998 resultados para filosofia teórica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción para Filisofía de Bachillerato. Especifica tres módulos: 1. El ser humano: conocer, actuar, evaluar; con cuatro unidades, Naturaleza y Cultura, Conocimiento, Acción, Evaluación. 2. El ser humano: animal social; con cuatro unidades didácticas: racionalidad práctica, sociedad, estado, moral. 3. El ser humano: animal simbólico; con las siguientes unidades: Lenguaje, Ciencia, Arte y Lenguaje, Filosofía. En cada unidad se incorporan objetibos, contenidos, actividades y recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo nivel de concreción para Historia de la Filosofía en Bachillerato. Plantea tres módulos en una estructura cronológica ejemplarizada por momentos clave: Las raices de la cultura occidental, el nacimiento de la ciencia y el estado moderno, la crisis de la conciencia ilustrada. Para cada uno de esos módulos plantea, no sólo los objetivos y contenidos, si no también una serie de actividades posibles, una temporalización sugerida y una serie de recursos didácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer unas aportaciones prácticas a todos los interesados en hacer orientación. La orientación. La adolescencia. Para el trabajo práctico se cuenta con una muestra de 200 alumnos que el curso 1977-78 cursaron octavo de EGB en colegios nacionales de la provincia de Tarragona. Hacen una exposición teórica sobre la orientación. Hacen un estudio teórico de la adolescencia. Exponen un método específico para estudiar las baremaciones de los tests creados por uno de los autores de la tesina. Analizan las baremaciones de las siguientes pruebas: TIL, PMA, DAT, ACH-73, CEP, Atención (Salamanca). Hacen un estudio del test de Preferencias Profesionales RMI, del test de Intereses Profesionales Gonzalo-Luján y del test de Adaptación para Adolescentes Bell. Exponen el proyecto de orientación. Bibliografía. Batería de pruebas que pasa el Servei Provincial d'Orientació Escolar i Vocacional de Tarragona. Método específico ad hoc para estudiar las baremaciones de los tests. El tutor no es la persona idónea para dedicarse a la orientación. Se propone la creación de la especialidad de Orientador en la Facultad de Ciencias de la Educación. El modelo propuesto permite crear y hacer funcionar un Departamento de Orientación con un mínimo de personal y coste y con buena rentabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la crisis contemporánea de la filosofía y evaluar sus consecuencias en el valor epistemológico de dicha disciplina y su idoneidad para ser incluída en el currículum de la escuela obligatoria. Examinar si la filosofía actual reúne las condiciones para ser incluída en esta etapa educativa.. La crisis de la filosofía en el ámbito educativo.. Expone la situación de crisis que sufre la filosofía. Analiza la estructura epistemológica de esta disciplina para llegar a un método eficaz de estudio de dicha crisis. Estudia la historia de la filosofía y expone unos criterios a favor de su escolarización.. Documentación bibliográfica.. La filosofía postcrítica es más sólida epistemológicamente y más óptima para su adecuación al currículum escolar que la que se utilizaba anteriormente a nivel educativo. La perspectiva arqueológica es la más idónea para esta tarea. Se considera conveniente la introducción de la filosofía postcrítica en el currículum escolar ya que es una dimensión humana que todos debemos conrear..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo nivel de concreción para Historia de la Filosofía en Bachillerato. Desde una perspectiva histórica centrada en historia de las ideas, intenta favorecer una historia de la Filosofía como estudio de visiones temporales del mundo o, mejor, como esfuerzo por dar sentido a la vida en un contexto determinado. En ese sentido se trata de un material muy interesante que cubre todos los períodos de la historiografía clásica dando énfasis a las tendencias que hoy se considera predominaron en el período que dicen analizar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo indicado para el nivel educativo de Primaria. Con el cuaderno se pretende un acercamiento del arte a los niños y niñas para que, sin prejuicios, se acerquen a las obras, las analicen y las comprendan. Para ello, se estructura en trece fichas, las cuales proponen, a partir de unos objetivos a conseguir, una serie de actividades. Con este proyecto se pretende que los alumnos se dejen sorprender por las obras de arte, que se les provoquen interrogantes, y se lancen a una búsqueda colectiva del sentido y la expresión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción para Filosofía en Bachillerato. Se especifican tres módulos: uno sobre el ser humano y sus características generales, otro sobre el hombre como ser social y el último sobre el ser humano como ser simbólico. Cada módulo se compone de varias unidades didácticas que especifican objetivos, contenidos y recursos didácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo nivel de concreción para Historia de la Filosofía en Bachillerato. Se plantean tres módulos: 1. Las raíces de la cultura occidental, 2. El nacimiento de la ciencia y el estado moderno y 3. El nacimiento de la ciencia y el estado moderno. Cada módulo se compone de varias propuestas de actividades, recursos didácticos y de sus objetivos y contenidos.