1000 resultados para Programas de acción social


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para todos los profesores de historia que trabajan con alumnos de las etapas clave tres y cuatro (Key Stage 3 and 4). Su objetivo general es proporcionar un instrumento práctico que los jefes de departamento, coordinadores y profesores de niños superdotados y con talento pueden utilizar para desarrollar un planteamiento coherente para ayudar a sus alumnos más capaces. Ofrece una guía específica sobre: el reconocimiento de la alta capacidad y potencial, la planificación, la diferenciación y la ampliación / enriquecimiento de la historia, apoyo para los alumnos más capaces con necesidades educativas especiales (dislexia, TDAH, trastornos sensoriales); registro y evaluación; actividades fuera del aula (visitas, concursos, escuelas de verano, clases magistrales, enlaces con universidades, empresas y otras organizaciones). Contiene apéndices con recursos en línea que incluyen: planificación de lecciones y ejemplos de actividades; procedimientos departamentales y programas de acción; estrategias de identificación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para todos los profesores de ciencias que trabajan con alumnos de las etapas clave tres y cuatro (Key Stage 3 and 4). Su objetivo es proporcionar un instrumento práctico que, los jefes de departamento, coordinadores y profesores de niños superdotados y con talento, pueden utilizar para desarrollar un planteamiento coherente para ayudar a sus alumnos más capaces. Ofrece una guía específica sobre: el reconocimiento de la alta capacidad y el potencial, la planificación, la diferenciación y la ampliación / enriquecimiento de la ciencia, apoyo para los alumnos más capaces con necesidades educativas especiales (dislexia, TDAH, trastornos sensoriales); registro y evaluación; actividades fuera del aula (visitas, concursos, escuelas de verano, clases magistrales, enlaces con universidades, empresas y otras organizaciones). Contiene apéndices con recursos en línea que incluyen: planificación de lecciones y ejemplos de actividades; procedimientos departamentales y programas de acción; y estrategias de identificación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los elementos curriculares básicos de la nueva Formación Profesional en el ámbito de las actividades agrarias. Se realiza una exposición de la situación de los sectores y subsectores productivos en las actividades agrarias y se procede a la presentación de la oferta formativa sobre este área, estructurada en ciclos de grado medio, ciclos de grado superior y programas de Garantía Social. Se adjunta un directorio de empresas del sector e instituciones relacionadas y un glosario de términos de actividades agrarias. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'. Referencias legislativas en página 236

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la organización de la enseñanza en España comentando varias afirmaciones extendidas sobre la educación española, como la función del Estado respecto de la educación nacional, la necesidad de acción social ante la imposibilidad de implantar un sistema cultural exclusivamente público, las normas básicas y reguladoras de los centros oficiales, la forma de expedir los títulos y diplomas acreditativos, toda la enseñanza debe estar bajo un único mando nacional exceptuando la formación militar y eclesiástica, la necesidad del Estado de disponer de un mecanismo político-técnico bien planteado para llevar a cabo todo el sistema educativo, la legislación de la educación nacional basada en normas básicas y cautelas mínimas y la situación de la Iglesia ante estas cuestiones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan algunas aclaraciones previas sobre marginalidad, pobreza, indigencia y miseria, que caracterizaban el verdadero estado de casi la totalidad de la sociedad española a la llegada de Carlos III al trono. Se resalta la relevancia de la acción social que se plantea la monarquía del absolutismo ilustrado. Se valora la personalidad de Carlos III, cuyos planteamientos llegaron a sentar bases muy sólidas para la reforma del Siglo de las Luces. Se analiza el contexto histórico de las clases sociales en el siglo XVIII, en el que Carlos III constituye una de las fuerzas vivas de transformación elemental. La política de Carlos III parte de un pensamiento de absoluta coherencia, y se cree que la influencia de un pensamiento ilustrado supuso una marcada aportación a la transformación social del siglo XVIII. Así, la figura de Carlos III y su reinado se ha considerado el período más significativo de la Ilustración. En él tienen lugar las transformaciones necesarias para dar cabida a una nueva mentalidad y a un cambio de las estructuras del Antiguo Régimen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean las relaciones que existen entre el líder de una organización y las prescripciones administrativas existentes, si se quieren poner en marcha programas de acción que fomentan el desarrollo organizativo de los Centros de Educación de Adultos (CEA). Así, el coordinador de centros de adultos desempeña un doble papel: como representante de la Administración y como figura pedagógico-didáctica. Por lo tanto, se plantean ciertos aspectos que determinan la actividad en los CEA, así como, sus características más significativas. Se argumenta sobre los términos que influyen en este desajuste o lo condicionan, desde un punto de vista teórico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de Tipos y orientaciones de educación popular

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tomado del resumen del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

la situación económica y social de la Comunidad en 1973-74 se agravó pelogrosamente. Los efectos de la crisis afectaron más desfavorablemente a determinadas categorías. Los jóvenes que abandonan la escuela experimentan más dificultades en encontrar un empleo. Los trabajadores de edad avanzada se ven expuestos al paro tecnológico. Miles de trabajadores emigrantes han perdido su empleo debido al paro. La movilidad social y geográfica provoca provoca grandes éxodos de un sector a otro, especialmente de la agricultura a la industria, de ésta hacia los servicios sin contar las grandes migraciones del campo a la ciudad, de una región y de un país hacia otro.Ello, trae consigo que las antiguas profesiones se vean rapidamente desfasadas, lo que unido al aumento del paro exige un proceso de adaptación y de reconversión que hace más urgente una política comunitaria de formación profesional. En 1974 el Consejo de Ministros de la Comunidad Europea aprueba el programa de acción social propuesto por la Comisión Europea. Este programa fija entre sus objetivos la realización de una política común de formación profesional.. Destacan medidas de readaptación profesional que afectan a un sector de la población hasta ahora marginado: los minusválidos. El número de minusválidos, físicos y mentales, que tienen necesidad de ayuda de una manera u otra, se sitúa entre doce y quince millones. Estas personas que hasta hace poco tiempo no estaban en disposición de trabajar o que tuvieron que dejar su trabajo en razón de su incapacidad, tendrán en adelante la posibilidad de adquirir una formación profesional o ser readaptados, a fin de poder trabajar en condiciones de trabajo normales en el seno de la Comunidad.. Una de las medidas que la Comunidad ha aprobado en materia social es la creación de un Centro Europeo de Formación Profesional, con sede en Berlín, cuya finalidad esencial será promover y desarrollar la formación profesional y la formación permanente a nivel comunitario. El Centro se concibe como un organismo motor que debe desempeñar principalmente el papel de catalizador de las orientaciones innovadoras en interés de un desarrollo armónico de la formación profesional en el sentido más amplio, en el seno de la Comunidad, con autonomía propia. Sus funciones son : servir de elemento de apoyo técnico a los servicios de la Comisión Europea en materia de formación profesional y favorecer el intercambio de informaciones y de experiencias en el sector de la formación profesional contribuyendo al desarrollo y a la coordinación de la investigación.