984 resultados para programa común de estudios
Resumo:
Se prevé trabajar con los conceptos básicos de la Geometría, con una metodología de elaboración de material en común, puesta en práctica en el aula y revisión de las fichas acorde a la experiencia obtenida. Uno de los objetivos trazados por los componentes de este grupo de trabajo fue continuar con la experiencia que se había iniciado en el curso anterior, partiendo del análisis, reflexión y selección del material elaborado. Objetivos: -Encauzar las reflexiones sobre la práctica docente a través del intercambio de experiencias educativas en la resolución de problemas en Geometría. -Establecer vías de profundización o actualización del profesorado mediante acciones puntuales externas en aquellos aspectos en que el tema lo requiera. -Elaborar materiales curriculares que concreten y sirvan de modelo a la actualización educativa, referidos a los Diseños Curriculares Base para la enseñanza-aprendizaje de la Geometría en la resolución de problemas en Geometría, que complementen y amplíen los ya trabajados anteriormente. -Servir de vehículo aproximativo de la innovación dentro de los centros educativos en lo referente a las actividades a desarrollar en ellos. -Elaborar y difundir nuevas técnicas y materiales y recursos didácticos que sirvan de apoyo a los profesores en el marco de la innovación educativa. -Llevar a la práctica innovaciones en los Centros, sean o no los de adscripción de profesores del proyecto en la forma prevista por la Resolución. La evaluación que se ha hecho, ha sido partiendo de los conocimientos previos de los alumnos y los procedimientos habituales de evaluación sin perder de vista que la evaluación es procesual, es decir, a lo largo de todo el proceso. Los resultados obtenidos en los diferentes centros en los que se ha puesto en práctica el material es totalmente satisfactorio.
Resumo:
Desde el año 92, el profesorado del Centro Carmen Alvarez de la Rosa y componentes de grupo de este trabajo ha venido desarrollando un trabajo periódico para resolver con eficacia las nuevas expectativas de la Reforma. Partiendo pues del trabajo realizado, y que se ha concretado en la elaboración de un borrador de Proyecto Educativo de centro, se propone para este curso: -Diseñar el Proyecto Curricular del Centro (PCC) atendiendo al Proyecto Educativo de Centro (PEC) y al diseño Curricular Base de la Comunidad Autónoma. -Conocer y aplicar las propuestas curriculares a la realidad del aula. -Elaborar y desarrollar propuestas metodológicas que contemplen el aprendizaje constructivo y significativo. La dinámica de trabajo seguida fue la de pequeño grupo, con puestas en común frecuentes para toma de acuerdos, revisión del trabajo de los distintos grupos, actividades de formación general, etc. Al inicio del trabajo de los objetivos de las áreas de Conocimiento del medio, Lenguaje y Matemáticas se realiza una reunión en gran grupo en la que se entregan las guías de trabajo correspondientes a los objetivos de área, bloques de contenido, metodología y evaluación. Se toman acuerdos sobre el esquema de trabajo a seguir bajo el asesoramiento del orientador de zona D. Alfredo Arencibia. El resultado de las sesiones de trabajo se considera positivo, pues ha permitido adquirir un mayor dominio y conocimiento de los distintos aspectos de la Reforma Educativa, sin embargo no se ha podido ver su aplicación directa en el aula. Se espera, una vez finalizadas las puestas en común de los bloques de contenido y de los criterios de evaluación y se adopten como un documento consensuado del que a partir de la elaboración de las programaciones, poder empezar a trabajar aspectos metodológicos concretos de aplicación y experimentación en el aula. .
Resumo:
Este proyecto lo integran nueve docentes pertenecientes a escuelas unitarias y centros incompletos de la zona NO de la isla de La Palma. Objetivos: -Facilitar el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo entre el profesorado de las escuelas unitarias (rurales) y centros incompletos de la zona de influencia del C.A.R. Tijarafe-Puntagorda, en la isla de La Palma. -Difundir los conocimientos adquiridos y el material elaborado. -Promover, impulsar y orientar la elaboración del Proyecto Educativo y Curricular de la zona mediante el fomento del trabajo en equipo. -Diseñar de forma conjunta con los profesores de la zona, material didáctico adecuado a la zona. -Planificar actividades comunes que faciliten el desarrollo de la acción docente y aumente la calidad de la enseñanza. -Adaptar el trabajo docente a su entorno sociocultural y a las nuevas necesidades educativas, aproximándose a las enseñanzas y fines que propugna la LOGSE. La dinámica de trabajo fue de tipo individual, pequeño grupo y gran grupo. Los documentos que se han elaborado a lo largo del curso en este grupo de trabajo son: a. Proyecto Educativo de Zona. b. Proyecto Curricular de Educación Infantil. c. Proyecto Curricular de Educación Primaria (que quedó incompleto). Se ha conseguido aglutinar e involucrar al profesorado de la zona en torno a un proyecto de trabajo común dirigido al Proyecto Educativo de Zona..
Resumo:
Este trabajo es la continuación de un proyecto realizado el curso anterior. Participan 15 pprofesores/as que pertenecen al colectivo de unitarias del este de la isla de La Palma, en la villa de Mazo. Entre sus objetivos destacan: 1. Continuar el proyecto educativo de zona para las escuelas unitarias, que sirva de base educativa común a la zona este de la isla de La Palma. 2. Realizar diseños curriculares de área secuenciados por ciclos. 3. Diseñar alguna unidad didáctica específica. 4. Programación quincenal de aula. Los principios metodologicos se resumen en dos grandes grupos: 1. Criterios para la intervención educativa. 2. Criterios organizativos. En cuanto a la dinámica de trabajo, las reuniones se estructurarán en base al trabajo en grupo, exposiciones, cursos de formación y elaboración de recursos y materiales de trabajo. Este proyecto curricular parte del concepto de evaluación formativa y continua, lo que supone la recogida de datos -rigurosa y sistemática- con el fin de obtener la información necesaria sobre los procesos de enseñanza. En la memoria queda constancia de que los objetivos propuestos, al ser muy amplios, no han sido abordados en toda su extensión. Sin embargo en la realización de la programación de ciclo que se ha realizado en el presente curso se ha abarcado el primer y segundo objetivo ya que se secuenciaron y temporizaron diversas áreas, continuando así con el proyecto educativo de zona. Con el presente proyecto no se da por cerrado el trabajo realizado; se considera necesario la renovación del mismo para así poder continuar con aquellos objetivos que no han podido conseguirse..
Resumo:
Este trabajo lo presentan el colectivo de profesores de escuelas unitarias de la zona este de La Palma -unos 12 en total-, pertenecientes a seis centros incompletos de la zona mencionada y sus objetivos siempre iban en la consecución de la búsqueda y solución a la problemática de este tipo de escuelas. Objetivos: -Realizar un diseño curricular de Primaria, a nivel de contenidos, objetivos y evaluación que sirva de base común al conjunto de maestros del grupo. -Realizar las unidades didácticas de Conocimiento del Medio, adaptadas a la realidad de la zona y a las particularidades de este tipo de escuela. Aunque durante el primer trimestre se trabajó en lo propuesto, sin embargo se variaron los objetivos iniciales al verse desbordados por las necesidades del aula y se dedicó a la elaboración de unidades didácticas partiendo de centros de interés como la educación ambiental, la paz y otros temas transversales..
Resumo:
Este proyecto de aula, referente a la unidad didáctica señalada en el título del proyecto, surge como una necesidad para el propio perfeccionamiento como profesores de secundaria. Con la participación de 5 profesores/as de 3 Centros de bachillerato y 1 de formación profesional, todos ellos están ubicados en la isla de Lanzarote. Los cursos implicados son: segundo de FPI de distintas ramas, segundo de BUP y tercero de ESO. Los objetivos de este grupo estable han ayudado a intercambiar ideas, experiencias, actividades, haciendo para ello uso tanto del trabajo individual como del trabajo colectivo. La unidad didáctica elegida, título del proyecto, equivale al Bloque 1 de contenidos del D.C.B. canario. En cuanto a los objetivos didácticos, están: -Trabajar en grupos pequeños con una organización abierta y flexible. -Potenciar las puestas en común con el gran grupo. -Potenciar las aportaciones propias y ajenas. -Obtener y clasificar datos, representando e interpretando gráficamente su relación. -Comparar e identificar los hechos cotidianos con las actividades realizadas en clase. -Elaborar esquemas conceptuales, intentando obtener una imagen globalizadora. Se tenderá a utilizar un método deductivo (de lo más simple a lo más complejo), utilizando para ello estrategias metodológicas. Esta unidad didáctica no fue llevada a término en este curso. Sólo se llegaron a impartir los tres primeros contenidos conceptuales de los siete que consta la unidad..
Resumo:
Este grupo de trabajo surgió con la idea de formar un pequeño grupo con inquietudes comunes dentro del nivel de educación infantil. Participan 18 profesoras/es pertenecientes a 9 centros de EGB de la isla Lanzarote. Objetivos: 1. Potenciar la formación del profesorado a través del intercambio de experiencias. 2. Elaborar un proyecto curricular común, flexible y abierto para adecuarlo al Centro. 3. Consensuar las estrategias y líneas metodológicas a seguir. 4. Elaborar material y recursos necesarios para la puesta en práctica de la labor diaria de la clase. 5. Establecer los Criterios de Evaluación de esta etapa. Para el desarrollo de las unidades didácticas se partió de un centro de interés cercano al entorno del niño, y a partir de ahí se definieron los objetivos de las tres áreas que se querían trabajar: identidad y autonomía personal, descubrimiento del medio físico y social y comunicación y representación. Los recursos utilizados han sido fundamentalmente libros. Los resultados han sido favorables, ya que se han podido elaborar las programaciones y llevarlas a la práctica diaria de clase. Se tiene la idea de continuar el trabajo, pero centrándose en otros aspectos..
Resumo:
Este grupo de trabajo formado por 10 profesoras/es de EGB y pertenecientes a 9 centros públicos de distintas zonas de la isla de Gran Canaria, se formó a partir de un viaje a Francia, organizado por la Consejería de Educación para profesores de francés, con la intención de trabajar los siguientes objetivos: 1. Continuar en el desarrollo de la programación de la experimentación del francés como segundo idioma extranjero en los centros que vienen impartiéndolo. 2. Adaptar la experimentación al programa actual de la LOGSE. 3. Programar los objetivos generales y concretos para los niveles y ciclos correspondientes. 4. Programar los contenidos para cada nivel y ciclo. 5. Elaborar unidades didácticas así como su material correspondiente. 6. Establecer criterios propios para evaluar la actividad en el aula, así como la del propio grupo estable. 7. Intercambiar experiencias del grupo con otros grupos de francés. 8. Obtener una información permanente: actualización didáctica y el de mejorar el conocimiento de la lengua francesa. La metodología será activa, participativa y lúdica. La evaluación del profesorado será a nivel fonético y de conocimiento del idioma a través de la propia autoevaluación. La evaluación del aula será sistemática y continua, a través de la participación e interés de los alumnos. Se dividió el grupo en dos subgrupos, uno se dedicó a la elaboración de una unidad didáctica aplicable especialmente para primero de la E.S.O. y, otro grupo, para programar unidades didácticas de tercer ciclo de primaria. Esta última, por razones de tiempo, no pudo concluirse. En la enseñanza-aprendizaje del francés se ha pretendido llevar al aula actividades lúdicas para desarrollar destrezas, trabajar en grupo, etc. La metodología en cuanto al grupo ha sido la operatividad, mientras que en el aula, diversa y variada, ha sido la adaptación a las necesidades del entorno del alumnado. La evaluación de grupo ha consistido en el tiempo de reflexión en la comunicación intergrupal, mientras que la evaluación en el aula ha sido a través de la observación directa, atención a las diversidades, pruebas objetivas, así como la autoevaluación del propio alumno y su puesta en común en gran grupo. En cuanto a la valoración del proyecto, se considera inacabado y se espera poder concluirlo el curso próximo..
Resumo:
Proyecto de educación desarrollado por diecinueve profesores en el CP 'Doramas'. Los objetivos fueron: formar un equipo de trabajo para intercambiar experiencias curriculares, recibir formación e información en el propio centro, coordinar ideas y/o actuaciones docentes para elaborar el Proyecto Curricular del Centro a lo largo del curso, posibilitar el estudio y puesta en práctica de innovaciones pedagógicas mediante la dotación de recursos, detectar las necesidades del entorno para desarrollar el Proyecto Curricular y, llevar a cabo la elaboración de recursos didácticos y metodológicos. El desarrollo de la experiencia en el grupo se llevó a cabo mediante la lectura de materiales y bibliografía específica para su posterior debate. Todo el trabajo se realizó en pequeños grupos y después se llevó a cabo una puesta en común en gran grupo. La evaluación se llevó a cabo quincenalmente, mediante una valoración del trabajo realizado, trimestralmente y, a la finalización del proyecto. Entre las conclusiones positivas extraídas al término del proyecto podemos citar: las nociones adquiridas acerca de lo que es el Proyecto Curricular de Centro y el Proyecto Educativo de Centro y, la reflexión sobre los objetivos generales de etapa. Entre las dificultades encontradas en el desarrollo de la experiencia destacan: la sensación de tedio producida por el trabajo en ciertos momentos y la cantidad de tiempo necesaria para su correcto desarrollo.
Resumo:
Proyecto de educación desarrollado por diez profesores en el CP 'San Fernando de Maspalomas'. Los objetivos fueron: establecer estrategias y metodologías para el desarrollo de las actividades lingüísticas de los niños de cuatro a cinco años, investigar y reflexionar sobre los distintos tipos de lenguaje y sus funcionalidades, acercamiento a la secuencia del proceso de desarrollo de los lenguajes no verbales, fijar una metodología común a la zona sur para el inicio del desarrollo del lenguaje escrito, reflexión grupal sobre el trabajo en equipo, fomentar el respeto a la diversidad desde el aula, evaluar la práctica docente de cada miembro del grupo mediante puestas en común, configurar el Proyecto Curricular de Educación Infantil adaptado a la zona sur e, implicar en el proyecto al mayor número de profesionales de la zona para conseguir una mayor coordinación entre centros. A lo largo del desarrollo de la experiencia se profundizó en la investigación del lenguaje matemático. Tras analizar, ampliar y adaptar dichos contenidos a la realidad de los centros se realizó una distribución graduada en orden de dificultad de los contenidos. Por último, el trabajo se orientó al establecimiento de unas líneas metodológicas comunes en el desarrollo de este lenguaje y hacia la fabricación de material específico para el desarrollo de las capacidades matemáticas. Los resultados fueron positivos, pese a no llevarse a cabo todos los objetivos propuestos, debido a la amplitud de los objetivos inicialmente propuestos. Se analizaron los objetivos generales de la etapa y los de cada área, quedando pendiente el establecer una metodología común para el bloque de matemáticas para un año posterior. Es de destacar el interés de todos los miembros por seguir profundizando en la investigación del mundo matemático al descubrir las posibilidades, hasta entonces ignoradas, de este lenguaje.
Resumo:
Estudio y análisis de los Centros del Profesorado(CEPs) en la Comunidad Autónoma de Canarias. Estudio 1: 15 directores-as y 61 asesores-as. Estudio 2: Fase 1, asesores-as del CEP de La Laguna; Fase 2, 282 profesores-as. Estructurado en dos estudios que se complementan. Estudio I: Investigación de los CEPs de la CAC. Se dibuja un panorama general de estos centros con respecto a los objetivos propuestos. Estudio II: Focaliza la recolección de información en el nivel local de un CEP y su zona geográfica de atención al profesorado y a los centros docentes. Este estudio se organiza en dos fases. Primera fase: analiza todo el proceso de la evaluación para la mejora desarrollada por los asesores-as del CEP de La Laguna con el apoyo del autor de la tesis. Se puede hablar de un diseño emergente de evaluación. Los objetivos descritos para la investigación acerca de la evaluación servirán de base para la realización del análisis acerca de la viabilidad práctica de la evaluación para la mejora. Segunda fase: análisis de la valoración que los profesores-as del ámbito de actuación del CEP de La Laguna, hacen de su CEP. Estudio I: Cuestionario para asesores. Entrevista semiestructurada para directores, 10 dimensiones. Estudio II: Primera fase: diario de investigación, cuaderno de trabajo, actas comisión de evaluación, actas equipo pedagógico, observación participante, grupos de discusión, entrevistas. Segunda Fase: cuestionario sobre el CEPs para profesores, 8 dimensiones. Programa estadístico SPSS-PC+. Estudio I: Los CEPs tienen entre una de sus principales preocupaciones, la participación activa del profesorado como instrumento de implicación en su propia formación. Los profesores son consultados siempre por los CEPs para tomar decisiones. Preocupación: grado de uso de los CEPs por el profesorado; democratización para la participación del profesorado; falta de recursos; efectividad final de la formación del profesorado; utilidad; implantación de la Reforma; cuestiones de desarrollo interno y cotidiano del CEPs. Principal actividad, asesoramiento a los centros y en especial a los de Reforma. Unánimes en señalar como muy positivos los logros del asesoramiento a los centros. Sólo la mitad de los CEPs han llevado a cabo, al menos, una actividad distinta a la estrictamente relacionada con la formación del profesor. Coordinadores de formación: imprescindible para la implantación de los CEPs; su papel está aún por implantarse en los centros; desde su existencia la información que el profesorado posee sobre los CEPs, ha mejorado. Una mayoría importante de asesores y la totalidad de los directores consideran que los CEPs tienen un carácter distinto a otros sevicios de la Administración que prestan apoyo externo a los centros. Actitud del CEPs hacia los centros: deben pedir asesoramiento 67,2 por ciento; y el CEP debe ofrecer 29,5. Rechazo a que los CEPs evalúen a los centros. El asesoramiento responde bastante a las demandas y necesidades de los centros asesorados. Quién decide sobre las actividades de formación, asesores señalan a la Consejería 85,2 por ciento y CEPs 87,05. Insatisfacción acerca del grado de elaboración y calidad de las demandas del profesorado y los centros. Los CEPs deben ser autónomos. El profesorado no está en su mejor momento, en cuanto a organización y presencia en las decisiones educativas, en general y en los CEPs en particular. Estudio II: tanto profesores como Equipo Pedagógico señalan que existen problemas relativos a la información que los profesores y los centros tienen del CEP: funciones, actividades y modalidades de formación, plan de trabajo, etc. El Equipo Pedagógico hace propuestas muy concretas para mejorar este aspecto. Con respecto a la modalidad de formación basada en cursos, los profesores consideran que debe ser una actividad secundaria, en beneficio de otras como la formación en centros y otras actividades del CEP. Para el Equipo pedagógico, los cursos deben ser una actividad menos importante pero, por causas en las que no profundiza, deben seguir organizándose. Los profesores le dan la misma importancia y el mismo grado de prioridad a todas las tareas que realizan asesores, sean estas las que sean, tanto se trate de distribuir información procedente de la Consejería, como se trate de hacer formación en centro. Respecto a esta cuestión, tampoco se observa en el E. Pedagógico acciones y planes de trabajo que indiquen que el CEP es algo distinto a un centro oficial más para la formación del profesorado. Falta organizar sistemas de trabajo en el E. Pedagógico, de tal manera, que permita investigar y poner en común los casos de formación en centros en los que interviene el CEP. Para los profesores, asesores-as deben mejorar las estrategias de asesoramiento para que éste responda a las necesidades y expectativas que esa modalidad de formación genera. Equipo Pedagógico y profesores coinciden en la necesidad de organizar sistemas que permitan dar utilidad al material elaborado por profesores, colectivos y centros. E. Pedagógico y profesores creen en que hay que potenciar a los coordinadores de formación para que, además de ser conocida su existencia, contribuya a mejorar la cantidad y calidad de la participación de los profesores y centros. Referente a la autonomía el E. Pedagógico no se detiene en un análisis sistemático y explícito del tema. El profesorado señala que la evolución del CEP debe darse en la dirección de la autonomía. Entre profesores y CEP, existe una cierta incomunicación entre ambas partes, incomunicación que reconoce el E. Pedagógico al proponer líneas de mejora para este aspecto. Los CEPs de la CAC, por el enorme volumen y la diversidad de actividades que promueven, y por los recursos con que han sido dotados, han llegado a convertirse en una consolidada red de formación permanente del profesorado, que ha devenido en imprescindible e insustituible por cualquier otra altenativa posible de formación. Una de las características que resume la finalidad de estos centros es la participación democrática del profesorado en ellos. Como medio para lograrlo han sido dotados de una estructura de participación democrática largamente demandada por el profesorado. Sin embargo, diferentes causas, seguramente todas ellas complejas, hacen que haya grandes sectores del profesorado que no se sienten implicados ni llamados a participar en los procesos de toma de decisiones acerca de la planificación de la formación.
Resumo:
Objetivo: Adaptar culturalmente el cuestionario LINQ (Lung Information Needs Questionnaire) en pacientes con enfermedad pulmonar crónica. Métodos: Estudio descriptivo, después de la traducción del cuestionario por traductor certificado y de la adaptación cultural, se aplicó en ocho pacientes para identificar las dificultades y dudas relacionadas con el entendimiento de las preguntas, la terminología y para evaluar no solo la calidad de la traducción, sino también para verificar aspectos prácticos de su aplicación. Posteriormente, se realizó una segunda traducción al idioma inglés la cual fue enviada a los autores para asegurar el contenido original del cuestionario y conseguir el aval para su uso. Resultados: La muestra en la fase de adaptación cultural fue constituida por 6 hombres y 2 mujeres con una edad promedio de 61 años. La versión en españo ldel LINQ y la adaptación cultural fue comprensible y fácil de usar y no presentó discrepancias con la versión original durante el proceso de retratraducción. Conclusiones: La traducción al español y la adaptacion del LINQ fue adecuada pues los pacientes no manifestaron dificultades para entender y responder las preguntas. Esto podrá facilitar la realización de futuros estudios que evalúen el componente educativo en los programas de rehabiltación pulmonar.
Resumo:
Realizar un estudio prospectivo con la finalidad de conocer cuál es la situación de las enseñanzas de la Formación Profesional en Santa Cruz de Tenerife, a través del profesorado. Por otra parte, conocer cuáles son las necesidades de formación continua o reciclaje de los profesores de este nivel educativo. La muestra productora de datos es de 322 profesores de FPI y FPII. Se puede enmarcar dentro de los estudios descriptivos. Las variables que tratamos de sondear son: datos personales del profesorado, situación profesional, aspectos generales sobre la profesión y datos del centro. Cuestionario elaborado ad hoc. 1. Estudio porcentual. 2. Prueba de Chi cuadrado. 3. Índice de concordancia W de Kendal. 1. El profesorado de FP se presenta como un grupo joven de docentes, media de 33 años, con sobrerrepresentación del elemento masculino. En su formación inicial es muy heterogénea y desigual. Es el sector de los enseñantes con un índice más alto de pluriempleo y pluriocupación. 2. Se comprueba que existe un excesivo número de alumnos y de asignaturas a impartir por cada profesor. Dificultad de alcanzar niveles mínimos dadas las formas de acceso a estas enseñanzas. Necesidad de reciclarse en contenidos concretos ya que la FP presenta una problemática bastante dispar a la del resto del panorama educativo. 3. Más de la mitad de la población encuestada ha realizado el CAP y ha valorado negativamente la atención prestada por el ICE a las enseñanzas profesionalizadas. La conclusión central del trabajo es la necesidad de solucionar los problemas, casi endémicos, que aquejan a la FP y que pasa por la reforma de la misma, aceptándose la idea del 'tronco común'.
Resumo:
Tratar la salud mental desde la perspectiva del papel del profesorado, y desarrollar un programa estructurado dirigido al profesor para concienciarle y dotarle de procedimientos adecuados en el desarrollo de la personalidad,ajuste y adaptación de los alumnos. Estudio I: 867 niños de EGB, 545 pertenecen al grupo experimental y 413 al grupo control, 35 profesores. Estudio II: 36 profesores de EGB, 8 varones y 28 mujeres, 18 profesores pertenecían al grupo experimental y 18 al grupo control. Proceso de estudio I: diseño de grupo control pretest-posttest. Se usaron medidas repetidas antes y después para los grupos experimentales y control. La variable independiente, representada por el programa de tratamiento realizado por los profesores, para ser aplicada sobre el conjunto de los alumnos, PIELE-PA, con dos niveles: a) recibe tratamiento; b) no recibe tratamiento. La variable dependiente, con dos valores: a) nivel de mejora de la adaptación personal, escolar, social y familiar en la muestra seleccionada, a los cuales se les aplicó el Tamai; b) nivel de mejora en adaptación personal y social, a los cuales se les aplicó el minicuestionario. Estudio II: diseño de grupo control pretest posttest. Variable independiente representada por el mismo programa que en el estudio I. La variable dependiente: a) incidencia del programa sobre los factores de personalidad; b) cambio que el profesor percibe en sí mismo y en el grupo de clase. Estudio I: a) el ATEPA, Actitudes de Tratamiento Educativo de los Profesores hacia los Alumnos; b) el CAHC, Cuestionario de Auto y Heteroevaluación de Cambio; c) minicuestionario, CDA el Tamai, de Hernández, 1983. Estudio II: Cuestionario de personalidad 16 PF; el ATEPA y el CAHC, Cuestionario de Auto y Heteroevaluación de Cambio, ambos instrumentos construidos ad hoc. Estudio I: análisis factorial; t de Student; ANOVA, para comprobar si las mejoras obtenidas en adaptación se producían por igual en los distintos niveles del ciclo medio; Duncan, se utilizó para averiguar qué cursos arrojaban resultados más positivos. Estudio II: diferencias de medias, análisis porcentual, estudios correlacionales entre las variables del profesor y las del profesor y del alumno. Estudio I: el Programa PIELE-PA alcanza mejoras significativas en todas las esferas de adaptación, con alumnos seleccionados. Con los no seleccionados se obtienen mejoras significativas en las áreas de adaptación personal y social. Los resultados diferenciales indican que tercero y quinto son los cursos más beneficiados, cuando se evalúan los resultados con alumnos seleccionados. Cuando se analiza toda la clase, tercero es el curso menos beneficiado. Estudio II: el programa ha sido efectivo en cuanto a los cambios operados en las características de personalidad del profesor. El factor de introversión es el que más se relaciona con las ganancias obtenidas por el alumno en adaptación. Además, el programa promovió en el profesor el autoanálisis.
Resumo:
Este material del Programa de Animación a la Lectura, aborda los siguientes aspectos: I. Propuestas Didácticas de animación a la lectura. II. Para Pensar. III. Libros Recomendados. IV. Experiencias didácticas. V. Actividades del Programa de Animación a la Lectura y VI. Banco de Recursos (Recursos que posibiliten la animación a la lectura).