1000 resultados para Reconstrucción de conocimiento
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Este trabajo busca, en primer lugar, por medio de una investigación diagnóstica, demostrar por qué las políticas de autonomía universitaria, financiación y calidad constituyeron desde 1992 hasta 2011 una política de Estado en materia de educación superior. Y, en segundo lugar, con base en ese diagnóstico, brindar algunas herramientas para la institucionalización de políticas públicas en esa materia sustentadas en la construcción participativa de las mismas. Para su desarrollo se tomaron como marco los conceptos de políticas públicas, políticas de Estado e institucionalización planteados por diferentes autores, lo que permitió realizar un estudio transversal e integrado de los contextos, actores e instrumentos de las precitadas políticas.
Resumo:
Reflexión acerca de los cambios que se plantean en el aula frente a la gran cantidad de alumnado cuya lengua materna no es el catalán ni el castellano. El artículo busca ofrecer soluciones apropiadas, partiendo de un breve recorrido por el sistema educativo en Cataluña para después ofrecer algunas consideraciones a tener en cuenta.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catal??n
Resumo:
Este estudio de caso aborda el tema de las alternativas al desarrollo convencional, concretamente el concepto de Buen Vivir- Sumak Kawsay, a la luz de la descripción y el análisis de los impactos del auge minero en la región del Alto Putumayo, territorio ancestral de los pueblos indígenas Inga y Camëntsá. Este trabajo quiere mostrar que la apuesta por un modelo económico extractivista, está inspirado en un plan de dominación global de recursos naturales por parte del algunas potencias, que a través del neoliberalismo económico y la globalización han desplegado estrategias de acumulación por desposesión en el Alto Putumayo. Este trabajo cuestiona las raíces históricas del discurso del desarrollo, que legitima las prácticas extractivas y excluye los saberes locales, a la luz de la experiencia recolectada en campo, donde sobresalen los procesos de resistencia de las comunidades por la defensa de la vida y territorio.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En los últimos treinta años las finanzas se convirtieron en una disciplina que ha sido objeto de estudio y transformaciones continuas. Su evolución y desarrollo ha sido sorprendente acercándose cada vez más a la frontera del conocimiento. A pesar de que sus primeros estudios fueron solamente prácticos y conceptuales, a partir de las década de los cincuenta surgió la teoría en las finanzas debido al reconocimiento de la incertidumbre y el riesgo tanto en los negocios como en la economía. En la búsqueda de una fundamentación teórica que permitiera predecir los comportamientos en el futuro de los asuntos financieros, se acudió a los conceptos desarrollados por la teoría económica. La complejidad y el surgimiento de nuevos cuestionamientos hicieron que la teoría financiera se sirviera tanto de la economía como de otras disciplinas como las matemáticas, estadística y econometría. En la actualidad es indispensable tener una completa formación en estas disciplinas para incursionar en el estudio de las finanzas.
Resumo:
A pesar de las múltiples inflexiones que en los últimos siglos se han dado en el mundo (Kuhn, 1962), aún se mantiene el empeño de entenderlo a través de un pensamiento limitado que debe conducir a una reflexión acerca de cómo se entiende y cómo evoluciona la vida. La transformación y el cambio de paradigmas de los últimos años no son más que una manifestación de la evolución del pensamiento humano y de las visiones de la realidad (Fritjof, 2004). La extensión del conocimiento es una respuesta a la inquietud social respecto a la necesidad sentida de un cambio en los modos de actuar y en las estructuras del pensamiento (innovación social), en la que se desarrolle un proceso de trasformación de las instituciones y la aplicación de los valores, para reorientar el curso del desarrollo humano, es decir, el curso de la realidad, para lo cual es necesaria una nueva visión de la vida.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El libro es una contribución importante al análisis de la productividad de médicos, investigadores y centros de hospitalización vinculados al proceso científico del país. En sus páginas se encuentra información sistemática y accesible a los lectores sobre el desarrollo de la medicina clínica en Colombia. Nunca antes se había logrado un análisis tan completo de los que pareciera una compleja e irrealizable tarea. Los académicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarán aquí los datos para entender la dinámica de los recursos humanos que trabajan en la investigación clínica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad científica, su visibilidad y reconocimiento social.Con los indicadores aquí expuestos muchas universidades, hospitales y clínicas seguramente dispondrán de una nueva perspectiva del concepto de capital intelectual, y ofrecerán a las personas con un alto nivel de formación un capital humano acumulado para que su productividad sea mayor.
Resumo:
Este estudio de caso pretende analizar las limitaciones y obstáculos a los que la misión de estabilización, MINUSTAH, se ha enfrentado en el proceso de reconstrucción de Haití antes, durante y después del terremoto de 2010. Además, busca identificar los elementos que han hecho de MINUSTAH una misión cuyo objetivo inicial de carácter político y estabilización se orientó hacia la asistencia humanitaria a causa de una catástrofe natural tal como el terremoto de 2010. En esta medida y bajo el marco de cooperación internacional para el desarrollo, este estudio de caso avanza por un proceso evaluativo del papel de MINUSTAH en la consolidación del Estado haitiano.
Resumo:
Proyecto creado para trabajarlo con alumnos de educación infantil. Se trabaja el entorno cercano del alumno desde una concepción constructivista. El proyecto parte de la casa particular de cada uno para llegar al concepto más abstracto de pueblo. Las actividades se trabajan de forma globalizadota, abordando diversos contenidos y objetivos del currículum.
Resumo:
Barcelona Activa es la agencia de desarrollo local de Barcelona, el instrumento para el diseño y ejecución de las políticas del Ayuntamiento de Barcelona referentes a la promoción económica, la ocupación, la cooperación empresarial y el fomento del espíritu emprendedor. Barcelona Activa tiene cuatro servicios:1) Barcelonanetactiva, el primer vivero virtual de empresas de Europa; 2) Cibernàrium es el multiespacio del mundo internet para profesionales, empresas y estudiantes; 3) Infopime, es el servicio de información, relación y tramitación económica dirigido al tejido de empresas y profesionales de la ciudad; 4) Barcelona Negocios, es el servicio integral de información y soporte para empresas que quieran instalarse o hacer negocios en Barcelona.
Resumo:
Se describe el reportaje Supervivents, un proyecto de conocimiento del medio y de educación en comunicación audiovisual, los pasos de preparación técnica, el trabajo de campo, planificación y presentacion. La valoración de los resultados obtenidos se hace de forma muy satisfactoria, ayudando de manera global y práctica a los alumnos para avanzar hacia al éxito de adquirir las competencias básicas transversales y personales. Este proyecto se llevó a cabo con alumnos de ciclo medio en la escuela Rosella de Viladecavalls.