224 resultados para ARCIPRESTE DE TALAVERA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Data about 89 taxa are presented. Arabis nova Vill. subsp. iberica Rivas Mart. ex Talavera, Cistus × nigricans Pourr. and Phacelia tanacetifolia Benth. are new records for the Catalan flora, and 15 taxa (Allium oporinanthum Brullo et al., Apera interrupta (L.) Beauv., Asplenium trichomanes L. subsp. trichomanes, Campanula affinis Schult., Carex sylvatica Huds. subsp. paui (Sennen) A. and O. Bolòs, Epilobium angustifolium L., Limonium hibericum Erben, Melilotus messanensis (L.) All., Minuartia funkii (Jord.) Graebner, Onosma triceros-perma subsp. catalaunica (Sennen) O. Bolòs and Vigo, Orchis palustris Jacq., Orchis simia Lam., Selaginella denticulata (L.) Spring, Stellaria neglecta Weihle in Bluff and Fingerh. and Vaccinium myrtillus L. are new records for Southern Catalonia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi determinar a associação genética entre escores visuais de conformação e as características de ganho de peso médio diário e de velocidade de crescimento em bovinos da raça Angus à desmama e ao sobreano. Os componentes de covariância foram estimados por modelo animal de análise tetracaracterística, com uso do método de inferência bayesiana, tendo-se assumido o modelo linear para: ganho de peso médio diário do nascimento à desmama (GMD) e da desmama ao sobreano (GMS); e velocidade de ganho de peso do nascimento à desmama (VD) e da desmama ao sobreano (VS). Um modelo não linear (de limiar) foi utilizado para os escores de conformação à desmama (CD) e ao sobreano (CS). As médias a posteriori, para a herdabilidade direta, foram: 0,12±0,023 (CD), 0,15±0,020 (GMD), 0,15±0,024 (VD), 0,17±0,020 (CS), 0,17±0,023(GMS), e 0,17±0,023 (VS). A correlação genética variou de -0,09±0,11 a 0,60±0,06, entre os escores CD e CS e as características de ganho médio diário de peso e velocidade de ganho de peso. A correlação entre CD e CS foi 0,52±0,089. A seleção direta para escores visuais de conformação, ganho médio diário e velocidade de ganho responde de forma lenta à seleção, tanto à desmama como ao sobreano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A petició del promotor s'ha dissenyat una instal·lació fotovoltaica connectada a la xarxa per tal de transformar l'energia solar en energia elèctrica i vendre-la a la companyia elèctrica i així contribuir en la utilització d'energies renovables i reduir les emissions de CO2. Un dels objectius, ha estat aconseguir la màxima rendibilitat per tal de fer-la més atractiva des del punt de vista econòmic. Una de les principals dificultats és el reduït espai, per tant s'ha estudiat la configuració que major benefici obté tant des del punt de vista ecònomic com mediambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta un anàlisi comparatiu de l’evolució de l’estructura econòmica i financera que presenten las empreses familiars (EF) i las empreses no familiars (EnF) des de l’any 2007 fins l’any 2011, amb una mostra d’empreses de Catalunya. La comparació d’aquests dos grups es basa amb dades dels estats financers extrets de la base de dades SABI. Aquesta mostra ha permès contrastar les hipòtesis establertes sobre el finançament de les mateixes i concloure que las EF presenten una estructura financera diferent a las EnF. Als seus balanços las EF reflecteixen un major nivell d’autofinançament que las EnF gràcies a la menor distribució de dividends. A més, s’observa que las EF es financen amb un cost de capital aliè inferior al de les EnF. No existeix correlació entre la rendibilitat econòmica i l’endeutament en las EF, és a dir, las EF mantenen un endeutament estable en el temps independentment de la seva rendibilitat, mentre que en el cas de les EnF si que hi ha correlació entre las dos variables, però aquesta és indirecta, de forma que las empreses més endeutades són les menys rentables, posant de manifest major dependència del capital aliè en les EnF que en les EF.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un análisis comparativo de la evolución de la estructura económica y financiera que presentan las empresas familiares (EF) y las empresas no familiares (EnF) desde el año 2007 hasta el año 2011, en una muestra de empresas de Cataluña. La comparación de estos dos grupos se basa en datos de los estados financieros extraídos de la base de datos SABI. Esta muestra ha permitido contrastar las hipótesis establecidas sobre la financiación de las mismas y concluir que las EF presentan una estructura financiera diferente a las EnF. En sus balances las EF reflejan mayor nivel de autofinanciación que las EnF gracias a la menor distribución de dividendos. Además se observa que las EF se financian con un coste de capital ajeno inferior al de las EnF. No existe correlación entre rentabilidad económica y endeudamiento en las EF, es decir las EF mantienen un endeudamiento estable en el tiempo independientemente de su rentabilidad, mientras que en el caso de EnF si hay correlación entre las dos variables, pero esta es indirecta, de manera que las empresas más endeudadas son las menos rentables, poniendo de manifiesto mayor dependencia del capital ajeno en las EnF que en las EF.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The synthesis of 1-deoxy-D-xylulose 5-phosphate (DXP), catalyzed by the enzyme DXP synthase (DXS), represents a key regulatory step of the 2-C-methyl-D-erythritol 4-phosphate (MEP) pathway for isoprenoid biosynthesis. In plants DXS is encoded by small multigene families that can be classified into, at least, three specialized subfamilies. Arabidopsis thaliana contains three genes encoding proteins with similarity to DXS, including the well-known DXS1/CLA1 gene, which clusters within subfamily I. The remaining proteins, initially named DXS2 and DXS3, have not yet been characterized. Here we report the expression and functional analysis of A. thaliana DXS2. Unexpectedly, the expression of DXS2 failed to rescue Escherichia coli and A. thaliana mutants defective in DXS activity. Coherently, we found that DXS activity was negligible in vitro, being renamed as DXL1 following recent nomenclature recommendation. DXL1 is targeted to plastids as DXS1, but shows a distinct expression pattern. The phenotypic analysis of a DXL1 defective mutant revealed that the function of the encoded protein is not essential for growth and development. Evolutionary analyses indicated that DXL1 emerged from DXS1 through a recent duplication apparently specific of the Brassicaceae lineage. Divergent selective constraints would have affected a significant fraction of sites after diversification of the paralogues. Furthermore, amino acids subjected to divergent selection and likely critical for functional divergence through the acquisition of a novel, although not yet known, biochemical function, were identified. Our results provide with the first evidences of functional specialization at both the regulatory and biochemical level within the plant DXS family.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) UANL, 2013.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidades did??cticas dirigidas a los alumnos de Educaci??n Infantil y Primaria. El tema transversal abordado es la Educaci??n para la Igualdad y viene justificado por la presencia de un n??mero importante de ni??os y ni??as de raza gitana, magreb??es y trabajadores temporales que conviven en los pueblos y campo de Cartagena (Murcia). El objetivo de estas unidades es modificar y desarrollar actitudes personales centradas en los valores de: tolerancia, responsabilidad y solidaridad. Antes de abordar las unidades did??cticas, los autores de este trabjo exponen los objetivos generales del centro y el de las dos etapas a los que va dirigido as?? como tres esquemas correspondientes a los objetivos generales contemplados en el Proyecto Educativo de Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de unos objetivos generales básicos en las áreas de Lengua Española e Inglés, se pretende conseguir unos hábitos de diálogo y comunicación adecuados al ciclo en que se contemplan ambas lenguas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión de los sistemas urbanos a través de los equipamientos urbanos escolares. El área de estudio fue la Localidad de Usaquén de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta la política pública, las estrategias de ordenamiento territorial y el plan maestro de equipamientos educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo de este proyecto pertenece al colectivo del recién desaparecido programa de Potenciación del inglés en la EGB. Como alternativa deciden seguir trabajando en esta línea constituyéndose en grupo estable. Objetivos: -Conseguir que los alumnos se cuestionen el 'why, what y how' frente a cualquier situación nueva de aprendizaje. -Que los alumnos vayan tomando paulatinamente pequeñas decisiones y vayan aprendiendo a responsabilizarse de las mismas. -Fomentar un clima de respeto para todos los participantes en el proceso del aprendizaje. -Elaborar actividades tendentes a desarrollar el aprendizaje autónomo de aplicación inmediata en el aula. Aplicado en seis centros de EGB del NE de Tenerife, a alumnos cuyo nivel corresponde al primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. En el primer trimestre se recopiló todo el material escrito sobre 'autonomía en el aprendizaje', a partir de ahí, se elaboró un banco de actividades que sirvieran para dar un primer enfoque de autonomía a las clases. En el último trimestre, el profesorado implicado recibió un curso sobre 'project work' y otro sobre 'evaluación y autonomía'. Los progresos han sido muy lentos y costosos, fundamentalmente por la falta de un asesoramiento continuado y especializado. Se propone continuar con la experiencia el curso próximo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por ocho profesores en el IB 'Maspalomas'. Los objetivos fueron: utilizar los conocimientos matemáticos de los alumnos y su capacidad de razonamiento para resolver problemas reales y/o lúdicos, diseñar y manipular modelos materiales que favorezcan la comprensión y solución de problemas, realizar tareas manuales y gráficas, trabajar en grupo para llevar a cabo una tarea, valorando las ventajas de la cooperación, actuar con imaginación y creatividad, valorando no sólo la importancia de los resultados, sino del proceso que los produce, e, identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones geométricas implicadas y siendo sensible a la belleza que generan. El trabajo en el grupo fue esencialmente colectivo, dedicando las reuniones a la discusión de temas específicos, así como a la lectura y debate de propuestas de trabajo. El desarrollo de la experiencia constó de las siguientes fases: una prueba valorativa inicial de la creatividad, realización de un 'taller de Matemáticas', en el que se procedió a la construcción de geoplanos, material éste muy interesante que ofrece la posibilidad de una participación activa en la construcción de la geometría, la formación y la transformación de figuras rápidamente, y, un material que favorece el entretenimiento dentro del aula. Concluido el estudio del geoplano se trabajó el tangram. Por último, se estudiaron las posibilidades de los mapas y escalas dentro del taller, siendo ente punto donde finalizó el trabajo del año. Las conclusiones fueron positivas, pues se desarrolló un auténtico taller, es decir, una asignatura que aunó las matemáticas, tecnología y educación plástica y visual de manera interdisciplinar. Entre los aspectos negativos se encuentran; la escacez de tiempo para el desarrollo de las actividades en el aula y, la necesidad de disponer de los materiales y el entorno adecuado para el desarrollo del trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La duración de la cinta dedeo es de siete minutos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un mundo hiperconectado, dinámico y cargado de incertidumbre como el actual, los métodos y modelos analíticos convencionales están mostrando sus limitaciones. Las organizaciones requieren, por tanto, herramientas útiles que empleen tecnología de información y modelos de simulación computacional como mecanismos para la toma de decisiones y la resolución de problemas. Una de las más recientes, potentes y prometedoras es el modelamiento y la simulación basados en agentes (MSBA). Muchas organizaciones, incluidas empresas consultoras, emplean esta técnica para comprender fenómenos, hacer evaluación de estrategias y resolver problemas de diversa índole. Pese a ello, no existe (hasta donde conocemos) un estado situacional acerca del MSBA y su aplicación a la investigación organizacional. Cabe anotar, además, que por su novedad no es un tema suficientemente difundido y trabajado en Latinoamérica. En consecuencia, este proyecto pretende elaborar un estado situacional sobre el MSBA y su impacto sobre la investigación organizacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar si los instrumentos políticos/jurídicos con los que cuenta la OEA para el fortalecimiento, la protección y la promoción de la Democracia Representativa, han ayudado a los países latinoamericanos a hacerle frente al nuevo tipo de democracia