975 resultados para Art 84 Constitución


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The antiretroviral therapy (ART) program for People Living with HIV/AIDS (PLHIV) in Vietnam has been scaled up rapidly in recent years (from 50 clients in 2003 to almost 38,000 in 2009). ART success is highly dependent on the ability of the patients to fully adhere to the prescribed treatment regimen. Despite the remarkable extension of ART programs in Vietnam, HIV/AIDS program managers still have little reliable data on levels of ART adherence and factors that might promote or reduce adherence. Several previous studies in Vietnam estimated extremely high levels of ART adherence among their samples, although there are reasons to question the veracity of the conclusion that adherence is nearly perfect. Further, no study has quantitatively assessed the factors influencing ART adherence. In order to reduce these gaps, this study was designed to include several phases and used a multi-method approach to examine levels of ART non-adherence and its relationship to a range of demographic, clinical, social and psychological factors. The study began with an exploratory qualitative phase employing four focus group discussions and 30 in-depth interviews with PLHIV, peer educators, carers and health care providers (HCPs). Survey interviews were completed with 615 PLHIV in five rural and urban out-patient clinics in northern Vietnam using an Audio Computer Assisted Self-Interview (ACASI) and clinical records extraction. The survey instrument was carefully developed through a systematic procedure to ensure its reliability and validity. Cultural appropriateness was considered in the design and implementation of both the qualitative study and the cross sectional survey. The qualitative study uncovered several contrary perceptions between health care providers and HIV/AIDS patients regarding the true levels of ART adherence. Health care providers often stated that most of their patients closely adhered to their regimens, while PLHIV and their peers reported that “it is not easy” to do so. The quantitative survey findings supported the PLHIV and their peers’ point of view in the qualitative study, because non-adherence to ART was relatively common among the study sample. Using the ACASI technique, the estimated prevalence of onemonth non-adherence measured by the Visual Analogue Scale (VAS) was 24.9% and the prevalence of four-day not-on-time-adherence using the modified Adult AIDS Clinical Trials Group (AACTG) instrument was 29%. Observed agreement between the two measures was 84% and kappa coefficient was 0.60 (SE=0.04 and p<0.0001). The good agreement between the two measures in the current study is consistent with those found in previous research and provides evidence of cross-validation of the estimated adherence levels. The qualitative study was also valuable in suggesting important variables for the survey conceptual framework and instrument development. The survey confirmed significant correlations between two measures of ART adherence (i.e. dose adherence and time adherence) and many factors identified in the qualitative study, but failed to find evidence of significant correlations of some other factors and ART adherence. Non-adherence to ART was significantly associated with untreated depression, heavy alcohol use, illicit drug use, experiences with medication side-effects, chance health locus of control, low quality of information from HCPs, low satisfaction with received support and poor social connectedness. No multivariate association was observed between ART adherence and age, gender, education, duration of ART, the use of adherence aids, disclosure of ART, patients’ ability to initiate communication with HCPs or distance between clinic and patients’ residence. This is the largest study yet reported in Asia to examine non-adherence to ART and its possible determinants. The evidence strongly supports recent calls from other developing nations for HIV/AIDS services to provide screening, counseling and treatment for patients with depressive symptoms, heavy use of alcohol and substance use. Counseling should also address fatalistic beliefs about chance or luck determining health outcomes. The data suggest that adherence could be enhanced by regularly providing information on ART and assisting patients to maintain social connectedness with their family and the community. This study highlights the benefits of using a multi-method approach in examining complex barriers and facilitators of medication adherence. It also demonstrated the utility of the ACASI interview method to enhance open disclosure by people living with HIV/AIDS and thus, increase the veracity of self-reported data.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Eguíluz, Federico; Merino, Raquel; Olsen, Vickie; Pajares, Eterio; Santamaría, José Miguel (eds.)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

info:eu-repo/semantics/published

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Manual dirigido a los estudiantes de Educación y sus especialidades. Parte de conferir a la Educación el alcance de fenómeno que invade todos los ámbitos de la vida humana y por ello, genuinamente antropológico. Es por esta razón que la Educación, Pedagogía o Ciencias de la Educación, se sitúa en el cruce de otros saberes antropológicos que, positivizados -hechos objeto de conocimiento científico-, dan contenido a la aparición de la gran confederación de ciencias antropológicas, agrupadas bajo las denominaciones de ciencias humanas o sociales, cuyo territorio está delimitado por la filosofía y por las historias y, entre medias: la psicología, sociología, política, economía, demografía, etc. Este primer volumen se centra, metodológicamente, en poner de relieve el soporte de las ciencias sociales en la comprensión de la antropología integral y, desde aquí, la contribución de todas ellas a la construcción de un pensameinto global sobre el fenómeno de la Educación, con visión antropológica. El manual se divide en cinco capítulos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a aborda un estudio sobre la arquitectura de la ciudad de Gij??n en la d??cada de los a??os 30; en una primera parte se ofrece informaci??n sobre las tendencias arquitect??nicas en esa ??poca y sus antecedentes, cuales son los estilos y cual la evoluci??n de la ciudad; en una segunda parte se describen seis itinerarios urbanos, uno por la zona centro de la ciudad y el resto por la periferia de la misma, presentando a trav??s de fotos y comentarios la informaci??n de las construcciones m??s representativas de esta d??cada que se encuentran en la ruta marcada. Finaliza con un glosario de t??rminos usados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar una realidad, la situación en la segunda década del siglo XXI de los Equipos de Orientación Educativa en la provincia de Huelva, determinando el modelo de actuación, las finalidades, los recursos y las relaciones con otras instituciones que tienen los propios agentes de la orientación. 1. Conocer los datos de identificación: sexo, edad, titulación, experiencia en el puesto, zona, desplazamientos realizados. 2. Describir cómo se llevan a la práctica las funciones encomendadas por la administración y que caracterizan su trabajo. 3. Recabar información sobre las condiciones de trabajo de los distintos miembros que componen los EOEs (Equipos de Orientación Educativa) dentro de su zona. 4. Establecer las distintas líneas de coordinación que lleva a cabo el EOE con las distintas instituciones. 5. Conocer la opinión que los diferentes miembros de los Equipos zonales tienen del Equipo Técnico. 6. Recabar las necesidades formativas que presentan los diferentes perfiles profesionales. 7. Averiguar el grado de satisfacción de los distintos componentes. La población esta constituida por los profesionales de los Equipos que trabajan en la provincia de Huelva durante el curso 2007-2008, en ese momento constituida por un total de 64 sujetos con distintos perfiles: pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, maestros de compensatoria, maestros de audición y lenguaje, médicos, educadores sociales y trabajadores sociales. La muestra está formada por aquellos profesionales de los EOEs en todos sus perfiles que responden y devuelven el cuestionario y quedó constituida por 59 sujetos, representantes de trece equipos. Se ha utilizado el cuestionario para recoger datos cuantitativos, la recogida de datos se desarrolla mediante codificación electrónica a través de ordenador y para ello se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 16.0 para Windows. El grupo de discusión recoge los datos cualitativos, para el análisis de los datos aportados por los diferentes grupos de discusión se elige, de entre los diversos procedimientos existentes, el denominado análisis de contenido a través de matrices. También se utilizó el programa informático MAXQDA para el análisis cualitativo en educación. Existen más mujeres que hombres en los equipos. La población se concentra más en el intervalo de edad de 41 a 50 años. La experiencia de sus miembros es muy amplia y la mayoría cuenta con una larga trayectoria profesional en el campo de la orientación. La titulación que más prevalece es la de psicología frente a la de pedagogía y por último la de psicopedagogía. La situación laboral es de lo más variada: los laborales constituyen un 29 por ciento de la muestra, los funcionarios procedentes del grupo B que han conseguido ser definitivos a través de concurso oposición de movilidad del B al A, son los menos. Se está potenciando la figura del educador social como nuevo integrante. La función que más le caracteriza es el asesoramiento. En cuanto a los contenidos, el grupo de funciones referidas a la atención a las necesidades educativas especiales y atención a la diversidad constituye el núcleo principal de la intervención. El trabajo en equipo se ve afectado por la falta de tiempo, la dinámica inapropiada y la falta de recursos humanos. Trabajar en solitario en los centros es la causa de la falta de personal y realizar distribuciones de los colegios individuales para poder ir a todos los centros de la zona. Tanto el clima relacional y ambiente de trabajo, como la distribución y reparto de funciones, la coordinación, la comunicación y el trabajo conjunto son elementos esenciales para la buena marcha de una zona. Respecto a los recursos materiales con que cuentan, una gran mayoría piensan que son escasos, las sedes no cuentan con elementos necesarios y a veces ni el estado de conservación y el mantenimiento es el adecuado, igualmente en los centros no poseen un espacio propio para trabajar teniendo que compartir aulas con otros profesores. Existe una gran demanda de formación y perfeccionamiento por parte de todos los integrantes de los EOEs, hecho que quedó bien reflejado en el estudio realizado a través de encuesta.