la investigación, organización e información bibliográfica en su doble aspecto histórico y presente y dedicaría particular atención a la bibliografía española e hispano-americana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de lo acontecido en la exposición sobre San Juan de la Cruz en la Biblioteca Nacional de Madrid, en la conmemoración del cuarto centenario de su nacimiento. En la exposición se exhibían las reliquias veneradas del Santo como parte introductoria. Además, se exponía el tesoro bibliográfico de las obras de San Juan de la Cruz, reproducidas en gran variedad de ediciones de las más antiguas a las más actuales y sus traducciones a los principales idiomas, así como toda la documentación manuscrita del Santo que se custodiaba en diversos conventos. La cartelería que se había editado con el fin de venerar al Santo en años e incluso siglos anteriores; tallas y cuadros y por último bibliografía crítica de la vida y obra de San Juan de la Cruz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la Feria del Libro celebrada en 1943 en la que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas recogió en la exposición instalada en su Sede Central, los códices más representativos de la bibliografía española, entre los que destacaban el 'Poema del Mío Cid', la 'Biblia Políglota de Cisneros' y ediciones de Fray Bartolomé de las Casas y Quevedo, entre otras joyas. La Biblioteca Nacional también se unió a la Feria del Libro exponiendo en una de sus salas manuscritos e impresos de sus colecciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación a través de esta Ley dispone que por los Centros y Establecimientos dependientes del Instituto Nacional del Libro sean remitidas las fichas bibliográficas completas de las publicaciones que se pongan en circulación para tener así un control de la información que se produce.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan imágenes del acto de inauguración y de algunas de las piezas expuestas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de bibliografía, de carácter nacional e internacional, tanto de países de todo el mundo como de organismos internacionales, para poner en conocimiento de los planificadores de la educación del Plan de Desarrollo Económico de España, la relevancia de la influencia de los aspectos sociales y psicológicos en los alumnos y en su formación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoración en 1979 del Año Internacional del Niño han aparecido una serie de publicaciones que desarrollan la problemática del mundo infantil a nivel mundial o nacional . Estas publicaciones se sistematizan en distintos apartados según los objetivos y a quienes van dirigidos: libros de divulgación para el gran público ; publicaciones destinadas específicamente a los educadores con actividades que enlazan con el área de formación humana y cívico-social; el grupo dirigido a los niños en forma de cuentos, cómics, narraciones, antologías, etc., muchos ilustrados por los propios niños; números monográficos de revistas. Se incluyen reseñas de obras generales; obras de orientación didáctica, con la relación de títulos aparecidos como aportación del Ministerio de Educación para preescolar; libros para niños y finalmente revistas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Constituye una parte de un trabajo de investigación más amplio denominado 'El conocimiento del niño de las unidades geográficas de su entorno', desarrollado en el ICE de la Universidad Autónoma de Madrid, y que, a su vez, pertenece al X Plan Nacional de Investigación Educativa. Se recoge la información en dos anexos, el primero de ellos lo forman tres tablas: el conocimiento del propio país y de otros países; actitudes hacia el propio país y otros países y estereotipos; Reconocimiento y actitudes hacia los símbolos nacionales. En cada una de las tablas se presentan datos de: referencia al estudio, tema, sujetos estudiados, método, resultados y observaciones.