1000 resultados para BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DESARROLLO DE COLECCIONES PROGRAMAS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo descriptivo exploratorio se propone analizar la arquitectura de informacin (AI) de sitios Web de bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Se analizaron 17 bibliotecas y se aplic una grilla para recabar 10 aspectos relevantes. Los resultados fueron: 1. Ubicacin del sitio Web de la biblioteca: 9 sitios incluidos en la pgina principal de la facultad. 2. Etiquetado de contenidos: terminologa simple, sin jergas; no hay homogeneidad entre las bibliotecas. 3. Capacidad de bsqueda: 62 por ciento positiva, 38 por ciento negativa. 4. Sistema de bsqueda: simple 43 por ciento, compleja 10 por ciento, con ayudas 10 por ciento, ninguno 38 por ciento. 5. Sistemas de navegacin: globales 5 por ciento, jerrquicos 79 por ciento, locales 5 por ciento, ninguno 11 por ciento. 6. Herramientas de navegacin: barras 16 por ciento, frames o marcos 30 por ciento, ndices 2 por ciento, mapas de sitio 7 por ciento, mens horizontales 9 por ciento, mens verticales 35 por ciento. 7. Sindicacin de contenidos RSS: 3 sitios. 8. Otros servicios: chat 7 por ciento, descarga de documentos 16 por ciento, envo de formularios 14 por ciento, instructivos 21 por ciento, links a otras pginas 23 por ciento, tutoriales 5 por ciento, otros 14 por ciento. 9. Accesibilidad Web: 1 sitio. 10. Otras observaciones: ninguna. Se concluye que el desarrollo de los sitios es dispar y se recomienda considerar pautas de AI como parte de la cooperacin en la red de bibliotecas de la UNLP

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia es el resultado del avance de investigacin del proyecto Los investigadores de la UNC como usuarios remotos de las bibliotecas universitarias, del grupo de investigacin sobre Usuarios de la Informacin, que tiene como objetivos conocer si los investigadores de la UNC son usuarios remotos de las bibliotecas universitarias; identificar los hbitos y conductas de los investigadores en su relacin con la Web y definir cules son las reas en las que ms se investiga utilizando la Web. De esta manera podremos identificar la situacin de los investigadores de la Universidad en cuanto a la integracin y apropiacin que ha tenido Internet por medio de diferentes herramientas y servicios brindados, especialmente, por las bibliotecas de la UNC. Aqu presentamos los resultados de la primera etapa de la investigacin en la que se indag a los investigadores de la Facultad de Filosofa y Humanidades con proyectos subsidiados y avalados por SeCyT para el perodo 2008-2009.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de los avances tecnolgicos que ms han influido en la evolucin de las bibliotecas universitarias, y descripcin de las actuaciones realizadas para adaptarse a los mismos: repositorios y acceso abierto, renovacin de espacios, servicios a los investigadores, instrumentos de descubrimiento, y libro electrnico. Se concluye que en general las bibliotecas acadmicas gozan de buena salud gracias a que han sabido anticiparse a los cambios, y tienen buenas perspectivas de futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe los recursos marinos, el consumo de peces orientado hacia la evaluacin de los recursos pesqueros y su explotacin racional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la magnitud y fluctuaciones de las poblaciones de ves guaneras, incluyendo sus migraciones y mortandades en relacin con los cambios del medio ambiente y la disponibilidad de alimento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente informe es el de sealar las pautas necesarias para los estudios faunsticos que conduzcan el inventario ictiolgico del mar peruano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El informe seala las generalidades sobre la preservacin industrial, sobre todo, el desempeo de los reactivos preservantes, as como,el marco genrico de la asistencia tcnica a la industria pesquera, mediante los anlisis cuantitativos y cualitativos de muestras determinadas de anchoveta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo analiza los resultados de una encuesta enviada en diciembre de 2005 a las bibliotecas universitarias espaolas con el objeto de describir de forma global la formacin de usuarios que realizan. Un total de cuarenta y ocho centros han contestado preguntas relacionadas con la tipologa de la formacin, los materiales formativos, el personal que imparte la docencia, el sistema de evaluacin y las lneas de orientacin futuras en este campo. Se presentan los aspectos ms importantes de cada apartado. Los resultados indican que las bibliotecas universitarias estn inmersas en un proceso de transicin de la tradicional formacin de usuarios hacia un contexto ms relacionado con la alfabetizacin informacional y el espacio europeo de educacin superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La construccin efectiva del Espacio europeo de educacin superior se ha convertido en un dinamizador de muchas actividades relacionadas con la calidad y la adopcin de sistemas de garanta de la calidad en el seno de las universidades y, por ende de sus bibliotecas; es una decisin inaplazable. Un tercio de las bibliotecas universitarias espaolas dispone de algn tipo de reconocimiento pblico de la calidad de su gestin. Se presentan las diversas vas que han seguido las bibliotecas universitarias para disponer de este reconocimiento: certificaciones, diplomas y sellos de calidad y se constata la existencia de una cierta tendencia a la multicertificacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los distintos hitos que han marcado la cultura y la implantacin de la gestin de calidad total en el mbito de las bibliotecas universitarias espaolas durante la ltima dcada a travs de la puesta en marcha de distintos planes de calidad: Plan Experimental para la Evaluacin de la Calidad del Sistema Universitario; Proyectos Pilotos Europeos; Planes Nacionales de Evaluacin de la Calidad de las Universidades; Evaluacin de la Calidad de las Bibliotecas Universitarias Catalanas y Plan Andaluz de Calidad de las Universidades. Basados en el modelo de excelencia EFQM y en las normas ISO 9000, se abordan los sistemas de Certificacin de Calidad as como la Planificacin Estratgica y otros instrumentos de gestin y mejora. Para el futuro se apuesta por sistemas de aseguramiento de la calidad que tengan como referencia tanto el nuevo paradigma pedaggico, centrado en los procesos de aprendizaje del estudiante, como el principio de disponibilidad de la biblioteca, basado en la mejora continua de la calidad de servicio que los usuarios reciben y perciben.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resea de: 2012 survey of ebook usage in U.S. academic libraries: third annual survey. LJ/SLJ Library Research Syndicate (LRS). [New York, N.Y.]: Library Journal, 2012. 93 p. Disponible en lnea en: <http://www.thedigitalshift.com/research/ebook-usage-reports/academic/> [consulta: 14 nov. 2012].