La articulación de ámbitos sociales a partir de la base temporal


Autoria(s): Lozares Colina, Carlos; López Roldán, Pedro; Domínguez Amorós, Màrius
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Data(s)

27/09/2012

Resumo

Uno de los objetivos de la investigación ha consistido, en un primer nivel de análisis, en conseguir una tipología general de la forma de vinculación entre los ámbitos de TP (trabajo productivo), TR (trabajo reproductivo) y TL (disponibilidad de tiempo libre) a partir de datos e indicaciones cuantitativas. Después de diversos ensayos, los resultados y el procedimiento más simple y eficaz se han conseguido a partir de dimensiones indicativas del empleo del tiempo para cada uno de los ámbitos. Por tanto, una vez construidas las tipologías de cada uno de los ámbitos, se toma el tiempo, en este artículo, como referente o sustrato para la constitución de modos de vida cotidiana. Los tipos de modos de vida cotidiana serán a su vez la base de la intervención por entrevistas en la segunda y tercera parte de la investigación. El artículo muestra cómo el tiempo, en tanto que instrumento y soporte para la construcción de los modos de vida, pasa a ser un descritor y clasificador de grupos sin necesidad de recurrir directamente a las variables categoriales: sexo, categorías sociales, edad, etc. Este artículo es parte de una investigación cuyos resultados aparecen en este mismo número de PAPERS. El artículo tiene autonomía y entidad por sí mismo pero la lectura del resto de los artículos de este número facilitará su contextualización.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/23778

Idioma(s)

spa

Publicador

Departament de Sociologia, Universitat Autònoma de Barcelona

Direitos

cc-by-nc (c) López et al., 1998

info:eu-repo/semantics/openAccess

<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es</a>

Palavras-Chave #Sociologia #Gestió del temps #Grups socials #Sociology #Time management #Social groups
Tipo

info:eu-repo/semantics/article