890 resultados para Temporal expressions


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23667

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23669

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23669

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23672

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23672

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23675

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23675

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23677

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose: In Rd1 mice, a PDE6ß mutation is responsible for the rapid loss of photoreceptors. We observed re-expression of cell cycle proteins during early stages of retinal degeneration and the deletion of Bmi1 markedly delayed photoreceptor death in Rd1;Bmi1-/- mice. The present study characterizes the link between the expression of CDKs and the apoptotic process in Rd1 photoreceptors.Methods: CDK expression levels were evaluated by immunostaining of wild-type, Rd1 and Rd1;Bmi1-/- eye sections. The role of CDKs in retinal degeneration is currently being investigated by treating Rd1 retinal explants with CDK inhibitors, and by injecting roscovitine-containing micelles into the vitreous of P10 Rd1 mice.Results: We show that some Rd1 photoreceptors express CDK4 already at P9, and that the number of CDK4-positive cells increases more than 6-fold by P11. CDK2 and CDK6 are also expressed in the mutant outer nuclear layer (ONL), however to a lesser extent than CDK4. Concomitant with the expression of CDKs, the apoptotic process in Rd1 photoreceptors is detected by TUNEL staining. Co-localization analyses suggest that CDK expression precedes photoreceptor cell death since TUNEL-single-positive cells are rarely detected at P9, and double-positive as well as TUNEL- or CDK4-single-positive cells are all present in P11 Rd1 retinas. The wild-type ONL does not contain any TUNEL- or CDK4-positive cells. Interestingly, Bmi1 deletion downregulates CDK4 expression in P12 Rd1;Bmi1-/- retinas, and influences the accumulation of cGMP in Rd1 retinas. More cGMP is detected in the P11 Rd1;Bmi1-/- ONL than in the Rd1 ONL, while it is strongly reduced at P15. To better characterize the link between CDK expression and retinal degeneration, current experiments include the analysis of CDK inhibition in Rd1 retinal explants and in mouse eyes injected with roscovitine-containing micelles.Conclusions: The time-course of cell cycle protein expression may be related to early events of the apoptotic process in Rd1 photoreceptors. Moreover, the loss of Bmi1 seems to interfere with the first stages of retinal degeneration and to influence the expression of CDK4. Further experiments will determine whether the deletion of Bmi1 prevents cell death through a direct CDK inhibition.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos de la investigación ha consistido, en un primer nivel de análisis, en conseguir una tipología general de la forma de vinculación entre los ámbitos de TP (trabajo productivo), TR (trabajo reproductivo) y TL (disponibilidad de tiempo libre) a partir de datos e indicaciones cuantitativas. Después de diversos ensayos, los resultados y el procedimiento más simple y eficaz se han conseguido a partir de dimensiones indicativas del empleo del tiempo para cada uno de los ámbitos. Por tanto, una vez construidas las tipologías de cada uno de los ámbitos, se toma el tiempo, en este artículo, como referente o sustrato para la constitución de modos de vida cotidiana. Los tipos de modos de vida cotidiana serán a su vez la base de la intervención por entrevistas en la segunda y tercera parte de la investigación. El artículo muestra cómo el tiempo, en tanto que instrumento y soporte para la construcción de los modos de vida, pasa a ser un descritor y clasificador de grupos sin necesidad de recurrir directamente a las variables categoriales: sexo, categorías sociales, edad, etc. Este artículo es parte de una investigación cuyos resultados aparecen en este mismo número de PAPERS. El artículo tiene autonomía y entidad por sí mismo pero la lectura del resto de los artículos de este número facilitará su contextualización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La restauración de lesiones proximales en molares deciduos es problemática, no existe un material ideal para reparar este tipo de lesiones. Por otra parte en dientes temporales debilitados tras una pulpotomía, la restauración de elección es la corona metálica preformada. Con la introducción de los nuevos sistemas de adhesión una posible alternativa en el tratamiento de estas situaciones en dentición temporal, serian las incrustaciones para molares y las coronas para incisivos confeccionadas con material composite fototennocurado. En este arüculo se analiza la técnica de preparación de estas restauraciones, sus indicaciones, ventajas e inconvenientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La montaña de Montserrat se encuentra afectada por desprendimientos de rocas. Estos desprendimientos conforman un peligro importante para todas las estructuras expuestas en la montaña. Entre ellas el Monasterio de Montserrat y sus accesos por carretera y ferrocarril. En el presente estudio se analiza la distribución espacial y temporal de los desprendimientos en la montaña a partir de la identificación de indicadores geomorfológicos de desprendimientos antecedentes (como canchales y conos de derrubios, bloques caídos de más de 3 m3 y trayectorias) en fotografías aéreas y ortofotos de diferentes años (1978, 1992, 2009). En cuanto al análisis espacial los resultados muestran que hay ciertos sectores de la montaña con un claro alto nivel de afección, mientras que existen otros con una afección casi nula, y que por lo tanto la distribución de la peligrosidad en la montaña es bastante heterogénea. Por otra parte, el análisis temporal muestra como el número de desprendimientos de rocas ha aumentado en las dos últimas décadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir la incidencia de la incapacidad temporal por contingencia común (ITcc) y profesional (ITcp) iniciada en 2009 en afiliados a la Seguridad Social (SS) que forman parte de la Muestra Continua de Vida Laboral.Métodos: Cohorte formada por 873.008 afiliados a la SS en España que registraron 163.008 episodios de IT con un tiempo acumulado total en riesgo de 675.923,6 trabajadores-año. Se estimó la tasa de incidencia de todos los primeros episodios de IT y por trastornos musculo-esqueléticos (TME) según variables demográficas y laborales. Posteriormente se calcularon las razones de tasas crudas (RTc) y ajustadas (RTa) mediante un modelo de regresión Poisson.Resultados: La incidencia de la ITcc e ITcp fue de 23,1 y 1,0 casos por 100 trabajadores-año, respectivamente. La incidencia por ITcc fue superior en mujeres, en menores de 26 años y en Navarra (32,8 casos por 100 trabajadores-año), y por ITcp las mayores incidencias se observaron en hombres y en Galicia. Por diagnóstico, los TME presentaron 424,7 casos y 3,6 casos por 10.000 trabajadores-año según contingencia común y profesional respectivamente. Por otra parte, los trabajadores temporales tuvieron más riesgo de desarrollar ITcp (RTa=1,09;IC95%=1,04-1,15) e ITcc (RTa=1,02;IC95%=1,01-1,03) respecto a los permanentes.Conclusiones: La incidencia de la IT sigue un mismo patrón según edad, régimen de afiliación y relación laboral. Por tipo de contingencia se observaron diferencias en la ocupación, sexo, tamaño de empresa, comunidad autónoma y actividad económica. Es necesario estudiar con más detenimiento las diferencias observadas por actividad económica y tipo de relación contractual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: identificar las guías de retorno al trabajo (GRAT) después de un proceso de Incapacidad temporal (IT) por trastorno músculo esquelético (TME) para evaluar su calidad metodológica.Método: Se realizó una búsqueda sistemática de guías específicas de retorno al trabajo en inglés, castellano y catalán cuyo contenido tenía en forma total o parcial información sobre TME. 6 guías fueron identificadas (3 específicas sobre TME) las cuales fueron evaluadas por 7 expertos utilizando el método validado AGREE. Para cada dominio de cada una de las guías se calcularon las puntuaciones estandarizadas y para cada ítem las medianas de puntajes de los evaluadores. Además, cada evaluador hizo un juicio cualitativo de la calidad de la guía.Resultados: De las 6 guías seleccionadas para su valoración cualitativa y cuantitativa, sólo dos: Official disability guidelines (ODG) y Work related Muskuloskequeletal disorders Guide &Tools for modified work (WRGT), podrían utilizarse sin modificaciones. El resto de guías deben ser revisadas y modificadas antes de utilizarse sistemáticamente. En general, todas las guías definen bien sus objetivos y a quien van dirigidas, además, las opciones de manejo de retorno al trabajo se presentan en forma clara y precisa. Sin embargo, todas excepto una (ODG) tienen limitaciones en los criterios para seleccionar la evidencia científica y ni se comentan potenciales conflictos de interés.Conclusiones: Solo dos guías identificadas serían recomendables su uso sin modificaciones. Si nuestro objetivo es proponer la utilización de una guía en nuestro entorno es necesario complementar la evaluación de la calidad metodológica de estas dos GRAT, con una evaluación basada en la evidencia de la calidad de las recomendaciones incluidas en ellas.